ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Granma

El 29 de mayo, el Avifavir recibió el certificado de registro del Ministerio de Salud de Rusia y se convirtió en el primer medicamento contra el SARS-COV-2 del mundo, cuya denominación común internacional tiene el nombre de Favipiravir. Actualmente, el fármaco está incluido en la lista oficial de pautas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la COVID-19 del país euroasiático.

Científicos rusos han publicado en el portal especializado MedRxiv su primer estudio sobre los resultados de los ensayos clínicos del Avifavir.

Estos se llevaron a cabo en abril y mayo en siete hospitales de las ciudades de Moscú, Smolensk y Nizhni Nóvgorod en un total de 60 pacientes con neumonía moderada o severa causada por el nuevo coronavirus, 40 de los cuales recibieron el Avifavir durante un periodo medio de 11 días junto con antibióticos y anticoagulantes y los otros 20 formaron un grupo de control tratado con una terapia estándar en la que se utilizó hidroxicloroquina, cloroquina, lopinavir/ritonavir, antibióticos, anticoagulantes o ningún tratamiento etiológico.

Después de los primeros cuatro días del tratamiento con el Avifavir, el virus dejó de detectarse en un 62,5 % de los pacientes (25 de los 40), mientras que en el grupo de control este resultado fue conseguido en un 30 % de los pacientes (seis de los 20). Para el día 10, nueve días después del inicio del tratamiento, un 90 % de los que recibieron el Avifavir (36 de los 40) y un 80 % de las personas del grupo de control (16 de los 20) se deshicieron del coronavirus en el organismo.

El fármaco estará disponible de forma gratuita para los ciudadanos rusos en el marco del programa del seguro médico obligatorio.

El Fondo de Inversión Directa de Rusia (rdif) informó el pasado lunes que suministrará el fármaco Avifavir a siete países de América Latina: Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Honduras y El Salvador.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

18 de agosto de 2020

09:00:02


¿ y nosotros pa cuando.?

Daymra Peña Mujica dijo:

2

18 de agosto de 2020

13:16:25


Es bueno saber y da esperanza al mundo el nuevo medicamento ruso que salvara vidas humanas.

Brauliomarsilli dijo:

3

19 de agosto de 2020

09:58:27


Buenas noticias para el mundo, ya que todos vivimos preocupados por salud de todos en general. Gracias

Gilberto dijo:

4

20 de agosto de 2020

10:24:49


Porqué no se lo suministran a Cuba?

Olivia Pérez Valladares dijo:

5

20 de agosto de 2020

13:48:25


Muy buena noticia. Gracias a Dios tenemos un medicamento capaz de enfrentar a este virus. Espero que no sea solamente para pocos países, porque este virus está en todos lados. Lo correcto sería que lo tuviéramos para todos los humanos ya que somos los afectados. Leí sobre una vacuna china que está dando buenos resultados y se encuentra en la fase 3.