ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Nos toca a nosotros, como ciudadanos de este país, respetar lo dispuesto e impedir que afloren expresiones contrarias a tan sagrada demanda colectiva por nuestra seguridad. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Cuba se encuentra ahora mismo ante una situación compleja que involucra a todo su pueblo, ese que a través de la historia ha sabido salir airoso ante cada circunstancia por adversa que sea, y que en el actual momento también debe pertrecharse de ese legado moral para sobreponerse a la realidad planteada, que exige, en defensa de la vida, cumplir rigurosamente con todas las medidas sanitarias.

Así de claro. Por tanto, ahora nos toca a nosotros, como ciudadanos de este país, respetar lo dispuesto para impedir, que persistan expresiones contrarias a tan sagrada demanda colectiva por nuestra seguridad.

No es hora de contemplaciones con los indisciplinados e inadaptados sociales; ha de actuarse con energía con quienes pongan en peligro la salud de muchos. Eso, unido a la continuidad en la labor de prevención, en todos los órdenes, deviene aspecto esencial en el presente escenario.

No en balde, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, insistió este sábado en la sistematicidad con que se debe continuar trabajando en el país para cortar caminos a la transmisión de la enfermedad; sobre todo en La Habana, donde existe la situación más compleja y que comenzó el retorno a la fase de transmisión autóctona limitada de la COVID-19.

Es rigurosa la labor que se continúa realizando en el control de los focos activos en la capital, donde resulta esencial agilizar el estudio de la población para detectar oportunamente los casos y reforzar las medidas higiénico-sanitarias. En dicho contexto, es fundamental la participación responsable y disciplinada de los habaneros.

Teniendo en cuenta las actuales circunstancias, este sábado tuvo lugar, con carácter especial, una transmisión del espacio televisivo Mesa Redonda, durante la cual nuestra población fue informada en torno a la adopción de un grupo fundamental de medidas, de inmediato y estricto cumplimiento.

Por su importancia, a continuación desglosamos, por sectores, dichas medidas, divulgadas por Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana, en el referido programa.

TRANSPORTE

Queda suspendido el servicio de ómnibus urbano desde hoy lunes.

Además, recesa el servicio de taxis y se interrumpen también todos los servicios de transporte brindados por trabajadores por cuenta propia.

Fue organizado el transporte para aquellos sectores imprescindibles de la producción, salud y servicios que continúan trabajando.

Se limita el traslado de pasajeros desde La Habana hacia el resto de las provincias. En este sentido, fueron habilitados 14 puntos de control en la entrada y salida de la ciudad, con autorizaciones excepcionales.

Comenzó la desinfección de las calles, tal como ocurrió en la etapa anterior, por lo cual los conductores deben estar atentos al desarrollo de dicho proceso en la vía.

RECREACIÓN, GASTRONOMÍA, SERVICIOS PÚBLICOS Y DE CUENTAPROPIAS

Cierre total de las playas de La Habana. Clausura de bares y cierre de piscinas.

Clausura de parques recreativos y cierre de áreas de concentración de trabajadores por cuenta propia.

Los restaurantes y cafeterías solo ofertarán comida para llevar.

COMERCIO

Se mantendrá el servicio en cadenas de tiendas y comercio. En la etapa anterior fueron cerrados, ahora se ha decidido dejarlos abiertos para evitar las concentraciones en un solo lugar.

Fueron habilitados otros puntos de venta en lugares que estén desprovistos de este tipo de servicios, para acercar los productos a la comunidad.

También se realizará la venta de comida para llevar y se reactiva la figura del mensajero, con el objetivo de proteger a los sectores vulnerables de la población.

TURISMO

No se interrumpen las reservaciones que ya tenían los habaneros en instalaciones de otras provincias, aunque con el debido control a la salida y entrada de los territorios, y la realización de test rápidos 48 horas antes de la salida hacia los lugares de destino.

En el caso de La Habana, no se harán más reservaciones en las instalaciones de la capital ni serán vendidas excursiones y pasadías, con la posibilidad de reintegrar el dinero o posponer la fecha de la reservación.

AGRICULTURA E INDUSTRIA ALIMENTARIA

Se incrementará la producción de alimentos. Se mantienen los puntos de venta de la agricultura urbana y abrirán otros nuevos.

Se asegura el envío desde otras provincias a la capital, para promediar las 500 toneladas. Hay un nivel de recursos superior que en la etapa anterior, lo cual es una condición favorable.

Se continuará produciendo en la industria alimentaria y es propósito cardinal obtener variedad de surtidos, así como garantizar las entregas a los centros de aislamiento, instituciones de salud y centros de comercio y gastronomía.

EDUCACIÓN

Se continuará trabajando en la etapa de preparación del curso escolar, que todavía puede retomarse si se actúa con responsabilidad y disciplina.

Se protegerán a las madres trabajadoras que tengan niños en los círculos infantiles, y si hay que habilitar alguna escuela primaria para este cuidado, también se hará.

TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Se aprovecharán las condiciones ofrecidas por el teletrabajo. En la actualidad, solo el 19 % de los trabajadores de la capital está incorporado a esa modalidad de empleo.

Se empleará a todo el personal declarado interrupto, que puede ocuparse en los centros de salud, de aislamiento, de la producción y los servicios.

Los más de 54 000 núcleos familiares declarados como vulnerables en La Habana recibirán la correspondiente y habitual atención de nuestro Estado.

ORDEN INTERIOR

Los agentes del orden interior hoy tienen mejores condiciones de preparación y de medios, y constituye prioridad de esta etapa continuar combatiendo a los «coleros», acaparadores y revendedores, con el apoyo de la población, las organizaciones y las Fuerzas Armadas.

PESQUISAS Y NORMAS SANITARIAS:

ESENCIALES

El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud de La Habana, enfatizó, durante la Mesa Redonda, en los siguientes aspectos:

Es importante la pesquisa en la búsqueda activa de casos, acompañada de la pesquisa clínica, con la participación de trabajadores de la Salud y de miembros y autoridades de la comunidad.

Se aumentará el número de trabajadores que pasará a la pesquisa, con el apoyo de activistas sanitarios en la comunidad.

También resulta significativa la pesquisa de laboratorios, mediante la aplicación de test rápidos a la población de riesgo; sobre todo la más vulnerable, como los ancianos que viven solos, los mayores de 65 años y personas en instituciones sociales.

Se ha dispuesto una capacidad inicial de 2 400 pcr para la capital, y se efectúan análisis para incrementar la cifra a 5 000, con el propósito de poder estudiar a poblaciones de alto riesgo en los diferentes laboratorios de biología molecular del territorio.

Se incrementarán las atenciones a la población de riesgo con el uso de medicamentos de la industria cubana, como el Prevengho-Vir, los inmunomoduladores como la Biomodulina t, los anticuerpos monoclonales, el Nasalferón y otros para trabajadores de la Salud y choferes de ómnibus; también se la dará seguimiento médico en las unidades militares y los municipios de riesgo.

Aumentarán el control y la fiscalización del cumplimiento de las medidas epidemiológicas y el uso de los medios de protección.

En palabras del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, «como hemos hecho otras veces en la historia hay que echar el extra, como lo sabemos echar los cubanos. La mejor manera de hacerlo es imitando a esos héroes de nuestros días, a los que aplaudimos todas las noches. Y si todas las noches hacemos eso como un reconocimiento y como una convicción, entonces trabajemos todos los días como ellos, para que todas las noches nos aplaudamos honrando el sacrificio de ellos con nuestra disciplina». Para vencer en esta batalla contra la covid-19, la táctica y la estrategia están claras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nancy Arpi dijo:

1

10 de agosto de 2020

08:15:44


Fuerza Cuba!!, mi respeto y admiracion para el gran pueblo cubano desde Cuenca, Ecuador.

Alberto dijo:

2

11 de agosto de 2020

09:09:45


Creo que estas medidas son muy positivas, lo que se ve todavía es mucha gente en las calles, sobre todo adolescentes que a mi entender no tienen ninguna persepción de riesgo, mascarillas en el cuello, besuqueo, abrazos, jugando futbol, y algunos más maduros hasta dominó, creando grupos sin respetar el distanciamiento físico que se está pidiendo de 1 1/2 metros. Creo hay que actuar ya con estas indisciplinas. No me imagino con tremendos malestares, aislado, lejos de mis seres queridos, etc por culpa de algo que está en mis manos evitar se propague, conciencia por favor. Saludos

Lindy gonzalez dijo:

3

11 de agosto de 2020

10:11:10


Hola buenos dias, un saludo muy cariñoso a todas esas personas que estan trabajando incansablemente por combatir esta terrible enfermedad, solo quisiera que consideraran otras medidas tambien importantes, para combatir la misma , nunca han hablado de las farmacias, tambien son focos y acuden personas vulnerables desde 5 o 6 de la mañana hacer largas colas para coger sus medicamentos que le dan por el targeton, no deberian considerar, si eso es una vez al mes que el personal de la farmacia se ocupe o la enfermera del medico de la familia si al final a beses estan sin hacer nada, hay que combatir por todos lados y esta es un buena propuesta y asi a la farmacia solo iria el personal que no es bulnerable y asi se evitaria la aglomeracion de ancianos por favor concideren esta propuesta yo soy del municipio arroyo naranjo un saludo desde mi casa y que pronto con diciplina podemos lograrlo

Lizbeth dijo:

4

11 de agosto de 2020

10:17:39


Hoy 72 horas despues debdictadas las medidas en el municipio marianao dinde resido consejo popular santa felicia no se realiza la pesquiza en el territorio pese a tener una zona en aislamiento que carece de vigilancia pues los redidente del area entran y salen evadiendo la cinta amarilla que delimita el area y no hay ningun dactor del orden publico que le ponga freno a esta indisciplina en el lugar. Luego esta el desabastecimiento que contienen las tiendas de la cadena en la zona (cupet tropicana, lido, PV omega, y la muy concurida y aglomerada 100 y 51) marianao es un municipio muy extenso y las zonas de comercio quedan distantes, ademas de tener una densidad de poblacion importante sobre todo niños y ancianos.

Cubano preocupado dijo:

5

11 de agosto de 2020

10:52:17


Ehh tengo una duda pues me caso y doy mi segunda firma el 21 de este mes, díganme si esto se cancela entonces porque no dicen nada de cerrar palacios y cosas así, ayúdenme con esta inquietud y que solución podría tener para casarme en esta fecha pues tendría que cancelar Luna de Miel y reserva que haya hecho por cubatur. Ayuda por favor ????????????

Christian dijo:

6

11 de agosto de 2020

11:38:36


Soy habanero y estoy en Guantanamo, de que manera puedo regresar a La Habana

Yaumara dijo:

7

12 de agosto de 2020

11:56:30


Deben hacer cumplir muy bien las medidas, ya que de matanzas a la Habana y viseversa se pasa por el punto de control como si nada, ni hipoclorito , ni termómetro, hablo de camiones y autos con pasajeros

Wily dijo:

8

13 de agosto de 2020

13:03:35


A través de este escrito quisiera saber si en la medida de las posibilidades de los implicados en este tema, si se pudiera optar por dar algún tipo de solución al problema de la licencia de conducción para la categoría A1. Se sabe que el país está atravesando una difícil situación pero aun así este a seguido vendiendo estos vehículos en las tiendas en MLC, es sabido que quien no tiene ningún tipo de licencia de conducción no puede circular en la vía pero mi inquietud es la siguiente ahí muchos conductores de vehículos que tienen otras categorías de conducción y por no tener la A1 no pueden hacer uso de este medio de transporte que a ligera do mucho el problema del transporte en nuestro país y es sabido que se demorará mucho el poder conseguir la licencia aun después de que el país pase a otro tipo de fase en la que este trámite comience nuevamente. En este artículo que encontré en Internet se muestra como en otros países son más comprensivos con este asunto: En el artículo 5.7 del citado reglamento se especifica que las personas que tengan el carnet B en vigor y más de tres años pueden conducir motos de la clase A1. La cilindrada máxima que pueden llevar los conductores de coche es de 125 cc. La potencia máxima es de 11 kW, que son 14,96 CV.5 may. 2020 https://www.race.es › Conducción Solo espero que se pueda ver si pudieran ser más flexibles con este asunto.

Daniel dijo:

9

15 de agosto de 2020

00:40:18


Hasta cuando vamos a combatir los coleros los revendedores en Cuba ...pour favor El Segundo virus de la Isla.. Las medidas no solamente a la Havana ..en toda Cuba medidas estrictas ,nunca he entendido ,prohibir los fumadores A las colas ,las tiendas, las calles, lugares publicos ..respirar el humo quizas contaminado??? El respetuoso cientifico Francisco Duran Garcia puede me traer una repuesta ...Gracias ..Juntos luchamos ..

Felipao dijo:

10

27 de agosto de 2020

20:36:36


No esperaba menos, sólo así podremos salir adelante, con una sociedad cada día más indolente, irresponsable e irrespetuosa, creo que medidas como estás serán siempre bienvenidas. Muchos se han confiado porque #CubaSalva pero no piensan en que #CubaNecesita o #CubaGasta en muchísimas atenciones Gratis y cada día cuenta para poder vencer. Soy de los que está de acuerdo. Gracias

Laura dijo:

11

28 de agosto de 2020

13:46:17


Estoy de acuerdo