ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Estudios Revolución

Teniendo como premisa que todas las medidas que apliquemos para seguir cortando caminos a la COVID-19 tienen que parecernos pocas, sesionó en la tarde de este miércoles la habitual reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Con 33 nuevos casos positivos a la enfermedad reportados en el país durante la pasada jornada, la mayoría de ellos correspondientes a La Habana y Artemisa, ambas provincias se mantienen como las de mayor cantidad de pacientes confirmados en los últimos días y las únicas donde permanecen activos eventos de transmisión local.

Sobre esos aspectos actualizó en la sesión vespertina el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, quien comentó, además, que en los últimos 15 días, los hechos más recientes han movido la tasa de incidencia por cada 100 000 habitantes en esos dos territorios.

La capital cubana, con 64 pacientes diagnosticados en ese periodo de tiempo, tiene su tasa de incidencia en 3,00; en tanto la provincia artemiseña suma 63 casos, que han provocado el ascenso a 12,24 del referido indicador sanitario, detalló.

Relacionado con los eventos de transmisión local que se han abierto en el territorio nacional, Portal Miranda explicó que hasta la fecha se contabilizan un total de 50, de los cuales se han cerrado 44 y permanecen activos seis. Cuatro de ellos se encuentran en los municipios habaneros del Cerro y La Lisa, con uno cada uno, y en Centro Habana se mantienen dos.

En el caso de Artemisa, donde se registran los otros dos eventos de transmisión local activos, el titular de Salud Pública especificó que ambos corresponden al municipio de Bauta.

Como ya es conocido, el primero de ellos se circunscribe a los consejos populares de Urbano i y ii. En él se han estudiado más de 4 000 personas, de las cuales 4 052 han resultado negativas y 63 positivas, cifra esta última que se corresponde con el acumulado total que reporta el evento; al cierre de la reunión del grupo temporal de trabajo solo quedaban pendientes 215 resultados, precisó.

El segundo evento de ese propio municipio, en el consejo popular de Baracoa, ya acumula 18 casos, especificó.

Al respecto, el gobernador artemiseño, Ricardo Concepción Rodríguez, informó en la reunión que en la zona de Baracoa se implementa con rigor la cuarentena aprobada, con un estricto cumplimiento en la movilidad de las personas. Por otra parte, aseguró que en el evento del centro urbano de Bauta se observa tranquilidad y disciplina en el comportamiento de sus habitantes.

Similar conducta se aprecia en los eventos activos en La Habana, refirió la vicegobernadora Yanet Hernández Pérez. Sin descuidar ninguna de las medidas de reforzamiento que se han indicado, dijo, se continúan creando condiciones para acercar los servicios a la comunidad, atender a los más vulnerables y dar seguimiento a modelos de actuación que impidan la entrada y salida de las personas a esos lugares.

Acerca de la situación epidemiológica que se manifiesta en La Habana, el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda insistió en la necesidad de darle una mirada integral para acabar de cortar la cola de la epidemia y evitar el rebrote.

En tal sentido, destacó la importancia de mantener la realización de pesquisas en las comunidades, con la calidad requerida; retomar el procesamiento diario, como mínimo, de 2 400 muestras

pcr; sistematizar la inspección sanitaria estatal; e incrementar los niveles inmunitarios de la población, sobre todo, en los grupos más vulnerables, con el uso de medicamentos innovadores cubanos.

El tratamiento a cada caso sospechoso tiene que seguir siendo como si se hubiera confirmado a la COVID-19, hasta tanto se demuestre que no lo es; esa es una lección que ya hemos aprendido y no podemos olvidar, puntualizó.

Más adelante, la reunión del grupo temporal, que también contó con la presencia del vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, conoció en voz del gobernador matancero, Mario Sabines Lorenzo, acerca de las acciones que en ese occidental territorio se realizan en las instalaciones turísticas y de campismo, donde se lleva a cabo un estricto control de los protocolos sanitarios establecidos, vitales para mantener controlada la epidemia.

Otras dos provincias, Pinar del Río y Villa Clara, así como el municipio especial Isla de la Juventud, rindieron cuenta durante la sesión de trabajo de este miércoles. Entre otras acciones, se supo que en los tres territorios persiste la búsqueda de casos con sintomatología respiratoria en comunidades y centros de trabajo; las actividades del verano se desarrollan con normalidad; se trabaja con prioridad en la producción de alimentos; y paulatinamente se alistan para el reinicio del curso escolar los diferentes centros educacionales.

La nueva normalidad por la que transita el país no puede convertirse, bajo ningún concepto, en motivo para descuidar el cumplimiento riguroso de las medidas higiénico-sanitarias. Percepción de riesgo, disciplina y responsabilidad, siguen siendo premisas claves para avanzar con éxito en la etapa de recuperación de la COVID-19 que se vive en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JLS dijo:

1

30 de julio de 2020

06:36:00


Las INDISCIPLINAS SOCIALES también nos están pasando factura en este tema. Desde niños SOMOS INDISCIPLINADOS Y NO RESPETAMOS, y todo eso con la anuencia de padres y autoridades. En el Cerro, los niños juegan en plena calle al caer la tarde (o el sol) apilados y sin distanciamiento, con el nasabuco como collar. Ni padres ni autoridades hacen nada. Y paga LIBORIO. Existen autoridades para eso, y decir que "es tarea de todos" es como Fuenteovejuna.

Pedro perez morales dijo:

2

30 de julio de 2020

11:24:26


Quieren abrir en santa clara los mercados de cuenta propistas ( CANDONGAS! Y si no toman la medida volverán los REBROTE en santa ckara.

Jack dijo:

3

30 de julio de 2020

12:32:50


Está bueno de mano blanda, a todos los que estaban de fiesta y pachanga, en cuanto salgan del hospital metalen una multa de 5000 pesos, tenemos que apretar la mano, sino no vamos acabar con esto.

Alba Marina dijo:

4

30 de julio de 2020

15:41:30


Para los responsables de propagar epidemias, propongo que además de aplicarle lo que establece el código penal, se le cobre todos los gastos en que incurre el estado por esa irresponsabilidad. Es la única forma que de verdad le duele. Mano dura, está bueno de paños tibios que atentan contra la seguridad nacional.

Rubén Víctor Aguilera Velazquez dijo:

5

31 de julio de 2020

21:59:00


Fortaleza citiada, fortaleza tomada. La única forma de combatir el virus es aislandolo. Si las personas no cumplimos con los protoclos diseñados para este fin, imposible.