Los países del Caribe reaccionaron ante el incremento de casos de la COVID-19 en la región, provocado por la apertura de fronteras, con medidas que restringen la movilidad, además de advertir de otras acciones si no se frena el repunte de las últimas semanas.
Con 7 063 casos confirmados, Haití es hoy uno de los tres países caribeños con más contagios por la COVID-19, junto a República Dominicana y Puerto Rico.
El balance de la cartera sanitaria haitiana cifra en 146 las muertes por la pandemia, para una tasa de letalidad del 2,07 %, mientras los recuperados suman 3 875 y representan el 55 % de los diagnósticos positivos.
Las autoridades sanitarias pidieron a la población reducir los riesgos para evitar un rebrote del coronavirus sars-cov-2 en el país, y admitieron que pasan un momento difícil.
El número de fallecidos en la República Dominicana por el nuevo coronavirus ascendió este lunes a 993, mientras que los casos positivos alcanzaron los 53 956, informó el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez.
El Presidente dominicano decretó el estado de emergencia por 45 días luego de su aprobación en el Congreso de la República. La medida estará vigente hasta el 3 de septiembre.
Puerto Rico registró 180 muertes por la contagiosa enfermedad, al agregarse los decesos de dos hombres en las últimas 24 horas, mientras se produjeron otros 405 casos nuevos, lo que eleva a 12 461 la totalidad de infectados, reporta el Ministerio de Salud de esa Isla, neocolonia de ee. uu.
Jamaica, con 790 casos acumulados y diez muertos por el coronavirus, es otro de los países que sufre un rebrote de casos y que estudia medidas restrictivas.
El ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, advirtió al sector turístico de que si no se cumple con los protocolos de salud y seguridad diseñados para facilitar la reapertura gradual del sector se cerrará de nuevo.
Las Bahamas, que registran 153 casos por la covid-19 y 11 fallecidos, cerraron sus fronteras a los viajeros en marzo, aunque se volvieron a reabrir el 1ro. de julio.
Fuentes: Prensa Latina y EFE






COMENTAR
Responder comentario