ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Prensa Latina

Tres nuevas brigadas, pertenecientes al Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento de Desastres y Graves Epidemias, Henry Reeve, partieron hacia Guinea Bissau y los territorios de Martinica y Anguila.

Con ellas, ascienden a 30 los países a los que han llegado los profesionales cubanos de la Salud, para ayudar a combatir la covid-19.

A pesar de las presiones de la administración estadounidense para boicotear la colaboración médica de la Isla, cerca de 2 000 especialistas han viajado durante las últimas semanas hacia distintas naciones afectadas por la pandemia en  América Latina y el Caribe, África, Europa y el Medio Oriente, según el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Con tales actos de alto valor humano, Cuba confirma que «no abandonará su vocación solidaria, aunque el gobierno de Estados Unidos, por razones políticas, continúe atacando y obstaculice la cooperación internacional que nuestro país brinda», tal como afirmara el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados.

«Nuestros profesionales de la Salud responden al llamado de cooperación y solidaridad que demandan estos tiempos», destacó el canciller Bruno Rodríguez Parrilla en su cuenta en Twitter, a propósito de la partida de las nuevas brigadas internacionalistas.

Por su parte, el ministro cubano de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, conversó, la víspera, vía telefónica, con su homólogo ruso, Mijail Murashko, acerca de las acciones de ambos países para contener el nuevo coronavirus.

El diálogo estuvo centrado en el intercambio de experiencias sobre la lucha contra la covid-19, y evidenció el reconocimiento del país más grande del mundo a la Medicina de la Isla, su sistema sanitario y la manera eficaz en que ha sabido lidiar con la enfermedad.

Cuba expresa su solidaridad con naciones grandes y pequeñas, en extensión y en riquezas, consciente de que salvar vidas es el deber primero del hombre hacia el resto de la humanidad. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARIO LEIVA ZAMBRANO dijo:

1

27 de junio de 2020

08:00:49


Realicé misión en Guinea Bissao, pueblo valiente y amable que necesita la colaboración de Cuba con sus médicos, felicitaciones guerreros cubanos, orgulloso de ser cubano

Barbara dijo:

2

27 de junio de 2020

09:53:17


Cuba salva. Arriba CUBA! Somos continuidad.

Marco Rdguez dijo:

3

27 de junio de 2020

14:00:59


Gracias Cuba por tu ejemplo. Por otro lado, en muchas ocasiones intento compartir noticias como esta a través de mi perfil de whatsapp, para contribuir a enfrentar la desinformación sobre Cuba, pero no puedo hacerlo, pues no se activa esa posibilidad. Si se pudiera solucionar, ganaría la difusión de la verdad. Saludos revolucionarios.

Tulio Gonzalez dijo:

4

28 de junio de 2020

08:32:38


¡¡¡Grande, Cuba y gracias por su solidaridad hacia el mundo!!!