Santiago de Cuba.–Esperado ansiosamente por la población, el reinicio, con la primera fase de la recuperación pos-COVID-19, de las actividades del transporte en esta provincia mucho se acerca a las expectativas, mediante un esfuerzo que abarca a 190 de las 193 rutas urbanas, suburbanas, intermunicipales y de montaña, así como a otras tareas impostergables.
Próximo a la celebración del Día del Trabajador del sector, este 28 de junio, el director del ramo en el territorio, ingeniero Jaime Codorniú Furet, destaca que en esta etapa «ha habido tareas muy complejas como el apoyo al servicio de ambulancias con microbús y autos, el traslado de las muestras para diagnosticar la enfermedad y la transportación de personal de la salud», entre otras.
En opinión de Codorniú Furet nunca una paralización fue tan productiva, ya que a raíz de la interrupción del servicio público los trabajadores se concentraron en la reanimación de bases de transporte, talleres y terminales de ómnibus, así como en la recuperación de equipos que incluyó el alistamiento de 11 ómnibus Yutong rígidos, tres guaguas articuladas Liaz y 19 camiones.
A ese esfuerzo se suman reparaciones y mantenimientos en dos ómnibus biplantas, seis de las llamadas guarandingas, los cuatro trencitos de la urbe santiaguera y cuatro lanchas del servicio en la bahía, junto al mantenimiento de las guaguas Diana y Paz, la recuperación de los carros de líneas férreas Carahatas y el rescate, aún en labores, de cuatro ómnibus nacionales.
La acertada estrategia permitió en estos meses un significativo incremento del coeficiente de disponibilidad técnica, tanto en los equipos de extracción de mercancías del puerto y el centro de cargas por ferrocarril, como en los responsabilizados con la distribución de alimentos de la canasta básica normada en el territorio y otras provincias orientales.
COMENTAR
Responder comentario