ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Entre los resultados más destacados del Ministerio de Energía y Minas en esta etapa figuran el cumplimiento de las producciones de petróleo y gas y la estabilidad en el Sistema Eléctrico Nacional, ejecutando las principales acciones de mantenimiento previstas. Foto: Cortesía del TSP

Como ha ocurrido durante el enfrentamiento a la pandemia, la industria cubana y el sector energético-minero mantienen la vitalidad de áreas fundamentales de la economía y ajustan todos sus procesos para garantizar la etapa de recuperación pos-covid-19.

Al decir del ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, en el programa Mesa Redonda, todas las industrias se han mantenido trabajando durante esta etapa de enfrentamiento a la covid-19.

Destacó que entre los principales resultados figuran el cumplimiento de las producciones de petróleo y gas y la estabilidad en el Sistema Eléctrico Nacional, ejecutando las principales acciones de mantenimiento previstas.

Arronte Cruz subrayó que, a pesar del impacto del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de EE.UU. contra la Isla, se garantizaron, además, las producciones mineras, en especial las de sal, importante para el consumo humano, y carbonato de calcio, mientras que la producción de níquel + cobalto se encuentra por encima del 99 % de cumplimiento.

«En todos los casos se ha velado por el incremento de la eficiencia y el ahorro energético, con la adopción de las medidas y protocolos para asegurar la salud de nuestros trabajadores», puntualizó.

Foto: Granma

MEDIDAS ADICIONALES DE RESTRICCIÓN EN LOS PUESTOS CLAVE PARA EVITAR CUALQUIER CONTAGIO

Se toman medidas excepcionales en el caso de los operarios de las centrales termoeléctricas y en toda la industria petrolera.

Se mantendrá la toma de la temperatura, el uso del nasobuco y el distanciamiento físico.

No se permitirá la entrada de trabajadores con síntomas respiratorios a los centros de trabajo.

GENERACIÓN Y CONSUMO DE ELECTRICIDAD

En su intervención, el Ministro señaló el enorme esfuerzo que realiza el país para mantener la generación de electricidad y evitar los molestos apagones.

Las medidas de ahorro se vienen implementando desde septiembre de 2019, cuando fue fundamental el fortalecimiento de los consejos energéticos en los territorios para el monitoreo y control del consumo eléctrico, y los valores de máxima demanda en los horarios pico, afirmó el titular del sector y agregó que dichas acciones han permitido un uso racional de la energía.

Refirió que todas las provincias reducen los consumos y se mantienen trabajando las organizaciones de masas en pos del ahorro; pero «se requiere sistematicidad».

Según se informó, hasta el 16 de junio, el plan de consumo de electricidad en el país se ha reducido en 171 700  mwh con respecto a lo planificado, lo que representa una disminución en el consumo de diésel de 39 285 toneladas.

Específicamente en junio, el plan de consumo de electricidad en el país se cumple al 94,6 %, equivalente a una disminución de 45 380 mwh con respecto al plan previsto. La máxima demanda en los picos del mediodía y nocturno se reducen en 143 y 196 mw, respectivamente, en relación con lo planificado.

Arronte Cruz, al referirse a las medidas para la etapa de recuperación, explicó que durante la primera fase se mantendrá paralizada la atención a la población para trámites asociados a los servicios de electricidad y gas en las oficinas comerciales.

«Estamos previendo su reanudación en la segunda fase, aplicando el distanciamiento social y la protección epidemiológica. Se mantienen pospuestos los cobros de los servicios de electricidad y gas, salvo los que puedan realizarse por vía electrónica y directamente con el lector-cobrador a domicilio.

«A partir de la segunda fase se restablecen, para lo cual se fijarán plazos de pago en los casos que así lo requieran y siempre dentro del año fiscal. Adicionalmente, se reactivará el programa de inspección en la actividad comercial», enfatizó.

Al profundizar sobre este tema, añadió que en esta etapa se incrementó el pago del servicio eléctrico por las diferentes plataformas de comercio electrónico, tales como Transfermóvil, cajeros automáticos, EnZona, Telebanca y mediante las páginas web de Bandec y bpa.

En el mes de mayo más de 500 000 consumidores realizaron el pago por esta vía, indicó.

INDUSTRIA CUBANA: RECUPERARSE CON RECURSOS PROPIOS

Los grupos empresariales que componen el Ministerio de Industrias (Mindus), de acuerdo con su titular, Eloy Álvarez Martínez, han asegurado múltiples producciones para hacerle frente a la covid-19 y se han mantenido trabajando en programas priorizados de la economía, como la producción de alimentos, la zafra azucarera, el comercio interior, el turismo, así como la fabricación de equipos para materiales de la construcción.

Según Álvarez Martínez, la industria Química ha mantenido una producción estable en las plantas de oxígeno, nitrógeno y argón, así como en la Electroquímica de Sagua la Grande, la cual garantiza las entregas de cloro, hipoclorito de sodio, sosa cáustica y ácido clorhídrico.

De igual modo, apuntó, se asegura la demanda de hipoclorito de sodio de los ministerios de Salud Pública y Comercio Interior, incluidas las entregas directas a granel a todas las provincias. Además, se concilian con los organismos las necesidades de este producto para la etapa de recuperación.

Respecto a la Industria Ligera, destacó la producción de nasobucos, batas, sobrebatas, gorros, pijamas, protectores faciales, así como productos de aseo e higiene. Igualmente, enfatizó en la prioridad conferida a las demandas del turismo en la etapa de recuperación.

Sobre el reciclaje, el titular de Industrias llamó la atención en torno a la recuperación y entrega de frascos de medicamentos, de los cuales ya se acumulan más de cinco millones.

Además, acotó, se ha incrementado la recogida de botellas con destino a las minindustrias.

También la industria electrónica, a juicio de Álvarez Martínez, ha desempeñado un papel fundamental, sobre todo en la sostenibilidad de las calderas, los sistemas de clima central, las lavanderías, la recuperación de equipos pulmonares, unido a la atención de los sistemas tecnológicos de las instalaciones del turismo.

Por su parte, la industria Sideromecánica ha priorizado la rehabilitación de ambulancias, ascensores; el mantenimiento de las máquinas para limpiar las playas; así como la fabricación de piezas de repuesto para la producción de alimentos y la zafra azucarera.

 

Foto: Granma

ALGUNAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES

Mantener las pesquisas diarias. Alrededor de 45 000 trabajadores se controlan diariamente.

Prohibir la entrada de trabajadores con síntomas respiratorios.

Usar el nasobuco y garantizar la desinfección y el distanciamiento.

Aplicar medidas estrictas con trabajadores en los centros de alto riesgo.

Mantener la protección salarial a los trabajadores y el trabajo a distancia.

Continuar con las medidas de ahorro, como el desplazamiento de las actividades en horario pico.

Analizar los inventarios.

Mantener el control de los recursos fundamentales.

Asegurar la comunicación interna con los trabajadores.

Proseguir con el control sobre los productos seleccionados y los programas priorizados.

Potenciar el vínculo con los centros de investigación para la búsqueda de soluciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier dijo:

1

23 de junio de 2020

07:11:06


La Empresa ENASAL perteneciente al Grupo Empresarial Geominsal del Ministerio de Energía y Minas, como explicara el Ministro Liván Arronte Cruz en la tarde de ayer, ha cumplido sus producciones de Sal con calidad electroquímica lo que ha garantizado que la Empresa Electroquímica de Sagua, perteneciente al Ministerio de Industrias cumpliera con las demandas de los diferentes surtidos del cloro para la higienización que tanto se ha demandado en estos tiempos. El Ferrocarril también ha jugado un papel importante con la transportación. Se ha trabajado de forma unida entre los tres Ministerios para cumplir con esta tarea y eso es algo a destacar

Enrique Castellanos dijo:

2

23 de junio de 2020

07:29:32


Es meritorio ver cómo el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y sus Grupos Empresariales atendidos, garantizó las producciones durante la pandemia en #Cuba.

Dieudome dijo:

3

23 de junio de 2020

09:30:26


Eureka!!! Seguimos encendiendo bombillos!. Laas soluciones ls tenemos aquì. Me gistarìaa que se dejsr de nombrar el bloqueo para todo. Ya estamos a costumbrados a eso como un mal càncer. De hecho, pienso que no s serìa difìcil vivir sin esto... al menos algunos no sabrìan què hacer con su eficiencia o ineficiencia, si no existiera el bloqueo.

Anita dijo:

4

23 de junio de 2020

09:45:45


Sin dudas, el sector de Energía y Minas es estratégico para la economía nacional, cabe destacar el esfuerzo, entrega y dedicación de los trabajadores que en esta etapa han cumplido las producciones. Durante la pandemia se adoptaron medidas epidemiológicas que garantizaron que no ocurrieran eventos de contagios en los centros laborales. A la Vanguardia el trabajo de los jóvenes y destacamos los de las CTE "Antonio Maceo" de Santiago de Cuba y "Ernesto Guevara" en Mayabeque, jóvenes que demostraron que Sí se puede, y que volcaron con cuidado pero con mucho esmero labores de higienización y cultura tecnológica y de detalle, convirtiendo sus centros en lugares donde prima la limpieza y el buen ambiente. Una vez más y como tienen acostumbrado a nuestro Pueblo, los trabajadores de este sector están y continuarán a la Vanguardia.

atm dijo:

5

23 de junio de 2020

10:41:25


Felicitaciones a los trabajadores petroleros que no se detuvieron ni en los momentos más difíciles de la pandemia, asegurando los suministros, la refinación y los combustibles domésticos para la población

Yolexy Camejo dijo:

6

23 de junio de 2020

14:21:17


Lo más importante esta en cumplir con las maduras.

Talía Isabel Martínez Cuni dijo:

7

24 de junio de 2020

09:09:40


Como explicara el Ministro Liván Arronte, el Ministerio de Energía y Minas garantizó el cumplimiento de sus producciones a pesar del COVID-19, cosa la cual pudo lograrse gracias al trabajo ininterrupido de los trabajadores que qa pesar de la pandemia continuaron su trabajo y redoblaron su esfuerzo por los que debían permanecer en casa. Nuestros aplausos a las 9 pm a estos trabajadores que también son #Valientes.