ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Urge elevar los resultados de los productores sumados a la entrega de leche. Foto: Vicente Brito

Las Tunas.–Pese al siempre negativo efecto del periodo seco en la masa ganadera, el balcón del oriente llegó al cierre de mayo con un ligero sobrecumplimiento en la producción de leche, con lo cual sobrepasa lo pactado para entregar a la industria.

Jorge Luis Hechavarría Lozada, subdelegado de Ganadería en la provincia, explicó que el quinto mes del año cerró con un total de 6 866 400 litros producidos, y de ellos 4 400 200, fueron entregados a la industria láctea.

«En estos momentos se están entregando diariamente 44 000 litros al proceso fabril, con un incremento de cerca de 20 000, debido al inicio de la temporada lluviosa, que nos pone en una situación mucho más favorable. Esto tiene que ver, en gran medida, con el incremento de los pastos y la recuperación de nuestras fuentes de abasto de agua, 1 100 de las cuales se vieron afectadas en el periodo seco», señaló el directivo.

Durante el mes de mayo, la provincia quedó por debajo del plan del mes, cumpliéndolo al 95 %, precisamente por los efectos de la sequía. No obstante, no se afectó el acumulado, y existen todas las condiciones para llegar a los 26 millones pactados con la industria en el año y los 2,6 millones que van directo a las bodegas.

«Estamos enfrascados en la zafra de la leche, que abarca desde mayo hasta octubre, por ser los meses más lluviosos, y en este periodo debemos entregar ya el 60 % de nuestros compromisos. Hoy el promedio del territorio es de 2,4 litros por vaca, pero debe mejorar en los próximos días. Tenemos 18 800 cabezas en ordeño».

La existencia de puntos fríos para la recolección de leche, diseminados por la geografía tunera, ha tenido un impacto notable no solo en materia de cantidad, sino de calidad. La provincia tiene en funcionamiento 80 de ellos, que han permitido incluso, el acopio de pequeñas cantidades de hasta tres o cuatro litros que antes se perdían.

Sin embargo, hoy existen problemas puntuales que deben ser atendidos con prontitud, para elevar los resultados de los más de 4 000 productores sumados a la entrega de leche.

«Seguimos trabajando para mejorar el manejo de la masa ganadera, las condiciones de las salas de ordeño, pues hay quienes todavía realizan la actividad a la intemperie. También tenemos que ajustar las cargas de cada productor al área que tiene; si cuenta solo con capacidad para 50 cabezas, ordenaríamos el destino del resto para impedir que se deteriore esa masa. De igual manera, nos corresponde profundizar en la capacitación, sobre todo, de los nuevos ganaderos», señaló el subdelegado de Ganadería.

Pero sigue siendo la garantía de alimento uno de los aspectos que más golpea los resultados. Durante el periodo lluvioso, no todos los ganaderos buscan estrategias para la siembra de pastos y forrajes y su conservación con vista a la etapa de intensa sequía. A este particular se asocia un alto por ciento de los índices de muerte, desnutrición y baja productividad.

De resolverse esta situación a corto, o al menos a mediano plazo, pudieran ser mayores los niveles de entrega, aun cuando se cumplan los planes. Recordemos que sustituir las importaciones de leche en polvo es hoy una meta indispensable en la que está enfrascado el país.

«El alimento animal es uno de nuestros graves problemas,–afirmó el directivo– y aún no logramos que todos los ganaderos entiendan que deben buscar alternativas para garantizar ese recurso vital. No tenemos la masa alimentaria necesaria para sostener al rebaño y es un reto fundamental que nos estamos planteando para esta primavera, porque hay productores con muy buenas experiencias al respecto que debemos generalizar».

Entre tanto, se impone elevar la cultura ganadera como paso esencial en esta batalla perenne llamada productividad. Para el pueblo, y en estas circunstancias, cuenta hasta el último litro de leche.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.