ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Heberferon representa un esfuerzo colosal, que tiene el gran premio de contribuir a salvar vidas y al bienestar de los pacientes. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Cuando el 1ro. de julio de 1986, el Comandante en Jefe Fidel Castro inauguró el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (cigb) dijo que él esperaba más de las combinaciones de los interferones alfa y gamma, que del empleo individual de ese  producto, cuya primera producción en Cuba se logró hace 39 años, el 28 de mayo de 1981.

Aquella predicción se hizo realidad el 4 de agosto de 2016, al lograrse la aprobación en nuestro país del Heberferon, una nueva formulación de los interferones ifns alfa y gamma para el tratamiento del carcinoma basocelular, el cáncer de piel más frecuente.

Teniendo en cuenta que ambas moléculas se distinguen por sus propiedades antivirales e inmunomoduladoras, los investigadores del cigb y los expertos del Ministerio de Salud Pública consideraron incorporar este fármaco en el protocolo de enfrentamiento a la covid-19, aseveró a Granma el doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general de esa institución perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma.

Según precisó el doctor en Ciencias Iraldo Bello, líder de este proyecto en la referida entidad, la actividad biológica de ambos interferones unidos es superior a la individual de cada uno, lo cual potencia sus efectos terapéuticos, algo que había sido previamente demostrado en los estudios desarrollados en el cigb.

Dicho fármaco se ha aplicado en más de 3 000 pacientes cubanos con carcinoma basocelular, un cáncer que es muy frecuente en los pacientes de la tercera edad, donde muchos presentan comorbilidades, como la hipertensión arterial, la diabetes y enfermedades cardiacas.

La experiencia acumulada muestra que su empleo ha sido seguro y efectivo. Hoy el país cuenta con cobertura nacional para la utilización del Heberferon, incluida la atención primaria.

Para el caso particular del sars-cov-2, la decisión de utilizar el Heberferon estuvo avalada también por reconocidas publicaciones internacionales que, desde el año 2000, reportaban evidencias de que la combinación

del ifn alfa y gamma podía ser muy eficaz contra los coronavirus.

Como refiere el doctor Eulogio Pimentel, los primeros resultados de la evaluación del Heberferon han demostrado que, administrado por vía subcutánea dos veces por semana, durante 14 días en pacientes positivos, el virus se eliminaba en un plazo de cuatro días.

Tan promisorio reporte se obtuvo en el 80 % de los enfermos tratados en el marco del estudio clínico Esperanza. La evolución clínica de los pacientes fue muy favorable, pues ninguno pasó a estado grave o crítico.

Según resaltó el doctor en Ciencias Iraldo Bello, además del impacto registrado en la eliminación del virus, el producto también contribuirá a cortar la transmisión.

Al erradicar el virus de forma tan rápida, la comisión de expertos del Ministerio de Salud Pública comenzó a utilizarlo en aquellos pacientes con persistencia viral prolongada, lográndose un 100 % de negativización del virus con dos a cuatro administraciones del Heberferon.

Este aporte científico es fruto del esfuerzo  de un gran número de  médicos y demás personal de Salud del hospital militar central Luis Díaz Soto, de conjunto con los investigadores del cigb, un esfuerzo colosal, que tiene el gran premio de contribuir a salvar vidas y al bienestar de los pacientes, subrayó el doctor Pimentel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos lugo rodriguez dijo:

1

10 de junio de 2020

07:35:49


GRACIAS por todo el bien que hacen no solo a Cuba sino a toda la humanidad.

Luis Rodríguez dijo:

2

10 de junio de 2020

08:59:42


Un gran aporte, no a la ciencia, sino a la humanidad

Luis Francés dijo:

3

10 de junio de 2020

09:36:12


El esfuerzo se premia! El esfuerzo que hace Cuba para el desarrollo de la ciencia al servicio de la humanidad, aún en las condiciones más difíciles, tiene como Gran Premio hoy, los resultados obtenidos contra la COVID 19. Cuba está situada a la vanguardia en la cooperation internacional para el tratamiento de enfermedades, catástrofes y pandemias.

Rodolfo Gilart, dijo:

4

10 de junio de 2020

10:37:43


Excelente resultado que nos enorgullece por su significado en estos tiempos. Felicitaciones para nuestros científicos y a todo el servicio médico cubano por estos resultados y su dedicada atención a nuestro pueblo

Juan Carlos Aguilar dijo:

5

10 de junio de 2020

10:41:04


Grande Cuba, el aporte a la humanidad podria ser mayor sin la arbitrariedad de los seudo imperios y sus lacayos. Abrazo desde Colombia, U. S. O. Sindicato de trabajadores de la industria Petrolera.

María Pérez vazquez dijo:

6

10 de junio de 2020

13:00:11


Felicidades a nuestro gobierno y felicitaciones por tantos logros obtenidos en este VIRUS!!! CUBA VENCERA.

Francisca. Arbelo Alvarado Respondió:


15 de junio de 2020

05:32:16

Los cubanos son l. os mejores médicos del mundo

Elvia Estrada Rosales dijo:

7

10 de junio de 2020

15:51:29


Son medicamentos, comprobadísimos y viniendo de los cubanos, que sigan adelante, para bien de la humanidad unido a la solidaridad, seremos invencibles. viva Cuba¡¡¡¡¡¡¡¡

Alain Nemes dijo:

8

13 de junio de 2020

12:49:37


Que logro tan bello! Se nota que la medicina socialista cubana es el modelo que seguir si queremos aliviar a la humanidad. Siempre mejor trabajando juntos! Ojala lo entiendan los gobiernos europeos...

Carlos dijo:

9

14 de junio de 2020

09:34:31


Adelante los valientes de la solidaridad sanitaria, que Cuba premiará su heroísmo, VENCEREMOS

Nilson dijo:

10

14 de junio de 2020

23:57:23


ARRIBA CUBA Hoy se hace presente con mucha fuerza lo que dijo nuestro Fidel "que el futuro de Cuba tiene que ser un futuro de hombres de ciencia". Felicidades a todos esos hombres de ciencia que luchan para lograr vencer a la covid19 Gracias por todo lo que hacen no solo para los cubanos sino para la humanidad VENCEREMOS

Alex Muriel dijo:

11

25 de julio de 2020

16:25:07


Congratulaciones al pueblo cubano por tener investigación al servicio de la gente. En Colombia, lamentamos que sea de otro modo; hoy la pandemia nos azota con rigor debido al precario estado del sistema de salud, entre otros desaciertos.

Yordan Perez dijo:

12

1 de febrero de 2021

10:23:37


Gracias por ayudar a salvar vidas.Ustedes son grandes.