Pedro Rogelio Ortega Reyes es chofer, con más de 14 años en la empresa CubaTaxi. A él la rutina le cambió abruptamente con la aparición de la COVID-19. Sin embargo, no dudó en dar el paso al frente ante la necesidad de asegurar el transporte en tan decisivo combate por la vida de los cubanos.
El experimentado conductor expresó que, «a partir del 24 de marzo, con la activación de un nuevo servicio, cada vez que entra un vuelo al país los transportistas son localizados por turnos de trabajo» y, en su caso, han sido unas ocho veces las que ha participado en esa labor, incluso en diferentes provincias del país.
Y es que Cuba es una sola, por eso todos los sectores de la economía y la sociedad se unen tras el trascendental objetivo de derrotar al nuevo coronavirus. Esa es la razón por la cual, desde que el país adoptó las medidas de enfrentamiento al sars-cov-2, el Ministerio de Transporte (Mitrans) reajustó el encargo estatal de cada una de sus entidades, con el objetivo de enfocar sus servicios a las acciones que corresponden a esta etapa.
De forma general, en la Isla se realizan diariamente 41 483 viajes para la transportación de 400 000 pasajeros, vinculados a los organismos que se mantienen prestando servicios imprescindibles; proceso que también incluye a los choferes de Transtur, y a los trabajadores por cuenta propia en la modalidad de taxistas, relacionados con los Consejos de Defensa y las cooperativas no agropecuarias de transporte de pasajeros.
Así lo confirmó a Granma Luis Ladrón de Guevara, director de pasaje del Mitrans, quien aseguró que, además de esas tareas, está el apoyo a las tiendas virtuales online y al sistema de Salud, entre otros.
Bajo tal premisa, un grupo de trabajo correspondiente a Taxis-Cuba, CubaTaxi, Viazul y Ómnibus Nacionales, entre otras entidades, reajustó sus misiones para asumir la transportación de los cubanos que arriban al país hacia los centros de aislamiento dispuestos en las diferentes provincias.
Ladrón de Guevara explicó que el Mitrans tiene la responsabilidad de asegurar el traslado de los trabajadores del sector de la Salud en todo el territorio nacional, además de prestar un servicio de apoyo a las ambulancias, para lo cual dispuso de la utilización de más de 200 medios, en función de apoyar el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (sium). La empresa Taxis-Cuba, que antes de la aparición de la enfermedad estaba en función del desarrollo del Turismo, también desarrolla su labor en el respaldo de esas transportaciones.
En tanto, Cubataxi sostiene el aseguramiento a los enfermos, a las funerarias y a las piqueras de los hospitales. En este sentido, se establecieron piqueras en ambas empresas en los principales centros asistenciales e institutos que dan servicio a los pacientes con tratamientos permanentes no relacionados con la COVID-19, un trabajo ejecutado en coordinación con las direcciones provinciales de Salud, precisó el directivo.

COMENTAR
Responder comentario