ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Que el exceso de confianza no les alargue la espera. Foto: Ismael Batista Ramírez

Que en la confianza está el peligro es de esos aprendizajes que, incluso cuando no debamos ser absolutos, tenemos bien arraigados, a fuerza de saber que los descuidos e irresponsabilidades pueden costar caros, si se abusa de un entusiasmo imprudente e incauto. 

No pocas realidades pueden hoy, con creces, alentarnos, y hasta darnos una palmada en el hombro, para animar los desafiantes resultados que gana la Medicina cubana en su campal batalla contra la covid-19. Se traduce, por solo citar los más recientes sucesos, en haber tenido hace unos días, por ocho jornadas consecutivas, cero muertes; haber disminuido considerablemente el dígito de nuevos casos confirmados; mostrar una creciente suma de altas médicas y percibir que hasta el pasado 26 de mayo, 1 724 enfermos en Cuba han podido curarse, lo cual representa el 87,3 % de todos los pacientes que ha tenido la Isla. 

Aun sin que se le dé la menor tregua a la dolencia, y cada día se continúen examinando posibles casos, se pesquise a la población y se insista ininterrumpidamente en el cumplimiento de las medidas que contemplan fundamentalmente el aislamiento social, el uso del nasobuco, el lavado frecuente de las manos, y la higienización de locales y espacios, poco a poco el país deberá ir entrando en la llamada nueva normalidad.

El periodo que se avecina debe asumirse con absoluta responsabilidad, sin que el optimismo eche por tierra tanto esfuerzo, traducido no solo en los principalísimos desvelos de nuestros valerosos médicos –héroes desplegados en toda la geografía nacional y en numerosos frentes del mundo–, sino también en grandes sacrificios de las familias que, refugiadas en el amor y el necesario recogimiento, permanecen lejos de sus naturales actividades, transformando en disímiles iniciativas el escenario cotidiano.

Que sean, pues, la disciplina y el sentido común blancos hacia donde apunten las acciones de cada uno de nosotros, testigos de excepción de lo que puede hacer una islita pequeña y bloqueada, pero inmensa en su humanismo, cuando de salvar la vida de sus hijos se trata. Los habrá quienes, ciegos de odio, no adviertan la verdad que protagoniza Cuba frente a los dardos de la pandemia; pero nosotros, que bien sabemos, colaboremos juntos por el triunfo definitivo, y sin tregua al exceso de confianza, completemos estas victorias ganadas a pura conciencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubano 100% dijo:

1

28 de mayo de 2020

10:20:32


El miedo a que se reabran las actividades, el transporte y demás es más grande a lo que se le tiene a la pandemia, puedo afirmar sin temor a equivocarme que más del 80% de la población no ha persibido hasta hoy el riesgo de contagiarse con la enfermedad basta ver las largas colas para comprar lo que saquen, todos tirados en el piso, sin hacer el más minimo distanciamiento y por las calles se han visto personas hasta sin el nasobuco, me quedo atonita de tantas indisciplinas, y muchos abogan para que se habran las interprovinciales, para andar buscando productos de un lugar a otro, lo que yo he visto, pienso que ni las autoridades van a dar abasto para controlar esta situación, que si no se ponen todas las autoridades territoriales conjuntamente con parte de la población que si estamos combatiendo las indisciplinas a tomar medidas más drasticas, no salimos de esto por largo tiempo. Saludos

Dori Borel dijo:

2

28 de mayo de 2020

13:54:52


Por favor señor presidente le pido ayuda,vivo en Trinidad- S.spiritus,y aquí el pueblo ha desidido NO respetar las medidas de aislamiento y hacer vida normal,y no exagero,los taxis particulares,bicitaxis y coches,personas en la calle para ver qué cola pueden hacer,etc...,yo le pido ayuda por nuestro personal de salud,oficiales de la policía y minin y estado en general,ellos se han desvivido por controlar y erradicar la enfermedad,y salvar la mayor cantidad de vidas posibles,y me preocupa mucho que cada día que pasa se ponga más en riesgo esta ciudad,por la irresponsabilidad de la mayoría de sus habitantes,sabiendo que están surgiendo casos positivos que no se sabe dónde está la fuente de contagio,y aún así no están respetando las medidas de aislamiento impuestas por el estado.Si solo llega a entrar un caso asintomatico a Trinidad la ciudad entera va a enfermar y las consecuencias pueden ser desastrosas. Gracias por su atención.Saludos

chiongfd dijo:

3

28 de mayo de 2020

15:38:15


Mas de 70 días en lucha constante, padeciendo un ferreo bloqueo imperialista cansa a cualquiera, de las dificultades han salido soluciones maravillosas, se han enfrentado viejos males que se agudizaron e impactaron desfavorablemente, en muchos lugares se han producido grandes inciativas, en otros, a la espera de las orientaciones superiores, hoy más que nunca hace falta un cambio de mentalidad, es hora de un sprin final como campeones que hemos sido siempre, no podemos aspirar a que todo sea como antes, de ahora en adelante todo debe ser mejor, se debe generar una cultura de higiene sanitaria y conductual, de nosotros dependera que salgamos lo más rápido posible de esta situación que nos impuso la Pandemia, que si bien cogió un país con un sistema preparado, la ciencia jugo un papel preponderante, hay que tener presente que el agente trasmisor no es un incepto que eliminamos y se atenúa la trasmisión, el agente trasmisor somos nosotros mismos y lo que hay que eliminar es la irresponsabilidad, la insdiciplina, el egoismo, el individualismo, hay que protegerse y proteger a los demás, porque estos pueden convertirse en nuestros trasmisores y nosotros los de ellos.

Anabel dijo:

4

28 de mayo de 2020

15:43:36


meritorio es todo el esfuerzo que nuestro gobierno ha hecho parra evitar que esta pandemia acabe con la vida de nuestro pueblo, si hay resultados en cuanto a la disminución de casos y las muertes se debe a eso, pero también es real que nuestro pueblo ha apoyado las medidas tomadas, pero solo en parte pues hay productos que no son de primera necesidad y las colas son enormes, pero no es solo eso, es que no aprendemos hacer las filas con la distancia que se requiere en estos tiempos y que tanto se divulga a través de todos los medios de comunicación.