Matanzas.–El orden y la limpieza ofrecen el mejor semblante de un centro asistencial de salud. Son vitales para que nada reste esplendor al propósito de brindar un servicio integral y de calidad a la población.
La garantía de esos desempeños es aún más necesaria si está en juego la salud epidemiológica de la institución. Ello explica el incremento de las medidas higiénico-sanitarias en el hospital Faustino Pérez, donde se ha confirmado un número importante de casos positivos a la covid-19.
Para invertir esta compleja situación, y volver poco a poco a su ritmo habitual, el centro hospitalario puso en práctica un grupo de acciones bajo la supervisión de las máximas autoridades del territorio y el apoyo solidarizado de varios organismos.
Entre esas medidas, es tarea de primer orden la desinfección y limpieza a fondo de todas las áreas, pues es lo único que puede avalar la protección sanitaria del hospital y evitar la propagación del virus, dijo Andrés Lamas Acevedo, director general del centro.
Solo en términos de cantidad, resulta una tarea nada fácil. La institución dispone de 22 salas de hospitalización y 38 servicios por departamentos, además de decenas de otros espacios como salones de operaciones, baños, escaleras, pasillos y locales diversos.
Se trata de una limpieza especializada, que requiere de ciertas exigencias, la cual realizamos sin prescindir de los servicios habituales, comentó, al apreciar la magnitud del trabajo.
Aseguró, sin embargo, que, aun bajo esas condiciones, el colectivo de dirección y los trabajadores, con el respaldo de otros sectores de la provincia, asumen el desafío de desinfectar el 100 % de las áreas y certificar la limpieza en el menor tiempo posible.
A juicio del especialista, lo más difícil en este frente es justamente la constancia, y en ese propósito procuran cubrir la nómina de auxiliares de limpieza, hasta ahora incompleta.
El director general de la instalación sanitaria aseguró que cuentan con los insumos para la desinfección total de las salas, dígase agua, detergente e hipoclorito de sodio.
La provincia ha establecido una prioridad similar para el resto de los hospitales, policlínicos y consultorios del médico de la familia, y otros centros de Salud, una vigilancia extrema que intenta impedir la repetición de ese evento en cualquier otro centro asistencial.
El proceso final de desinfección comprende la utilización de alcohol al 70 % en las paredes y el mobiliario, un trabajo nada sencillo, pero necesario para poner a salvo del nuevo coronavirus al principal centro asistencial de la provincia.






COMENTAR
Responder comentario