ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Martirena

Alrededor de 35 medidas se han adoptado en el país, en el orden financiero, contable, tributario y en materia de seguros, como parte del enfrentamiento a la covid-19, al decir de Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios (mfp).

«Muchas de ellas deben quedarse y otras las tendremos que seguir desarrollando», precisó.

Aseguró que el sistema financiero y el Presupuesto han venido respaldando todo lo dispuesto para hacerle frente a esta enfermedad, lo que reafirma, una vez más, el carácter eminentemente social y humanista del Presupuesto cubano, señaló la Ministra  al intervenir, recientemente, en el programa Mesa Redonda.

Recordó que los recursos presupuestarios, desde el año pasado, han estado sometidos a fuertes restricciones; de ahí que se imponga la «racionalidad y el ahorro», enfatizó.

En el Presupuesto 2020, subrayó, el sector de la Salud cuenta, estructuralmente, con los mayores recursos asignados, en función de respaldar todos sus programas y, durante esta etapa de enfrentamiento, ha existido una reorientación de determinados financiamientos, a partir de los ajustes realizados en las entidades, con el propósito de priorizar los gastos asociados a la covid-19.

También se ha priorizado, en palabras de Bolaños Weiss, la financiación a los principales sectores productivos, como el agroalimentario. «Estamos inmersos en un ajuste del Plan y Presupuesto 2020, y los recursos destinados a aquellos centros que han disminuido o suspendido sus actividades, se han reorientado a otras áreas prioritarias», puntualizó.

En medio de estas circunstancias, resaltó, entre las disposiciones adoptadas sobresale la limitación del margen comercial (utilidades) de las empresas que prestan servicios en función de la covid-19 hasta un 5 %, lo que reafirma también el carácter solidario de nuestra economía.

FACILIDADES A LOS CONTRIBUYENTES

En aras de contribuir con el imprescindible aislamiento social, la titular de Finanzas y Precios hizo referencia a todas las facilidades dispuestas para los contribuyentes. En ese sentido, dijo, se han potenciado las consultas y pagos por vía electrónica, aun cuando estuvieran aplazadas las obligaciones. De hecho, acotó, entre marzo y abril se han incrementado los pagos por Transfermóvil en un 20 %, asociados a más de 21 000 contribuyentes y unos seis millones de pesos.

Explicó que se trabaja para ampliar las plataformas mediante las cuales se pueden realizar los pagos, pues esta es una de las medidas que deberá mantenerse y potenciarse. De ese modo, se libera a las personas de trámites burocráticos innecesarios y permite contar con los flujos financieros de manera más rápida.

La Ministra subrayó que, de conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se ha laborado en las suspensiones de oficio para aquellos contribuyentes que no han podido continuar con sus actividades, cifra que asciende a 225 000.

Además, a unos 25 000 contribuyentes se les han adecuado sus cuotas por las afectaciones generadas por la covid-19, mientras que 372 000 han sido beneficiados con el aplazamiento de los pagos.

Meisi Bolaños ratificó que «cualquier contribuyente, sea una persona jurídica o natural, o forma de gestión no estatal, que requiera un aplazamiento de sus obligaciones tributarias, lo tiene».

En el caso de las cooperativas no agropecuarias, esclareció, en función del modo en que pagan sus impuestos, es posible adecuar sus compromisos en correspondencia con los ingresos obtenidos.

De igual modo, aseveró que «aquellos trabajadores por cuenta propia, fundamentalmente contratados, que por determinadas razones no han podido trabajar ni ser reubicados en otros empleos, y no tienen suficientes ingresos para su manutención y la de su familia, pueden acudir a la asistencia social, bajo el principio de que nadie quedará desamparado».

GARANTÍAS SALARIALES

Según la Ministra del mfp, también se previó, entre las disposiciones, el otorgamiento de financiamientos para cubrir las garantías salariales a los trabajadores del sector presupuestado.

En ese sentido, informó, ya se otorgaron los financiamientos con destino al sector artístico, equivalentes a unos 20 millones de pesos, y un tratamiento similar está previsto con las empresas del turismo.

Añadió que el sector empresarial, aportador del 85 % del presupuesto del Estado, está llamado a buscar todos los niveles de eficiencia.

Ante este escenario, hizo hincapié en la necesidad de contener los gastos, no solo en las entidades presupuestadas, sino en el sistema empresarial, urgido de apelar a todas sus reservas de eficiencia.

Igualmente, se refirió a la importancia de respaldar las producciones agrícolas y no permitir incumplimientos en los pagos a los productores. Con ese propósito, acotó, se han otorgado fondos rotatorios a nueve empresas de la agricultura.

DE MULTAS Y SEGUROS

Dentro del abanico de las medidas adoptadas, comentó la Ministra, se dispuso el aplazamiento del pago de las multas, excepto aquellas sanciones realizadas por la Fiscalía u otras fuerzas del orden en su enfrentamiento al robo, el acaparamiento u otras ilegalidades que laceren los bienes del Estado. Por tales motivos, hasta la fecha se han impuesto más de 5 000 multas y, de ellas, 4 200 ya han sido cobradas.

Sobre las violaciones de precios, reconoció que los consejos de defensa a nivel provincial y municipal están enfrentando ese asunto con rigor; pero siguen recibiendo quejas. En esta etapa, detalló, se han realizado 124 consultas sobre ese tema y se han recibido 127 denuncias.

Y en materia de seguros, añadió, en medio de este escenario impuesto por la covid-19, las empresas están obligadas a actuar con agilidad en la búsqueda de alternativas para enfrentar eventos de esta naturaleza, que les permitan ofertar seguros a la población, a las entidades y a las formas de gestión no estatal como, por ejemplo, los lucros cesantes.

«Estas entidades se incorporaron a los trámites electrónicos para que las personas no tuvieran que trasladarse a las oficinas. Se prorrogaron los contratos y pólizas de seguro», informó.

Al concluir su intervención, la Ministra reiteró el llamado al ahorro consciente, no solo por ajustes y reducciones, en beneficio del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Vila Soriano dijo:

1

21 de mayo de 2020

04:55:52


Ésta pandemia nos ha enseñado que la racionalidad y el ahorro serán las herramientas para ser más independientes de las importaciones, no necesitamos miles de autos estatales en las vías, aprendemos que la base alimentaria será nuestra agricultura, vamos a ser más libres y vamos a valorar más la inteligencia en la asignación de nuestros recursos, estamos frente al verdadero cambio que nos pidió nuestros líderes históricos y que harán realidad nuestros líderes actuales, la pandemia deja una estela de enseñanzas y de esperanza, hay mucha confianza en nuestro pueblo. Venceremos.