La historia de la colaboración médica de Cuba comenzó en mayo de 1963 y en casi seis décadas desde entonces más de 400 000 profesionales de la salud de la Isla han cumplido misión en 134 países, en los que han brindado un total de mil 900 millones de atenciones médicas, «cinco millones como promedio mensual», destacó el doctor Jorge Delgado Bustillo, director de la Unidad Central de Colaboración Médica (UCCM), en su reciente intervención en la Mesa Redonda.
Informó, además, que en más de 50 años las brigadas médicas cubanas han realizado 14 millones de intervenciones quirúrgicas, cuatro millones de partos, y han salvado la vida a 8.3 millones de personas.
En la actualidad se encuentran ofreciendo sus servicios 29 465 colaboradores de la salud en el exterior, incluidos quienes estaban antes de la pandemia, trabajan en 16 países, que solicitaron el refuerzo de esa cooperación, mientras siete naciones recibieron brigadas médicas cubanas por primera vez.
El Director de la UCCM resaltó el impacto que tuvo la llegada a Barbados de un grupo de enfermeras cubanas, y en especial, el personal de enfermería que cada día, es reclamado con mayor frecuencia por los centros hospitalarios de ese país.
Actualmente en el enfrentamiento al nuevo coronavirus laboran 25 brigadas médicas cubanas en 23 países, lo cual incrementó 2 041 (8%) colaboradores nuestro personal de la salud en el mundo, precisó.
En estos momentos, 1 006 (43%) se encuentran trabajando directamente en la zona roja, el resto ayuda en salas de vigilancia, observación y aislamiento, señaló.
Significó, además, que han sido atendidos 14 123 pacientes, de los cuales se han salvado 493 vidas y lamentablemente han fallecido 41 personas. Estadísticamente representa que por cada un fallecido hay 12 vidas salvadas, apuntó.
Puntualizó que antes de enviar médicos a combatir la pandemia, el Ministerio de Salud Pública pidió a su personal sanitario en el exterior ponerse a disposición de cada uno de los países para enfrentar la COVID-19. «De modo que casi otros 900 profesionales cubanos están vinculados a la atención a pacientes con el Sars-CoV-2 en el mundo», añadió.
Manifestó que estas brigadas ya cuentan con alrededor de 15 000 atenciones médicas brindadas y más de 14 000 procederes de enfermerías.
El doctor Delgado Bustillo explicó que en la UCCM recibe se información constante sobre el estado de salud de nuestros colaboradores, el trabajo que realizan y la garantía de los medios de protección. «En dichas brigadas existen, además, especialistas que en un momento determinado serían los responsables de atender a nuestros profesionales enfermos», dijo.
Recordó que la familia de los colaboradores médicos de la Isla recibe su salario mensual en Cuba, así como una atención especial en cuanto a la seguridad social.
«Nuestros colaboradores son hombres y mujeres que toman la decisión personal de salvar su propia deuda con la humanidad, como dijera Fidel Castro Ruz», expresó.
«Cuba pudo, puede y podrá cumplir su deuda con la humanidad», añadió el Director de la UCCM, al recordar la visión del Comandante en Jefe que hizo posible que hoy tengamos esa fuerza enorme para enviarla al mundo a salvar vidas.
COMENTAR
Responder comentario