ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: José LLamos Camejo

Maisí, Guantánamo.–Si implacable y furiosa irrumpió la tormenta local severa en la comunidad maisiense del Charrasco, consejo popular de Vertientes, la tarde del pasado domingo, diligentes y generosos, acudieron allí los vecinos del lugar y las autoridades del municipio. Fue tan rápida la respuesta, que al final de la noche de ese propio día quedó restablecido el servicio de electricidad en el sitio, donde el viento rabioso derribó cables eléctricos, ocasionó daños de diferente maxxgnitud en 11 viviendas, y a otra la destruyó de manera total.                               

«Los dos hogares que quedaron sin techo, y otros nueve a los que el meteoro afectó, estarán igualmente recuperados en el curso de esta semana», aseguró, desde el intrincado paraje, Roeldys Ramos Tomasén, presidente del Consejo de Defensa en Maisí.                             

«Esa tarea centrará los esfuerzos inmediatos de la minindustria de materiales de la construcción, la cual tiene ocho locales en el municipio», dijo Ramos Tomasén, y añadió que «a una familia el fenómeno atmosférico la dejó sin hogar, pero no está abandonada a su suerte, aunque la solución requiere de más tiempo».                                            

Fueron precisamente los dueños de la casa destruida los primeros en recibir el apoyo solidario de sus vecinos, quienes le armaron in situ un pequeño local, con lo que se pudo salvar del inmueble, acto que también ponderó el Presidente del Consejo de Defensa en el más oriental de los municipios cubanos.                                                                     

Campesinos y trabajadores agrícolas de Charrasco intentan aprovechar lo salvable de las más de 2 500 matas de plátanos y una hectárea de ñame, severamente golpeadas por la tormenta, que dejó en mal estado también a cinco hectáreas de café.                                             

La tormenta local severa, que azotó Maisí el domingo pasado, según el meteorólogo guantanamero Rolando Baza, es un fenómeno típico de la actual etapa del año en varias regiones de Cuba, y en este caso la provocó una vaguada, que transitaba por el extremo oriental de la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.