ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La principal unidad generadora del país, la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, entrega de forma estable 250 megawatt-hora (MWh) al Sistema Electroenergético Nacional. Al cierre del primer cuatrimestre de 2020, la Guiteras ha aportado más de 680 000 MWh, un sobrecumplimiento de cerca del 20% del plan. Foto: Ventura de Jesús García

La curva del consumo de energía eléctrica, como la de la COVID-19, ha mantenido en las últimas semanas una tendencia decreciente, lo que avala la pertinencia de las medidas de ahorro implementadas y lanza un llamado a la sistematicidad.

Según explicó recientemente el ministro de Energía y Minas (Minem), Liván Arronte Cruz, en el programa de la Mesa Redonda, si se analizan los niveles de consumo de electricidad entre el 22 de abril y el 12 de mayo, resulta evidente la disminución: el 22 de abril se registraron 55 452 megawatt-hora (MWh) y el 12 de mayo, 47 785 MWh, lo que representa un decrecimiento de 7 667 MWh.

Dicha reducción equivale, para tener una idea exacta del impacto, al decir de Arronte Cruz, a 1 754 toneladas de combustible, fundamentalmente diésel, dejadas de consumir para la generación entre un día y otro.

Sin dudas, aseguró, las medidas de ahorro implementadas, de conjunto con el trabajo sostenido de los consejos energéticos a todos los niveles, van dando resultados, pues, de forma general, ha existido una disminución, tanto en el consumo como en la demanda de energía en los picos eléctricos.

Todas las medidas de ahorro –continuó– deben estar encaminadas a reducir el consumo en los picos del mediodía y de la noche, que son los de mayor incidencia en la generación y en el uso del combustible diésel.

En el caso del pico del mediodía, el que más había crecido anteriormente, en el periodo del 22 de abril al 12 de mayo ha habido una reducción de 334 megawatt. «Prácticamente, eso equivale a una unidad como la Antonio Guiteras y un poco más que no fue necesario poner en el pico». En cuanto al pico nocturno, ha habido una reducción de 239 megawatt con respecto al 22 de mayo y la tendencia es a la disminución de la demanda en ese horario.

En esto ha influido tanto el refrescamiento de las temperaturas en las noches como las campañas para promover el ahorro energético, que no solo beneficia y tensa menos el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y la economía del país, sino las economías de los hogares.

Respecto a los principales compromisos productivos del sector que representa, apuntó el Ministro, todos se han venido cumpliendo: el níquel marcha al 100,3% (se recuperó el atraso de principios de año); el petróleo, al 102,6% y las producciones geomineras: sal, carbonato de calcio, zeolita, zinc y plomo se cumplen y sobrecumplen.

De hecho, enfatizó, no solo se ha garantizado la sal para el consumo humano, sino las entregas destinadas a la fabricación de hipoclorito de sodio; así como el carbonato de calcio utilizado en la producción de piensos y surtidos de aseo.

En cuanto a la electricidad, subrayó, ha mantenido un desempeño estable en lo que va de año, pues el Sistema Electroenergético Nacional ha operado con más de 500 megawatt de reserva como promedio diario.

Han existido algunas interrupciones, reconoció Liván Arronte, fundamentalmente en la distribución, pero en ningún caso ello ha estado asociado a déficits de generación.

Resaltó que Cuba ha hecho un gran esfuerzo por mantener la generación de electricidad, aun en las difíciles circunstancias en las que se desenvuelve la economía, bajo el asedio del bloqueo económico del Gobierno de EE.UU.

Ciertamente, reiteró, las medidas adoptadas por el país para cumplir con el aislamiento social y garantizar la permanencia de las personas en las casas, trajo consigo un aumento del consumo de electricidad, especialmente en el sector residencial.

Cada hogar, como promedio, dijo, incrementó el consumo en el mes de abril, respecto a marzo, en un 15 %, y eso provocó un aumento de la demanda, sobre todo en los horarios pico y, como consecuencia, una mayor utilización de combustible en la generación.

Afortunadamente, las cifras han decrecido y para mantener ese comportamiento resulta imprescindible, a su juicio del Titular de Energía y Minas, actuar con sistematicidad y que todos incorporemos, día a día, hábitos de ahorro y de uso racional de la energía.

El comportamiento del consumo eléctrico en el país durante las últimas tres semanas (22 de abril–12 de mayo) ha mostrado una tendencia al decrecimiento. Foto: Minem
Foto: Minem
Foto: Minem
Foto: Minem
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.