ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Martirena

Las medidas y acciones de control implementadas en el país han permitido un uso más racional de la energía eléctrica en la última semana, según trascendió en la reunión del Consejo Energético Nacional, efectuada este jueves mediante videoconferencia, presidida por el miembro del Buró Político del Partido y viceprimer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

En el encuentro se destacó que, del 29 de abril al 5 de mayo, se redujo el consumo de electricidad en la Isla en 4 099 Megawatt hora (mwh) en comparación con la etapa del 22 al 28 de abril.

Se informó que todas las provincias reducen sus consumos en este periodo, en tanto todos los territorios disminuyen el valor de la máxima demanda en los horarios pico del mediodía y nocturno. Dichos valores de demanda registran en el país, durante la última semana, una reducción de 138 megawatt (mw) y 136 mw en los horarios del mediodía y pico nocturno, respectivamente. Los mejores resultados de los Consejos Energéticos
hoy se notan en las provincias de Las Tunas, Holguín y Ciego de Ávila.

Se reporta que, a pesar de esta reducción en los consumos de electricidad y los valores de demanda en el horario pico, el plan de consumo previsto en el balance de energía para el mes de mayo se incumple en 0,2 % (601 mw). Incumplen su plan de consumo acumulado, hasta el 5 de mayo, Artemisa, Mayabeque, Cienfuegos, Villa Clara y Granma.

ABRIL: UN MES COMPLICADO

Durante el caluroso mes de abril, el consumo de electricidad se disparó en la Mayor de las Antillas, si tenemos en cuenta los niveles registrados en periodos anteriores. Y esa tendencia al crecimiento, sumamente preocupante, obligó a extremar las medidas de ahorro.

Según Elaine Moreno Carnet, directora de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (Onure), el consumo promedio de los últimos cinco años de Cuba para abril fue de 52 777 mwh. Sin embargo, en 2020, en igual periodo, el consumo ascendió a 54 353 mwh como promedio diario, lo que representa un sobreconsumo de 1 583 mwh.

Este incremento equivale, de acuerdo con la especialista, a 500 000 litros de diésel, cantidad con la cual se podría generar electricidad para 248 000 viviendas en un día como promedio.

Las cifras, sin abusar de ellas, ilustran con suficiente elocuencia el impacto de este «sobregiro», sobre todo en el contexto complejo en que se desenvuelve el país, y el mundo, afectados por la pandemia de la COVID-19.

A pesar de que en la actualidad se mantienen trabajando las principales industrias y continúan los servicios, que garantizan la vitalidad de la nación, refiere Elaine Moreno, «el principal aumento del consumo eléctrico correspondió en abril al sector residencial, por lo que resultaba imprescindible la cooperación de la población con pequeñas acciones que contribuyeran al ahorro de energía».

En Cuba, en palabras de los expertos, existen alrededor de 4 millones 64 000 consumidores residenciales. Si en cada hogar se apaga un tubo de luz fría de 20 watts, durante 15 minutos antes y 15 minutos después de los aplausos de las nueve de la noche, por ejemplo, pudiéramos ahorrarle al país, en esos 30 minutos, 40 mwh por día, lo que equivale a no utilizar cerca de nueve toneladas diarias de diésel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Enrique dijo:

1

9 de mayo de 2020

14:08:55


Una medida que sin dudas ayudará mucho al ahorro energético y al mismo tiempo apoyará las medidas de distanciamiento y concentración de personas es ordenar vaciar todas las piscinas del país. Los hoteles podrán dar mantenimiento a estas y de forma general se logrará un significativo ahorro energético, pues todos sabemos que las bombas de las piscinas son de potencia superior a un caballo de fuerza y trabajan las 24 horas de los 365 días del año. Esto unido a todas las demás medidas y llamados que se están realizando, logrará sin dudas algún ahorro.