ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Francisco Durán, director nacional de higiene y epidemiología del Minsap. Foto: Tomada de Internet

«Cuba cuenta actualmente con 1 601 profesionales en Higiene y Epidemiología, una especialidad de la cual hemos escuchado mucho en las últimas semanas, ante el escenario de la covid-19, pero cuyo campo de acción es bastante amplio, ya que no solo atiende las enfermedades infecciosas, sino también las crónicas no transmisibles y problemas de salud como el alcoholismo, el tabaquismo y la drogadicción».

Así lo informó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), durante la conferencia de prensa, que todos los días actualiza sobre la situación del nuevo coronavirus sars-cov-2 en el país y el resto del mundo.

Se trata de una especialidad a la que el Minsap le otorga gran importancia, sobre todo en la etapa de formación, e incluso, se realiza por provincias un balance de acuerdo con el número de graduados, agregó.

«En La Habana, por ejemplo, 276 doctores ya graduados en Medicina General Integral reciben hoy día una formación exhaustiva en Higiene y Epidemiología, además de 42 residentes».

No obstante, recalcó, lo más importante es el pensamiento epidemiológico del personal sanitario, ya que los elementos técnicos no son exclusivos para una u otra especialidad.

«Este conocimiento es de utilidad para cualquier profesional de la Salud Pública, pues cuando un clínico, un pediatra o un ginecobstetra ve a una persona con una determinada sintomatología tiene que pensar en las determinantes sociales, que inciden en ese problema de salud, que pueden ser de tipo infeccioso o no», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

7 de mayo de 2020

08:37:40


Sin dudas, imprescindible especialidad para el desarrollo de las Ciencias Médicas y la protección a la salud desde la prevención y el control. Vale promover sus bondades, reforzar la motivación por su estudio y la orientación profesional. En el futuro, tendremos más estudiantes motivados, más internos verticales y residentes, más y mejores especialistas formados bajo la guía de los paradigmas como el Profesor Durán y tantos otros. ¡Enhorabuena!