ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Infomed

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) ha puesto en marcha una investigación para el estudio de la seroprevalencia (presencia de anticuerpos) y prevalencia de la COVID-19 en Cuba, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto.

El estudio se propone obtener estimaciones precisas del estado inmunológico de la población, monitorizar la evolución de la epidemia e identificar los factores de riesgo más importantes a los efectos de infectarse con el virus SARS-CoV-2.

Se trata de una investigación basada en una muestra representativa de toda la población cubana, que será examinada periódicamente durante al menos dos meses a partir del primer corte evaluativo en la primera quincena de mayo. Aproximadamente 4000 ciudadanos, procedentes de más de 1300 viviendas ubicadas en 260 áreas de salud del país, han sido seleccionados aleatoriamente para el estudio, quienes serán objeto de una indagación sobre aspectos demográficos y clínicos, así como de medición de variables biológicas relevantes.

La estructura del trabajo se vertebra en torno al sistema de atención primaria de salud, y en su puesta en práctica participarán profesionales debidamente calificados de 70 municipios.

La concepción y desarrollo de esta compleja investigación, la primera de su tipo en la región de las Américas y una de las muy pocas desarrolladas en el mundo, cuenta con el concurso de un equipo altamente especializado de epidemiólogos, estadísticos, virólogos y salubristas.

(Fuente: Infomed)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

noly dijo:

1

7 de mayo de 2020

09:51:02


Que bueno, eso esta muy bien, espero que de buenos resultados, nuestros especialistas estan muy bien calificados.

Anabel Rodriguez dijo:

2

7 de mayo de 2020

10:30:17


Estoy segura que este estudio sera realizado con toda la profesionalidad y el cuidado necesario. Necesitamos saber como lidiar en el futuro con este virus y estar preparados es la mejor manera para enfrentarlo. Gracias a todos, viva Cuba !

Lucy dijo:

3

7 de mayo de 2020

12:23:51


Excelente investigación. Esperemos resultados.

Miriam dijo:

4

7 de mayo de 2020

13:25:18


Felicitaciones, mis mas sinceros deseos de excelentes resultados para Cuba y el mundo.

Ernesto dijo:

5

7 de mayo de 2020

14:10:56


Por favor donde tendria que dirigirme para ser un voluntario para el estudio de mis variables biologicas .....gracias

Ernesto dijo:

6

7 de mayo de 2020

14:11:59


Diganme donde puedo tener mas informacion al respecto

Jorge dijo:

7

7 de mayo de 2020

15:00:55


Muy buen estudio, y necesario. Sería bueno que se hiciera una mesa redonda para explicarlo con más detalles y la población esté al tanto de ello.

Mario garcía soto dijo:

8

7 de mayo de 2020

16:24:56


Confíamos en nuestros científicos , médicos y personal de laboratorio. Solo falta que la población tome más conciencia, no bajar la guardia ni confiarse pués eso da tendencia a desobedecer las leyes vigentes por el gobierno en tiempos de pandepia, en el empeño de todos lograremos salir alante triunfadores.

pedro dijo:

9

7 de mayo de 2020

16:23:11


Seria bueno conocer la composicion y si hay enfermedades asociadas como la diabetes e hipertension , cardiopatas etc.

Diana Sanchez dijo:

10

7 de mayo de 2020

16:54:33


Felicitaciones de Puerto Rico.sigan adelante venceremos. Diana Sanchex

Ana María Campos Méndez dijo:

11

8 de mayo de 2020

12:50:00


Excelente noticia, mi padre tiene 94 años y tiene varias enfermedades de alto riesgo, quisiera saber si a él le pueden hacer el estudio? Gracias

MARY dijo:

12

8 de mayo de 2020

13:06:50


Hola felicito a mis colegas por el magnifico trabajo , que no hay bloqueo ni nada que nos impida luchar por nuestra patria y nuestro pueblo PATRI O MUERTE VENCEREMO VIVA FIDEL

Martha Durán Rodriguez dijo:

13

8 de mayo de 2020

14:31:36


Muy buena opción para acabar con la pandemia quisiera estar en una de las áreas selecciona

Martha Durán Rodriguez dijo:

14

8 de mayo de 2020

14:37:59


Seria bueno una mesa redonda al respecto para obtener mayor informacion y si es factible dar a conocer las áreas seleccionadas.

sachy dijo:

15

8 de mayo de 2020

15:03:45


Q garantia mas buena para detectar los casos y cerra el paso al virus el pueblo sera disciplinado confiemos en q esto sera un trinfo sobre la pandemia, solo nos resta apoyar. Gracias Cuba

Jaime Fidel dijo:

16

9 de mayo de 2020

11:30:09


Que bueno, haremos un aporte científico que beneficiará a todos.

Pedro Luis Medina Fajardo dijo:

17

9 de mayo de 2020

14:57:38


Muy positivo,hace falta más información,sugiero una Mesa Redonda,soy de los grupos de riesgo,ojala estuviera en el estudio.Viva Cuba.

RCp dijo:

18

10 de mayo de 2020

19:28:25


Me parece una idea muy profesional y necesaria porque no se trata de un simple catarrito.

Juan Herrera Pérez dijo:

19

16 de mayo de 2020

09:42:33


Muy bien que se realicen estos estudios en la población , los felicito buen trabajo.