ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

La industria alimentaria cubana ha cumplido los compromisos con la canasta básica del mes de abril, informó Manuel Sobrino Martínez, ministro del sector, en su más reciente comparecencia en el programa televisivo de la Mesa Redonda.

«Con relación a los compromisos de producción y entrega del mes de abril, a pesar de las complejidades con la entrega de ganado porcino y de leche a la industria, se cumplieron los compromisos de la canasta básica comprometidos con la población», señaló.

De igual forma, se aseguraron los productos demandados por Salud Pública y los Consejos de Defensa provinciales para el tratamiento a las personas, que se encuentran en los hospitales y centros de aislamiento, afirmó

Indicó que durante el pasado mes también se comportó favorablemente la producción de harina de trigo, renglón del cual se pronostica una situación similar para mayo, y con ello la venta de pan y otros derivados de la harina.

El Ministro dijo que aun muy lejos de satisfacer la demanda, pero con incremento de la producción, se comportó el yogurt, que incluso llegó a algunos poblados que no lo reciben normalmente.

Por otro lado señaló que se iniciaron trabajos de recuperación de la acuicultura en tres provincias, y se trabaja en ocho territorios para potenciar el rescate de capacidades de esta modalidad.

Subrayó que abril dejó deudas en la producción de refrescos, con gran diferencia entre la demanda y los niveles de producción.

Asimismo, explicó que el Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) da seguimiento de conjunto con el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) al faltante de pollo existente en algunas unidades, a partir de mermas propias del proceso y también por violaciones en los procedimientos.

«Le damos garantía total a nuestro pueblo, de que en los lugares donde ha faltado, vamos a despojar responsabilidades, y se repondrá lo que realmente tiene que ser», aseguró Sobrino Martínez.

ESTABILIDAD DE LA HARINA DE TRIGO, ACEITE Y OTRAS PRODUCCIONES EN MAYO

El Titular del Minal destacó que en este mes la industria enfrentará una tensa situación con las entregas de leche en polvo.

«No obstante, se asegurará el alimento para los niños como está establecido en la canasta básica, así como para las dietas médicas y el consumo social, priorizando los hospitales y los centros de aislamiento.

«Va a estar limitada la utilización de leche en polvo en otro grupo de insumos, van a existir restricciones en la producción de helado, yogurt y otros que dependen de la leche», adelantó.

Sobre otras producciones como relacionada con la industria cárnica añadió que se aplican alternativas, a partir de que son bajos los niveles de entrega de ganado porcino, 8 000 toneladas cuando en el plan estaban concebidas 13 000.

En tal sentido, hizo un llamado al incremento del control, a la eficiencia del proceso productivo en los combinados cárnicos, a la generalización en el país de la utilización de extensores y a aprovechar los subproductos.

Aseveró que en el mes de mayo debe mantenerse estable la producción de harina de trigo y la venta de pan a la población, y que continuarán las producciones de yogurt de soya y sus derivados. «Debemos sobrepasar las 15 000 toneladas de yogurt de soya en el período y seguir llegando a un grupo de lugares, donde es muy demandando, además de utilizarlo en destinos, en los cuales no sea posible entregar la leche en polvo», puntualizó.

Indicó que se mantendrá estable la producción y entrega de aceite, pastas alimenticias para las provincias, que les corresponden, y de refrescos, para los cuales se buscarán alternativas con el Mincin en busca de algunos envases.

«Iniciaremos este mes la producción de malta dispensada, la cual se venderá en algunos puntos en La Habana, cumpliendo con el distanciamiento necesario, para evitar aglomeraciones. Esta iniciativa la estamos estudiando, para ampliarla en el futuro.

«De igual forma, se seguirá la producción de café por grano y por envase, y no habrá dificultades con la producción y entrega de compota», comentó

PRIORIDADES DEL MINAL

-Asegurar el cumplimiento en el sector de las medidas contra la COVID-19.

-Buscar variantes e incrementar la eficiencia para aumentar la producción y entrega de alimentos para nuestro pueblo.

 -Cumplir y sobrecumplir las exportaciones, en estas últimas está la fuente de financiamiento para un grupo de insumos necesarios y para continuar el desarrollo del sector.

-Seguir con el proceso inversionista, que responde al programa de desarrollo.

-Prepararse para aprovechar en toda su magnitud:

  • La campaña de primavera en la producción de leche.
  • La zafra del mango, asegurando su procesamiento industrial, y el encadenamiento de las minindustrias de todos los sectores.
  • Iniciar en mayo un grupo de procesos en la pesca que lo llamamos La Corrida, que tenemos que aprovechar para incrementar la producción pesquera.
  • Trabajar en los preparativos para el verano.

INVERSIONES EN EL MINAL

La industria alimentaria cubana sigue adelante en sus planes de producción, aun cuando enfrenta problemáticas en relación con el financiamiento y la falta de piezas de repuesto, puntualizó Sobrino Martínez .

En relación con las entidades afectadas en este momento, el Ministro detalló que algunas de ellas son:

-Molino de Cárdenas (fuera de servicios, en proceso de reparación capital)

-Cárnico de Ciego de Ávila (presentó dificultades con la bomba de agua, no obstante se debe incorporar esta semana, gracias a la integración de los trabajadores de Acueducto.

 -Lácteo Algibe de Mayabeque (debe arrancar esta semana)

-Fábrica de Pastas Vita Nova ( se repara en estos días para lograr estabilizar los compromisos colectivos)

El Ministro explicó que, en los últimos 30 días, se ha avanzado en las inversiones en la industria, aunque un grupo de ellas se ha atrasado por depender de la llegada de técnicos extranjeros. Este es el caso de la fábrica de chocolate de Baracoa, la cual está a un 98 % de terminación.

«Tenemos inversiones pendientes como el Complejo Lácteo de La Habana y cuando pase la pandemia organizaremos la reparación del cárnico de Guantánamo», acotó.

Indicó que hay que seguir buscando variantes e incrementando eficiencias para aumentar la producción y entrega de alimentos al pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

OERM dijo:

1

5 de mayo de 2020

22:26:30


Compañero ministro, solo sugerirle q los encargados de velar por la calidad de los productos q se elaboren y se entreguen al pueblo trabajador reúna los estándares de calidad, me refiero a refrigeración por ejemplo. Es penoso q se inviertan re usos q no están fáciles de conseguir y por la mala gestión de algunos estos no lleguen con la calidad necesaria y no cumplan con su objetivo social. Solo una recomendación de un cubano más de los tantos q desean q esto marche de la mejor manera.

Hector Tamayo Escalona dijo:

2

6 de mayo de 2020

06:48:36


Leo en este artículo lo de "La zafra del mango". Espero que sobro todo en estos tiempos tan difíciles no dejen que se pierdan las cosechas. En Holguín, en particular en Bijarú, Báguanos se pierde mucho mango ya que acopio no los va a recojer. Los campesiones recojen el mango y se les pudre y nadie los va a recojer. Esto no es la primera ves que ocurre

dd dijo:

3

6 de mayo de 2020

08:52:12


Para el MINAL. Hay que revisar en Holguín que creo que no anda bien. Por qué en muchos municipios no podemos comprar los refrescos nacionales por qué no llegan??

Maritza Sayu dijo:

4

6 de mayo de 2020

12:05:36


La produción de aceite que va para las TRD se incrementa este mes o seguimos igual, es por falta de materia prima o que.

YOSVANY dijo:

5

6 de mayo de 2020

12:07:11


que sucede con el arroz liberado y que perspectivas hay para este mes y los proximos????

Idania Diaz dijo:

6

7 de mayo de 2020

01:51:31


Usted dice que se aseguro la canasta básica para el mes en curso,pero podría decirme que ha pasado con el café que aun a esta fecha no lo han repartido en la bodega, por lo menos donde vivo en el municipio de guanabacoa

Lin dijo:

7

25 de mayo de 2020

08:52:15


Podrían explicar los puntos de venta de la malta dispensada y como funciona ?????

Carlos utra dijo:

8

17 de abril de 2021

04:03:21


Aquí hay en españa un producto que se llama paté, es una pasta para bocadillos que se hace a partir del hígado de pato de ahí su nombre es un alimento muy demandado que puede ayudar mucho ,el subproducto de hígado de pollo se puede aprovechar en tal sentido hay que probar y es bueno para la hemoglobina espero ayudaros en algo