ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Los pacientes atendidos en la institución camagüeyana se rehabilitan en condiciones idóneas de hospedaje, alimentación y otros servicios vitales. Foto: Miguel Febles Hernández

Camagüey.–Aunque los seis centros de protección social con que cuenta el país para la atención a personas con conducta deambulante tienen un carácter temporal, en medio de la situación epidemiológica actual se decidió ofrecerles allí refugio seguro para resguardarlos de los efectos del nuevo coronavirus sars-cov-2.

A tales menesteres se dedican por estos días los trabajadores de la institución social que desde hace cuatro años radica en esta ciudad, especializada en acoger, caracterizar, tratar, rehabilitar y determinar el destino de ciudadanos en situación de vulnerabilidad, en estado de abandono o que carecen de respaldo familiar.

«El centro –informa Ivette González Penichet, su directora–, está diseñado para que los pacientes estén no más de 90 días, periodo en el que un equipo multidisciplinario los evalúa y determina la conducta a seguir: reinsertarlos al medio familiar, trasladarlos al territorio de origen o ingresarlos en un hogar de ancianos».

El Centro de Protección Social de Camagüey cuenta con servicio médico a tiempo completo. Foto: Miguel Febles Hernández

Sin embargo, a partir de las decisiones adoptadas por la incidencia de la covid-19 en el país, se determinó darles albergue mientras dure la presencia de la enfermedad, como medida de precaución y evitar así el contagio, pues la mayoría tiene asociadas otras patologías crónicas.

Según información ofrecida por González Penichet, en estos momentos se les presta asistencia integral a 58 personas, de las cuales 26 son adultos mayores y 25 presentan algún tipo de discapacidad, quienes, además del hospedaje, reciben atención médica, alimentación y servicio de aseo, pelado y afeitado.

Foto: Miguel Febles Hernández

«Aquí, asegura la directora, están bien protegidos: contamos con los medios y los recursos necesarios para mantener un ambiente favorable, y con el apoyo de las trabajadoras de atención a pacientes se les exige el uso del nasobuco, el lavado de las manos y la distancia prudencial de contacto entre ellos».

Gerardo Saavedra, uno de los pacientes, reconoce las atenciones que recibe en el Centro de Protección Social: «Todo está muy bien. Recibo dieta reforzada. Hace poco nos hicieron la prueba y, por suerte, no estamos contaminados, pero hay que mantener las medidas establecidas».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

maris dijo:

1

29 de abril de 2020

08:31:07


Estos centros deben dejarlos permanentes para que estos seres humanos no anden tirados en las calles, sucios y tirados en la calle.

Yadira Gonzalez dijo:

2

29 de abril de 2020

11:29:30


Viva por mi país y su Revolución.

Ramon dijo:

3

29 de abril de 2020

15:10:41


Caramba, no sabia que habia Homeless en Cuba.

Carmen Martínez Disz dijo:

4

29 de abril de 2020

15:28:28


Estas son las cosas no buenas sino excelentes de Cubs que me hacen amarla a pesar de las muchas que no me gustan y deben cambiar no porque no me gusten a mí sino, a muchos