ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Acorde con la profunda sensibilidad humana de los cubanos, el anuncio de una persona fallecida por complicaciones asociadas a la COVID-19 genera en nuestro país un dolor compartido que trasciende el marco de la familia. Para salvar cada vida se dedican todos los esfuerzos médicos posibles, pero ante la muerte ineludible, la preocupación por evitar que la manipulación del occiso genere algún riesgo de contagio, determina que exista un protocolo cuidadoso, a fin de proteger tanto al personal sanitario como a los familiares que decidirán cómo despedir al ser querido.   

Ante la interrogante de cuánto tiempo se mantiene latente el nuevo coronavirus sars-cov-2 después del deceso de un caso confirmado, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), explicó recientemente, en el contacto diario con la prensa y la población, que el riesgo de infección por el contacto de personas que fallecen por esta causa es menor que en otras enfermedades como el ébola o el cólera y, por lo tanto, no está prohibido realizar necropsias.

«Se permite hacerlo –previa autorización de la familia– porque estamos estudiando su comportamiento, características en nuestro país y afectaciones que tiene en los órganos del cuerpo humano esta enfermedad».

Sin embargo, recalcó, es importante que el personal que trabaja en los servicios de Medicina Legal de todas las unidades de Salud y de funeraria haga uso adecuado de los medios de protección, que son los guantes, la mascarilla, la bata, las gafas protectoras y otros accesorios necesarios para la manipulación de los cuerpos.

Igualmente, el doctor Durán destacó que no existe prohibición para que se efectúen los funerales, y que la decisión de cremar o enterrar el cadáver responde a una decisión familiar.

No obstante, precisó, debe realizarse cumpliendo las medidas orientadas por el Minsap: evitar las aglomeraciones, cumplir con el lavado continuo de las manos, así como no tener contacto con elcadáver, pues podría existir algún riesgo de contagio por superficies contaminadas.

En relación con el criterio que usa nuestro país para aplicar la prueba pcr a personas asintomáticas, con el propósito de ampliar la búsqueda de posibles contagios que no están bajo sospecha, el Director Nacional de Epidemiología del Minsap detalló que esta prueba se le realiza a todas las personas que ingresan a causa de una infección respiratoria aguda, a los que fallecen con un cuadro de este tipo, además de a un grupo importante de contactos de casos confirmados, aunque no presenten síntomas, ni sean de la primera línea de contacto.

Puntualizó que en las comunidades en las que se han detectado eventos abiertos o de transmisión de la enfermedad, también se aplica el PCR en tiempo real a personas asintomáticas con determinado riesgo.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Margarita de León dijo:

1

28 de abril de 2020

08:05:48


Existe la posibilidad en Cuba de realizar test rápido a toda la población?

Michael von Klass Respondió:


6 de mayo de 2020

11:47:45

Vivo en Europa, en un país rico con 165 mil infestados y 7 mill muertos y no hacen las pruebas a toda la poblacion, ni a mi que tengo dolor de garganta y tos..

Mercedes Milagros González Cardenas dijo:

2

30 de abril de 2020

04:17:49


Me preocupa mucho los test. Desconozco si el país cuenta con la cantidad necesaria como para hacerlos masivos. Para que no sigan saliendo casos cuando se hacen éstos. Yo confío plenamente en el sistema sanitario de mi país. Perdonen mi preocupación. Cuba vencerá.

jose dijo:

3

6 de mayo de 2020

08:30:49


Estoy completamente de acuerdo con la realización de test pero lo más importante es la responsabilidad de cada persona. Yo estoy ahora viviendo en España más concretamente en Madrid y no se han hecho ni se van hacer test masivos a más de 48 millones de habitantes que tiene. Si cada persona nos cuidamos correctamente cumpliendo todas las medidas higiénicos - sanitarias, no propagaremos el coronavirus. #yomequedoencasa.

pedro dijo:

4

6 de mayo de 2020

09:05:47


muy oportuna la explicacion aunque hay provincias como santiago de cuba que han tomado medidas diferentes a estas expresadas segun lei en el periodico provincial sierra maestra

Nilda dijo:

5

6 de mayo de 2020

19:06:26


En Cuba siempre se han tomado todas las medidas relacionadas con este tema, así que ahora mucho más. Gracias al Dr Durán por sus sabias conferencias.