ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
A través de videoconferencia, que tiene como sede el Palacio de la Revolución, el Presidente de la República y el Primer Ministro encabezaron en la jornada de este miércoles un nuevo encuentro de trabajo para dar seguimiento a la implementación del Plan para la prevención y control de la covid-19 en el país. Foto: Estudios Revolución

Tras haber transcurrido 43 días de los primeros casos confirmados a la covid-19 en el país, el Gobierno cubano, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, continuó este miércoles el análisis minucioso de la implementación del Plan para la prevención y control del nuevo coronavirus, y su significación para seguir salvando vidas.

Tal como habitualmente sucede en estos encuentros, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, actualizó respecto a la situación que presenta Cuba con la epidemia, donde el territorio con mayor tasa de incidencia de la enfermedad sigue siendo el municipio especial Isla de la Juventud.

El titular señaló que en las últimas horas se abrieron dos nuevos eventos de transmisión local, con lo cual suman 34 los hechos de este tipo en la Mayor de las Antillas, localizados en 27 municipios de 12 provincias, y en la Isla de la Juventud. Respecto a los dos nuevos eventos informó que uno de ellos se ubica en el consejo popular Buenos Aires-Bella Vista, del municipio de Camagüey, y el otro en el consejo popular Nicaragua, del municipio holguinero de Banes.

Dio a conocer también que en la última jornada se autopesquisaron 11 554 personas, de las cuales 65 manifestaron ser contactos con casos positivos y 1 801 declararon tener alguna sintomatología. La mayoría de ellas –dijo– fueron atendidas por el médico de la familia.

Foto: Estudios Revolución

Dando seguimiento al tema de los datos falsos en el autopesquisaje, Portal Miranda comentó que 587 personas proporcionaron información falsa, la mayoría de las cuales ni siquiera pudieron ser contactadas, pues las direcciones proporcionadas no existían o los nombres eran incorrectos. Durante la reunión se aseguró que este tipo de proceder comenzará a tener el tratamiento penal correspondiente, de acuerdo con lo establecido en la legislación cubana.

Acerca del uso que se hace de la información que proporciona la autopesquisa, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, insistió en la importancia de lograr visitar, además de a las personas que se reportan en el día, también a las de otras jornadas que van quedando pendientes.

Foto: Estudios Revolución

El viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, retomó una vez más el asunto referido a la calidad de la pesquisa, la cual tiene que garantizar un adecuado seguimiento a la población, de manera tal que a cada persona podamos darle el tratamiento que requiere.

Asimismo, subrayó la necesidad de analizar detalladamente el funcionamiento de los hospitales y laboratorios, y de cumplir con los términos establecidos para el tiempo en que se deben realizar los pcr a las personas sospechosas y contactos, accionar que permite mayor vitalidad en la contención de la pandemia.

Morales Ojeda acentuó, además, la importancia de recalificar constantemente a todo el personal que labora en las diferentes instituciones habilitadas, para que realicen un adecuado uso de los medios de protección y se garanticen en los diferentes lugares las medidas de seguridad biológica que correspondan.

Durante el encuentro de trabajo también la ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, informó sobre el comportamiento del comercio electrónico, una de las medidas adoptas en el país para mantener la vitalidad del comercio y contribuir al aislamiento social. Manifestó que en la actualidad funcionan bajo esta modalidad17 tiendas virtuales en la plataforma Tuenvio.cu, de la corporación Cimex, y una de tiendas Caribe, en el centro comercial 5ta. y 42.

Acerca del funcionamiento de estos sitios, comentó que en los últimos días se han estado recibiendo numerosas quejas e insatisfacciones de las personas, relacionadas fundamentalmente con las excesivas demoras en los procesos de compra y la caída de la plataforma, todo ello ocasionado por el incremento de esta modalidad de compra. «Un grupo multidisciplinario de especialistas trabaja constantemente para ir resolviendo los problemas que se detectan», aseguró.

Foto: Estudios Revolución

Por otra parte, refirió que tras el propósito de incentivar el uso de la opción de entrega a domicilio se revisan cuestiones como las tarifas de envío, al tiempo que se insertaron varios transportes de Correos de Cuba y de TransCimex desde el pasado día 13, lo cual ha permitido hacer hasta la fecha 817 entregas de órdenes, con un promedio de 105 diarias.

Sin sentirnos para nada satisfechos –valoró la Ministra– en la entrega a domicilio, los esfuerzos se encaminan hacia una mejor organización de los turnos de trabajo en estas entidades y la optimización en los tiempos que esperan para cargar los vehículos, lo cual permitirá que la totalidad de las órdenes pueda ser entregada en el periodo de 72 horas establecidas para ello.

Más adelante, el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, detalló que, teniendo en cuenta la necesidad de continuar propiciando el aislamiento social, se decidió extender al mes de mayo un conjunto de medidas que ya se aplican desde el mes de abril, relacionadas con el pago de los servicios, como el agua, el gas, la electricidad, y otras asociadas al consumo de internet.

Al actualizar acerca del enfrentamiento a las ilegalidades y su contribución al aislamiento social, el coronel Eddy Sierra Arias, segundo jefe de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, dijo que, aun cuando continúan realizándose acciones sobre personas que incurren en diferentes violaciones, es posible asegurar que se ha ido reduciendo el número de indisciplinas por parte de la población, relacionadas fundamentalmente con el uso del nasobuco y la realización de actividades recreativas en las calles.

Comentó, además, que en la jornada del martes se realizaron 28 denuncias por actividad económica ilícita y 289 relacionadas con el acaparamiento y otros delitos asociados a reventa de productos.

Foto: Estudios Revolución

En tal sentido, el Presidente de la República reiteró la necesidad de continuar combatiendo con toda intención a los revendedores y acaparadores, así como todas las ventas ilegales, que está haciendo un grupo de personas que se aprovecha de las colas y de la actual circunstancia.

A partir de la situación epidemiológica que presentan las provincias de La Habana y Villa Clara, sus respectivos gobernadores rindieron cuenta acerca del trabajo desarrollado por sus consejos de defensa.

Especial énfasis puso el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en el trabajo en los centros de aislamiento que se han creado en la capital cubana, velando porque en ellos se cumplan los protocolos establecidos. Particularmente sobre la provincia de Villa Clara, insistió en la prioridad que se debe continuar dando a la atención de personas vulnerables, sobre todo ancianos que viven solos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Franklin dijo:

1

23 de abril de 2020

11:45:49


Me preocupa que todo se ha volcado hacia el nuevo corona virus y hace un mes casi ya no se pesquisa buscando focos de aedes aegipty ni se fumiga y los Mosquitos pululan a sus anchas. Con dos pandemias, dengue y corona virus simultáneamente nunca tendremos paz. Desde Mayari abajo, Holguin.

Esteban dijo:

2

23 de abril de 2020

12:07:56


Pienso que la desinfección de las tapas de los tanques de basura, sobre todo las agarraderas para levantar la tapa, sería una buena medida para evitar el contagio. Geaaccias.

Mayra Alvarez Diaz dijo:

3

23 de abril de 2020

13:10:27


Es una desfachatez y desverguenza que en estos momentis existan personas indolentes e irresponsables que se comportan como malos cubanos. Quien ofrece falsas infirmaciones y por demás, anda por la calle sin proteccion y viola todas las medidas establecidas de seguridad se le debe aplicar la mas dura medida para que sea re-educado en los valores que carece Mayra Alvarez Telef. 7699-0812 Delicias 222 apto. 3 esq. Quiroga Jesus del monte. 10 de octubre

elsa zamon dijo:

4

23 de abril de 2020

13:22:05


En cuanto a las medidas creo estan muy buenas , pero pienso que se deben apretar mas para que las gente no salgan a la calle que sepan que esto es un enemigo invisible y real y no pensar que a mi no me va a tocar, es preferible estar en casa solo con arroz blanco y agua de azúcar y no estar expuesto a contagiarnos, de que te vale exponerte comprando unas libras de pollo o lo que sea y correr el riesgo de contraerla enfermedad y contagiar a tu familia y luego morir o sufrir por varios días en un hospital se han preguntado esto las gente que andan en la calle como si nada, si el nasobuco es super importante pero no los protege de un todo el menor descuido aparte que por los ojos también lo pueden contraer , y de seguro al llegar a sus casas no hacen una desinfección total. POR DIOS PUEBLO DE CUBA CUIDENSE ESCUCHEN LAS AUTORIDADES VEAN NOTICIAS Y MIREN COMO ESTA EL MUNDO Y CUBA NO VA SER LA EXCEPCIÓN , PUEDE SER SI TOMAMOS TODAS LAS MEDIDAS TODAVÍA ESTAMOS A TIEMPO, MIREN ITALIA , CHINA , ECUADOR TODO LO QUE A PASADO, EN EL CASO DE LOS MÉDICOS PARA ELLOS SON IMPORTANTE LOS APLAUSO X SU LABOR PERO MAS IMPORTANTE ES QUE NOS QUEDEMOS EN CASA ELLOS TAMBIÉN TIENEN FAMILIA Y SE ESTÁN ARRIESGANDO POR SALVAR LA TUYA Y TU NO LOS CUIDA NI LOS CONSIDERA SI LOS CONSIDERA POR TI POR TU FAMILIA Y POR LOS MÉDICOS QUEDATE EN CASA ASI , SI LOS VAS A AYUDAR Y A ESTIMULAR, SEAMOS PERSONAS CONCIENTE QUEDÁNDONOS EN CASA LUEGO VOLVEREMOS A LA NORMALIDAD ENTRE MAS DISCIPLINADO SEAS MAS RAPIDO PASARA ESTA PESADILLA. TU TIENES LA CURA EN TUS MANO, QUÉDATE EN CASA.EL GOBIERNO ESTA CUMPLIENDO SUS FUNCIONES TU CUMPLE LAS TUYA , QUEDATE EN CASA POORTI Y POR LOS TUYO , POR TODOS

Tirso Felix Rosales Vázquez dijo:

5

23 de abril de 2020

16:26:37


Yo conteste la pesquisa electrónica señale que tenía 81 años y tenia tos y dolor de garganta, vinieron a verme, mi hija no me aviso y les dijo que mis padecimientos eran porque soy alergico, lo cual es verdad, pero más nada sucedió. ¿que se ganó con eso? O a la encuesta hay que agregarle preguntas sobre alergia , hipertensión, diabetes, etc. o tomar alguna medida que rinda algo.