Las Tunas.–La protección social a personas vulnerables ha sido siempre una labor prioritaria en la Cuba revolucionaria, y en tiempos de pandemia se refuerza, como prueba de que este país jamás deja desamparados a sus hijos.
A poco más de un mes de la entrada del nuevo coronavirus a la Isla, ya están en marcha estrategias que permiten, por ejemplo, la garantía de alimentos, medicamentos y otras necesidades básicas a personas que, por encontrarse dentro de los grupos de riesgo, no deben exponerse al contagio.
Un ejemplo de esa humana obra es el Sistema de Atención a la Familia (SAF), que beneficia a más de 70 000 cubanos. En el caso específico de Las Tunas, en medio de esta contingencia, se atiende hoy a 4 009 personas, de las cuales 3 929 reciben el servicio a domicilio.
Así lo detalló a Granma Miguel González Velázquez, subdirector provincial de Prevención, Asistencia y Trabajo Social: «En la provincia contamos hoy, para la atención a estas personas, con 120 trabajadores sociales, 129 trabajadores del Comercio y 382 gestores de las organizaciones de masas. Para facilitar el traslado inocuo de los alimentos, adquirimos una serie de recipientes, que designamos a los casos más críticos sin costo alguno para ellos».
El menú de los SAF se compone de un mínimo de cinco platos, con precios muy bajos. Por ejemplo, el arroz, entre 20 y 25 centavos, el plato fuerte más caro, entre 40 y 50 centavos, y el huevo a solo 15 centavos.
Se decidió también habilitar en el territorio centros temporales para la atención a personas con conducta deambulante, en los cuales se protege en la actualidad a 39, atendidos por trabajadores sociales y equipos de Salud. A todos se les practicó la prueba rápida para detectar la enfermedad de la COVID-19.








COMENTAR
mayda alejandra villalta dijo:
1
24 de abril de 2020
01:11:41
Responder comentario