Granma.–Desde el pasado 31 de marzo, cada mañana, cuando en conferencia de prensa el Doctor Durán da a conocer el parte del comportamiento de la COVID-19 en el mundo y en Cuba, miles de granmenses respiran aliviados, al anunciarse que en la provincia no se reportan nuevos casos positivos de la enfermedad.
De esta manera, han transcurrido más de 15 días de una situación favorable para el territorio frente a la pandemia, con diez personas diagnosticadas entre el 22 y el 30 de marzo pasado, que representa, hasta la fecha, la menor tasa de incidencia de la enfermedad en el país con 1,2 por cada 100 000 habitantes, seguida por Las Tunas (1,7); Guantánamo (2,5) y Cienfuegos (2,7), según precisó Francisco Durán, director nacional de Epidemiología en el Ministerio de Salud Pública (Minsap),en el último parte emitido este jueves.
No obstante, más de 940 personas permanecen ingresadas en los cinco centros de aislamientos habilitados aquí para el seguimiento a los sospechosos, y otras 1 290 se mantienen bajo vigilancia por infecciones respiratorias agudas, explicó recientemente en un espacio informativo del telecentro CNC TV, Ciro Estrada García, director provincial de Salud.
Tal empeño por mantener «a raya» al SARS COV-2, está respaldado por una pesquisa activa y responsable que no da tregua al más mínimo síntoma; por el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica a los cuatro puntos de acceso a la provincia; por la suspensión del transporte público; así como por el cierre parcial de los populosos paseos de Bayamo y Manzanillo; y por la desactivación desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana de las zonas wifi, entre otras variantes para el aislamiento social.
Respecto a la venta de alimentos y de productos de aseo –asunto aún álgido para la disminución de las aglomeraciones– se modelan alternativas que acerquen estos servicios al barrio con el incremento de unos 50 puntos de ventas y la incorporación de bodegas, casillas y otras unidades gastronómicas, advirtió Federico Hernández Hernández, presidente del Consejo de Defensa de Granma, en la propia revista informativa de la televisión local.
A pesar de estos desvelos por mantener en cero la transmisión autóctona del virus en la provincia, autoridades sanitarias y de la policía alertan sobre la tendencia de muchos a ir bajando la percepción del riesgo, e incurrir en indisciplinas y delitos, que han implicado multas de hasta 5 000 pesos.
Disciplina, por tanto, es la palabra de orden que nos permitirá seguir sumando días «sin casos» en esta lucha de todos por la vida.
COMENTAR
EVR dijo:
1
18 de abril de 2020
15:49:47
michael vazquez dijo:
2
19 de abril de 2020
03:30:05
Memoria Cubana dijo:
3
19 de abril de 2020
16:10:13
Responder comentario