Proteger primero la vida, evitar aglomeraciones, poner un coto a los acaparadores y llegar a un número mayor de personas, son los objetivos esenciales de una iniciativa que se ha puesto en marcha en Las Tunas, para regular la venta de pollo y aceite.
Ante el reto colosal que implica llevar los alimentos al pueblo en medio del enfrentamiento a la covid-19, el Consejo de Defensa Provincial aprobó la utilización de la libreta de abastecimiento como método de control para la compra del demandado producto. En coordinación con la dirección de Comercio en el territorio, varios establecimientos de las cadenas de tiendas Caribe y Cimex, se han preparado para este fin.
La iniciativa permite la asignación a estas tiendas recaudadoras de divisas, de los consumidores de varias bodegas, los cuales accederán a las mismas en correspondencia con el número de núcleo contenido en su libreta de abastecimiento, el día que se les informe, tanto por los medios de prensa, como por otros canales comunitarios. De esa manera, se garantiza que al menos pueda llegar pollo y aceite a cada núcleo familiar, lo que, lógicamente, no se efectuará en una única vuelta.
Omar Quevedo Rodríguez, técnico comercial de la unidad básica norte de Comercio, en el municipio cabecera, dijo a este medio que en las afueras de las tiendas que asumen la nueva experiencia, se ubica una mesa para, apoyados en los registros de consumidores, llevar el control del núcleo, el nombre y apellidos de la persona que compra, y su carné de identidad, como prueba de que está incluido en la libreta que porta. «Este control lo llevan a cabo nuestros trabajadores, por lo que no afecta en nada el funcionamiento interno de las tiendas recaudadoras de divisas».
Una vez dentro de la unidad, se mantienen las regulaciones que han establecido las propias cadenas, que en este caso permiten la adquisición de un paquete y un litro por persona respectivamente, bajo su precio habitual.
La vicepresidenta del Consejo de Defensa Municipal de la ciudad cabecera, Juana Yamilka Viñals Suárez, señaló en declaraciones a este medio que, para que la iniciativa tenga éxito, se le pide al pueblo comprensión, cooperación y disciplina en los siete puntos habilitados. «Insistimos en la libreta, porque eso nos permite un control más estricto de las personas que han tenido acceso al producto».
Viñals Suárez destacó, además, que en el caso de las personas vulnerables no acompañadas, se ha indicado que, previa coordinación con el Consejo de Defensa de Zona, quienes hoy actúan como gestores en la comunidad para apoyar a dichos grupos, podrán acceder a los puntos y comprar en representación de los miembros del núcleo, con su debida identificación.
En intercambio con medios de prensa del territorio, Manuel René Pérez Gallego, presidente del Consejo de Defensa Provincial, señaló que cada iniciativa que se promueve forma parte de la voluntad política y el incansable empeño de nuestro país para proteger a su pueblo, en medio de la compleja situación que afrontamos por la pandemia.
La iniciativa ha sido bien recibida por la población, quien asegura que es preferible llegar el día que corresponda y tener la seguridad de comprar, que permanecer largas horas en una cola, sin saber si al final se tendrá o no acceso al producto. Con el paso de los días y las opiniones de los tuneros, podrá perfeccionarse lo que se considera un nuevo paso para contribuir al tan necesario aislamiento social.
La medida aplicada en el balcón del oriente guarda relación con los pedidos de la población de colocar los productos en las bodegas y normar su compra con la libreta de abastecimiento. Al respecto, conviene recordar la reciente explicación de la ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz, en el programa Mesa Redonda.
Betsy Díaz precisó que no es una medida posible en su totalidad, porque en algunos casos no existe cobertura de mercancías para llegar a cada persona. No obstante, confirmó que los productos que no forman parte de la canasta básica normada serán distribuidos de manera organizada en las 3 482 unidades de la red de Cimex y Tiendas Caribe. Asimismo, recalcó el papel de la población en el combate popular para evitar el acaparamiento y la reventa.






COMENTAR
Jose R.Oro dijo:
1
15 de abril de 2020
23:44:32
Idania dijo:
2
16 de abril de 2020
00:19:12
Patricio Fernández Martínez dijo:
3
16 de abril de 2020
05:16:49
Jorge7005 dijo:
4
16 de abril de 2020
08:29:47
manu dijo:
5
16 de abril de 2020
08:38:58
beliño dijo:
6
16 de abril de 2020
09:26:45
Yrpm74 dijo:
7
16 de abril de 2020
09:31:08
Joaquin Pina dijo:
8
16 de abril de 2020
09:36:43
maria dijo:
9
16 de abril de 2020
09:41:36
doris dijo:
10
16 de abril de 2020
09:58:55
Egly Panadés Bonet dijo:
11
16 de abril de 2020
10:25:34
Palax dijo:
12
16 de abril de 2020
10:25:47
Maria Chaves Respondió:
16 de abril de 2020
18:40:28
Opino dijo:
13
16 de abril de 2020
10:36:17
Alicia dijo:
14
16 de abril de 2020
11:27:08
Jose Alvarez Respondió:
16 de abril de 2020
14:04:02
Ricardo dijo:
15
16 de abril de 2020
13:06:09
Albertina Mila Justiz dijo:
16
16 de abril de 2020
14:06:42
jj dijo:
17
16 de abril de 2020
14:37:11
Maria Ester Sierra dijo:
18
16 de abril de 2020
14:42:41
Monchi dijo:
19
16 de abril de 2020
15:13:56
Pastor dijo:
20
16 de abril de 2020
15:21:42
Maria Chaves Respondió:
16 de abril de 2020
18:41:30
Responder comentario