ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Internet

Proteger primero la vida, evitar aglomeraciones, poner un coto a los acaparadores y llegar a un número mayor de personas, son los objetivos esenciales de una iniciativa que se ha puesto en marcha en Las Tunas, para regular la venta de pollo y aceite.

Ante el reto colosal que implica llevar los alimentos al pueblo en medio del enfrentamiento a la covid-19, el Consejo de Defensa Provincial aprobó la utilización de la libreta de abastecimiento como método de control para la compra del demandado producto. En coordinación con la dirección de Comercio en el territorio, varios establecimientos de las cadenas de tiendas Caribe y Cimex, se han preparado para este fin.

La iniciativa permite la asignación a estas tiendas recaudadoras de divisas, de los consumidores de varias bodegas, los cuales accederán a las mismas en correspondencia con el número de núcleo contenido en su libreta de abastecimiento, el día que se les informe, tanto por los medios de prensa, como por otros canales comunitarios. De esa manera, se garantiza que al menos pueda llegar pollo y aceite a cada núcleo familiar, lo que, lógicamente, no se efectuará en una única vuelta.

Omar Quevedo Rodríguez, técnico comercial de la unidad básica norte de Comercio, en el municipio cabecera, dijo a este medio que en las afueras de las tiendas que asumen la nueva experiencia, se ubica una mesa para, apoyados en los registros de consumidores, llevar el control del núcleo, el nombre y apellidos de la persona que compra, y su carné de identidad, como prueba de que está incluido en la libreta que porta. «Este control lo llevan a cabo nuestros trabajadores, por lo que no afecta en nada el funcionamiento interno de las tiendas recaudadoras de divisas».

Una vez dentro de la unidad, se mantienen las regulaciones que han establecido las propias cadenas, que en este caso permiten la adquisición de un paquete y un litro por persona respectivamente, bajo su precio habitual.

La vicepresidenta del Consejo de Defensa Municipal de la ciudad cabecera, Juana Yamilka Viñals Suárez,  señaló en declaraciones a este medio que, para que la iniciativa tenga éxito, se le pide al pueblo comprensión, cooperación y disciplina en los siete puntos habilitados. «Insistimos en la libreta, porque eso nos permite un control más estricto de las personas que han tenido acceso al producto».

Viñals Suárez destacó, además, que en el caso de las personas vulnerables no acompañadas, se ha indicado que, previa coordinación con el Consejo de Defensa de Zona, quienes hoy actúan como gestores en la comunidad para apoyar a dichos grupos, podrán acceder a los puntos y comprar en representación de los miembros del núcleo, con su debida identificación.

En intercambio con medios de prensa del territorio, Manuel René Pérez Gallego, presidente del Consejo de Defensa Provincial, señaló que cada iniciativa que se promueve forma parte de la voluntad política y el incansable empeño de nuestro país para proteger a su pueblo, en medio de la compleja situación que afrontamos por la pandemia.

La iniciativa ha sido bien recibida por la población, quien asegura que es preferible llegar el día que corresponda y tener la seguridad de comprar, que permanecer largas horas en una cola, sin saber si al final se tendrá o no acceso al producto. Con el paso de los días y las opiniones de los tuneros, podrá perfeccionarse lo que se considera un nuevo paso para contribuir al tan necesario aislamiento social.

La medida aplicada en el balcón del oriente guarda relación con los pedidos de la población de colocar los productos en las bodegas y normar su compra con la libreta de abastecimiento. Al respecto, conviene recordar la reciente explicación de la ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz, en el programa Mesa Redonda.

Betsy Díaz precisó que no es una medida posible en su totalidad, porque en algunos casos no existe cobertura de mercancías para llegar a cada persona. No obstante, confirmó que los productos que no forman parte de la canasta básica normada serán distribuidos de manera organizada en las 3 482 unidades de la red de Cimex y Tiendas Caribe. Asimismo, recalcó el papel de la población en el combate popular para evitar el acaparamiento y la reventa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R.Oro dijo:

1

15 de abril de 2020

23:44:32


La iniciativa es para todo el país o solo algunos privilegiados?

Idania dijo:

2

16 de abril de 2020

00:19:12


Hola quisiera comentar que lo que hace el país por los cubanos está muy bien pero quisiera reportar que hace casi un mes que aquí en mi casa no se coge una gota de agua y aquí vive una niña de un año y una embarazada por favor ayudarnos hemos llamado a cueducta y no me hicieron caso por eso lo reportó por aquí

Patricio Fernández Martínez dijo:

3

16 de abril de 2020

05:16:49


Además se controla el acaparamiento y la bolsa negra y que el enemigo acapare los productos a través de los asalariados de la embajada de los EU para afectar al pueblo

Jorge7005 dijo:

4

16 de abril de 2020

08:29:47


Siempre las demas provincias tomando medidas que favorecen al pueblo, en cárdenas, matanzas tenemos el reparto Fructuoso sRodriguez que ya tiene 7 casos de COVIDy ahora que hace falta las Bodegas cierran a las 3 de la tarde, yo que soy trabajador cuando llego a la casa ya todo esta cerrado y las colas de un dia para otro, hasta cuando será eso, Ojala me publiquen gracias y sigamos que VENCEREMOS LA PANDEMIA

manu dijo:

5

16 de abril de 2020

08:38:58


HAY FELICITAR A LOS DIRIGENTES DE LAS TUNAS, ESTA FORMA DE DISTRIBUCIÓN ES ADECUADA PARA UN MOMENTO TAN DELICADO, Y MA´S QUE EL PICO DE CONTAGIADOS SE ESPERA A MEDIADOS DE MAYO.SALUDOS.

beliño dijo:

6

16 de abril de 2020

09:26:45


caramba,alguien esta usando la mente en medio de la epidemia,tunero uds la saben hacer bien,felicidades,para que existe una libreta de control de alimentos,es para usarla,ademas,una gran parte del pueblo,se alimentara con algo de carnico,no se esta hablando de evitar aglomeraciones y demas,por lo menos hasta que se acabe esta crisis epidemica..ojala otrs provincias coja ejemplo de los tuneros.....

Yrpm74 dijo:

7

16 de abril de 2020

09:31:08


Excelente decisión Ojalá la extendiera a todo el país. Y se hiciera lo mismo con otros productos como el detergente y el jabón. Sería un buen golpe contra los revendedores q aún tiempos de covid hacen de las suyas.

Joaquin Pina dijo:

8

16 de abril de 2020

09:36:43


Bravo por el gobierno de Las Tunas!!!!! Es lo que esta pidiendo EL PUEBLO TRABAJADOR hace rato!!!! Debe mantenerse mientras siga el genocida bloqueo yanqui para que lo poquito que llegue, de primera necesidad, le toque a todos los cubanos con la rotacion de tiempo que sea (1, 2 o los meses que sean).

maria dijo:

9

16 de abril de 2020

09:41:36


Aunque la Ministra haya planteado que no es posible poner por la libreta estos productos yo considero que sería una mejor opción, en las Tunas se pudo porque en las demás provincias no.

doris dijo:

10

16 de abril de 2020

09:58:55


Muy buena iniciativa, eso evita acaparamientos y reventa de producto, hoy en la Habana (Marianao), el acceso a esos producto para los que continuamos laborando es casi imposible, cuando ud sale para su trabajo ya hay cros marcando desde la noche anterior y cuando regresas, si dejaron algo las tiendas están cerradas. Qué medida vamos a tomar

Egly Panadés Bonet dijo:

11

16 de abril de 2020

10:25:34


Muy bien por Las Tunas. En estos tiempos toda iniciativa es buena. Que espera el gobierno de Sancti Spiritus para sumarse a la idea. Se hace imposible poder comprar estos productos tan necesarios. Por favor ya necesitamos soluciones.

Palax dijo:

12

16 de abril de 2020

10:25:47


La medida trae consigo una serie de interrogantes, ya que un nucleo de 15 personas por ejemplo solo recibirá la percápita aprobada por los entes que comercializan estos productos por ejemplo 1 liro de aceite dos jabones de tocador y un paquietico de pollo. Eso es en la práctica insuficiente, ya que como siempre se ha dicho estas cadenas de tiendas no cuentan por el momento con una capacidad de respuesta para cubrir toda la cantidad de nucleos registrados en el municipio. Otra cuestión interersante es que existen muchas pesronas que no tienen libreta de abastecimiento y la medida impide en principio acceder al producto.

Maria Chaves Respondió:


16 de abril de 2020

18:40:28

Palax, le sugiero ver el comentário de Pastor en la página 4 con el qual coincido. Saludos

Opino dijo:

13

16 de abril de 2020

10:36:17


Creo que hace mucho tiempo que se tenía que tomar esta medida ya que la disponibilidad en el mercado es insuficiente y Las Tunas ha demostrado tener la delantera en éste tipo de decisiones. Si bien hay personas que no pueden acceder al servicio en su totalidad al menos llega a la mayoría. Respetando las normas siempre se puede tener un mayor equidad. Ésta medida debería estar por lo menos hasta que el mercado pueda suplir la demandas. Buenas ideas que deben extenderse a las restantes provincias.

Alicia dijo:

14

16 de abril de 2020

11:27:08


Por favor hay q tomar medidas para la distribución del aseo y alimentos distribuirlos por bodegas las necesidades son muchas y los riesgos. tambien siguen las aglometaciones aun con. la policia en las grandes colas

Jose Alvarez Respondió:


16 de abril de 2020

14:04:02

Creo que una medida para evitar aglomeraes es obligar a comprar con el carnet de identidad,y dividir el tiempo de compra por el año de nacimiento y asi los mas ancianos no se aglomerarian con los mas jovenes por ejemplo ,los nacidos antes del año 1960 comprarian de 8 a 10,los nacidos desde 1960 a 1980 de 10 a 12 y los nacidos desde 1980 a 2010 de 12 a 2 de la tarde, el resto despues de las 4

Ricardo dijo:

15

16 de abril de 2020

13:06:09


Una iniciativa muy inteligente las autoridades de La Habana deberían indicar se haga igual en cada uno de los municipios de La capital eliminariamos con esto las colas interminables

Albertina Mila Justiz dijo:

16

16 de abril de 2020

14:06:42


Que lastima que en el Municipio de Placetas no emergen esas ideas tan justas y organizativas. Me parece que el pueblo ya lo pide a gritos.

jj dijo:

17

16 de abril de 2020

14:37:11


Esa distribucion si es justa, locura es ver la calle en Cumanayagua con filas kilometricas

Maria Ester Sierra dijo:

18

16 de abril de 2020

14:42:41


Buena la medida , mas en estos momentos .Me recuerdo de cuando se hablaba del momento en que no haria falta la libreta.

Monchi dijo:

19

16 de abril de 2020

15:13:56


Totalmente de acuerdo con la prueba hace falta que se extienda por todo el país para mejorar la situación de las colas y la incertidumbre de que si cojo o no cojo

Pastor dijo:

20

16 de abril de 2020

15:21:42


En estos días he escuchado algunas opiniones que no comparten la iniciativa puesta en práctica por los tuneros. En lo personal me parece muy buena, sin que ello quiera decir que es perfecta. Me queda claro que tal vez las existencias de productos no permitan llegar a todos los núcleos, pero de lo que sí estoy seguro es de que el pollo, el aceite o lo que se distribuya así, si se organiza y controla bien, llegará a UN NÚMERO MAYOR DE NÚCLEOS FAMILIARES, porque del modo liberado termina siendo acaparado, en gran medida, por oporotunistas que se dedican a lucrar, no pocas vecen en contubernio con personal de las propias tiendas. La decisión de Las Tunas evita eso: acaparamiento, evita colas y coleros, hace que el producto llegue a más consumidores y que la gente no tenga que estar saliendo a echar la guerra del más fuerte frente a esas tiendas. Y les digo más: si soy yo de los que me quedo sin pollo, porque no alcanza para todos, sentiré el alivio de que a otros, también necesitados, sí les llegó. Lo que no puede o no debe ocurrir es que oportunistas sigan lucrando con los recursos del Estado y con la necesidad de la gente (revendiendo después).

Maria Chaves Respondió:


16 de abril de 2020

18:41:30

Pastor, muy de acuerdo con usted. Saludos