CAMAGÜEY.–Una tendencia al control de la transmisión autóctona local del coronavirus SARS-Cov-2 se observa hoy en el consejo popular Argentina, del municipio de Florida, sometido desde hace varios días a un riguroso aislamiento sanitario y medidas de cuarentena de sus más de 12 000 habitantes.
A tal conclusión arribó el doctor Juan Jesús Llambías Peláez, director provincial de Higiene y Epidemiología, al reseñar la evolución del evento en esa localidad, donde fueron notificados cinco casos positivos para conformar una red de 152 contactos entre familiares directos y amistades cercanas.
Tal situación generó la adopción de acciones intensivas diferenciadas, con un incremento de la vigilancia epidemiológica a través de pesquisas casa a casa por el personal de Salud, la limitación de todo tipo de movimiento en la zona y el reforzamiento de las medidas higiénico-sanitarias y de desinfección.
«Hoy podemos afirmar, aseguró el especialista, que de la cifra identificada de contactos en un primer momento, los cinco enfermos permanecen ingresados en instituciones hospitalarias de la provincia, 144 personas dieron negativo a las pruebas realizadas y solo quedan tres en espera de los resultados».
Aunque la situación en el consejo popular Argentina se torna favorable, en modo alguno cesan allí las acciones de aislamiento social y la vigilancia sobre los casos de padecimiento de infecciones respiratorias agudas, hasta completar el ciclo de cuarentena que establecen los protocolos de la Defensa Civil.
«Todavía no podemos hablar de la misma manera, comentó el doctor Llambías Peláez, en el caso del municipio de Camagüey, donde se enfrenta un evento de una magnitud y complejidad superior, si se considera el número de enfermos y de contactos, y el área geográfica que abarca dentro de la ciudad».
La condición de vigilancia epidemiológica reforzada se decretó en un área que comprende 63 manzanas en repartos ubicados en los consejos populares Buenos Aires-Bellavista, Previsora y Agramonte-Simoni, distantes entre sí, lo que complica la búsqueda activa de contactos relacionados con los casos primarios positivos.

«Afortunadamente, aclaró el Director Provincial de Higiene y Epidemiología, hasta ahora se trata de nexos de familiaridad muy estrechos (tíos, sobrinos, abuelos), lo que indica que aún no ha ocurrido una dispersión que haría más complejo el proceso de detección oportuna y determinación de la conducta a seguir».
Buena parte de las personas identificadas como contactos se mantienen hoy en los centros de aislamiento en espera de los resultados de las pruebas confirmatorias, mientras en las zonas bajo vigilancia reforzada se incrementa el rigor de las acciones preventivas bajo una activa participación popular.
«Si desde el primer momento, alertó el doctor Llambías Peláez, se ha indicado el aislamiento social y la permanencia de las personas en sus casas, en estos momentos tiene un valor extraordinario, sobre todo para las personas que viven en esos lugares con una situación más compleja».



 
                        
                        
                        
                    



 
            
COMENTAR
Responder comentario