ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Dr. José Moya, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Cuba Foto: ACN

El Dr. José Moya, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Cuba, ponderó hoy en esta capital las acertadas medidas adoptadas por el país en la lucha contra la COVID-19.

En una conferencia de prensa con motivo de celebrarse este 7 de abril el Día Mundial de la Salud, en conmemoración a la creación de la OMS en 1948, Moya resaltó que en el territorio cubano aprecia un elemento muy importante y es la comunicación a la población, para que se mantenga informada de lo que sucede con la pandemia dentro y fuera de la nación.

Creo que Cuba ha implementado un conjunto de medidas muy buenas, entre ellas el aislamiento social de los casos sospechosos y de viajeros que hayan regresado al archipiélago procedente del exterior; además del cierre de las escuelas y universidades, señaló.

También destacó que el distanciamiento social es clave en la batalla para enfrentar el nuevo coronavirus y aquí veo que las personas han ganado en conciencia sobre la necesidad de quedarse en sus casas, y solo salir cuando no quede otra alternativa, afirmó.

Igualmente representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Cuba, Moya elogió la extraordinaria labor que realiza de manera habitual el personal de enfermería en la mayor de las Antillas, y más ahora en la actual contingencia sanitaria.

A su vez, recordó que la OMS dedica especial reconocimiento este año 2020 a los enfermeros de todo el mundo, por sus esfuerzos y abnegado trabajo en la prestación de sus valiosos servicios.

Asimismo, en la sede de la OPS/OMS en La Habana, reconoció la extraordinaria labor desarrollada por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), al que calificó como un centro de referencia no solo en Cuba, sino a nivel internacional.

Al respecto, se refirió al elevado nivel técnico y de condiciones en los laboratorios de esa institución, que atesora -dijo- una gran capacidad profesional en todo su personal.

En otra intervención, el Dr. Néstor Marimón, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud Pública, mostró su confianza en que el sistema de salud cubano tiene muchas fortalezas para luchar contra la COVID-19, incluidos los recursos humanos que están al servicio de garantizar la calidad de vida del pueblo.

Y a tono con la dedicatoria del 2020 al trabajo de la enfermería, expresó que en Cuba hay más de 85 mil enfermeras y enfermeros, la mayoría de ellos licenciados y otros técnicos.

Agregó que antes de la pandemia actual la nación caribeña contaba con unos siete mil especialistas de esa área colaborando en 35 países, cifra que ha aumentado ahora con el enfrentamiento al nuevo coronavirus, lo que refleja la vocación solidaria y humanista de la medicina cubana, enfatizó Marimón.

(Fuente: Agencia Cubana de Noticias)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Noah dijo:

1

8 de abril de 2020

10:58:04


Cuáles son los medios de protección que se han puesto a disposición de todas nuestras enfermeras, médicos en consultorios, policlinicos y urgencias de los hospitales? ellos son la primera línea del frente. tenemos que protegerlos antes que todo.

Felicia dijo:

2

8 de abril de 2020

15:26:36


Me sigue preocupando el tema del aislamiento y protección de todos. Hay que aumentar a toda voz por las calles con altavoces el llamado a no estar en las calles. Colas a distancia. Policía que en vez de permanecer observando la violaciones de estas conductas permanecen de brazos cruzados y algunos hasta conversando en grupos de 3 en esquinas con las motos parqueadas sin controlar nada. Permitiendo las violaciones. Comenzando por ellos que ni siquiera hacen cumplir la ley al no mantener entre ellos la distancia ni imponen la disciplina mientras el estado mantiene los carros y motos con el combustible para protegernos. Esta escena se dio en Puentes Grandes y 26 a las 9 y algo de la mañana de hoy miércoles. Mano dura. No tenemos potestad para aplicar la ley. Las autoridades si. Actúen. Cumplan y hagan cumplir. Los seguimos.

Felicia dijo:

3

8 de abril de 2020

15:50:32


El pueblo puede llamar la atención pero las autoridades deben aplicar con rigor la ley. Hay autoridades que están ni protegiéndose ni organizando las aglomeraciones. Están como observadores de los incumplimientos. En esto nos va la vida. Exigencia. Ejemplo. Autoridad. Si no lo hacemos así nos vamos todos. Personal de la salud...cuidados extremos en todos los centros incluyendo los especializados. Oncológico, Ortopédico, Cardiovascular, Neurológico...todos somos susceptibles.

comCarmen o.Morote velarde dijo:

4

10 de abril de 2020

18:36:27


Felicitar al Doctor jose Moya un destacado profesional .

Yasnay dijo:

5

24 de julio de 2020

23:57:04


Yo trabajo en una tienda, quiosco y aveces me parece que estoy en una escuela con niños pequeños. Tengo que llamarles la atencion a Las personas constantemente. Ay personas que hablan que si la policia u otros. Pero somos mayores de edad y cada cual sabe lo que es bueno o malo y la verdad que llego hasta Ronca a la casa me duele hasta la garganta explicarles a todos Los clientes siempre lo mismo. Porfavor pongase el nasabuco porfavor no se lo quite para hablar yo Los escucho porfavor mantengan la distancia. No miran la television no ven la noticias o que. No es culpa de Las personas que tratan de ayudar a Las personas como las autoridades o policias. Son Las personas que no les importa su propia salud y andan como si nada. Ustedes no son capaz de inmaginar cuantas personas un dependiente atiende a diario, ademas de explicarles lo mismo todos Los dias. Porque no es la autoridad. Es respinsabilidad de cada persona. Que no son capaz de entender lo que realmente puede ocacionar el covid 19