ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Rafael Martínez

En el parte diario que el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), ofrece al pueblo cubano respecto a la covid-19, se conoció ayer que un bebé de 56 días resultó positivo al nuevo coronavirus sars Cov-2, con lo cual ya son más de 60 los menores de 18 años reportados con esta enfermedad en nuestro país.

Según se precisó en la conferencia de prensa, el pequeño menor de dos meses, contacto de un familiar confirmado, presenta una situación estable y sin complicaciones en la sala de pediatría del hospital militar Joaquín Castillo Duany, en Santiago de Cuba.

Asimismo, informó que dentro de los 46 nuevos casos reportados al cierre del 6 abril a las 12 de la noche, además del bebé, se encuentran otros diez niños confirmados; todos con evolución satisfactoria.

El doctor Francisco Durán ha ­especificado que, cuando un niño resulta positivo al nuevo coronavirus, se ingresa en servicios de Pediatría de los hospitales dedicados al enfrentamiento de la covid-19, y se aplican diferentes esquemas de tratamientos, entre los que se encuentran
fármacos como la Kaletra, la cloroquina y el Interferón Recombinante, entre otros. «O sea, los mismos empleados para los pacientes adultos, pero con dosis apropiadas».

Hay que recordar que hasta el momento, Cuba no ha reportado niños graves por esta enfermedad, ni tampoco fallecidos.

Ante la falsa creencia de que los niños son inmunes a este nuevo virus, o al menos más fuertes para resistir la enfermedad, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recomienda en su sitio web que, ante la posibilidad de que un menor presente síntomas de la covid-19, los padres deben buscar de inmediato asistencia médica, pues se ha demostrado que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anibal García dijo:

1

8 de abril de 2020

10:26:56


Nota aclaratoria tenía entendido que ningún niño menor de 18 años había fallecido pero no sabía que los niños se enfermaban con toda esta locura uno está que le dices cinco y entiendes 10 gracias por su artículo

Irma Hernández dijo:

2

8 de abril de 2020

11:11:59


Yo se que en mi país, aunque se habla muchas cosas del, lo más presida son los niños y niñas, confío mucho en que saldrán adelante en ésta epidemia, adelante Cuba

Caridad dijo:

3

8 de abril de 2020

13:05:32


Bueno es que en cuba los niños andan mucho por la calle y los padre no lis cuidan lo necesario. No tienen disiplina y todo son gente con poca cultura.

Jorge Perez Respondió:


8 de abril de 2020

20:39:50

Carida..si algo tenemos los cubanos es cultura y educacion ..no se de q pais sera usted para que diga que no tenemos cultura ...y informale quiero yo vivo en los ee.uu hace mas de 13 años ..asi q no se a que pais se referia ustedd no se ponga brava

Marisel Toirac Lao dijo:

4

8 de abril de 2020

16:53:19


Hola más bien es una inquietud,cómo madre d 2niñas pequeñas,si se están dando tantos casos d niños y ya estamos en transmisión local por qué aún no cierran los circulos infantiles,cuando estamos exponiendo día a día a estos pequeños en el trayecto d la casa al círculo y viceversa.

Yuliet Domínguez dijo:

5

9 de abril de 2020

02:36:22


Yo ya he confirmado q es cierto todo lo q se difunde acerca de este tema de la covid 19 en niños cubanos,, yo soy cubana de 26 años y tengo tres niños uno de 6 otro de 2 y una niña de un año,, si tengo mucho miedo con todo esto q estoy viendo 60 niños con la covid uno llega a sentir temor,, se q quedarse en casa es lo mejor pero soy madre soltera y vivo sola con mis tres niños muchas veses tengo q salir porque no tengo quien busque mis alimentos y así los expongo, tomo todas las medidas orientadas por nuestro sistema de salud pero uno nunca sabe somos todos asmáticos mi niño mayor es crónico y yo presento problemas renales,así q les pido a nuestro sistema de salud y gobierno una ayuda para casos como éstos que no tengan q exponerse tanto ya q la carga viral nos hace mas bulnerables una ayuda a madres solteras con varias patologias sensible al virus con tres niños menores y q no tienen ayuda de familiares por favor,,, por favor vivo en centro habana neptuno 211 entre industria y amistad

Michel dijo:

6

9 de abril de 2020

09:36:52


Hay algún reporte que diga se alguno de esos niños tenia antecedentes de alergias o problemas anteriores de asma y eso?

Jaelisa dijo:

7

9 de abril de 2020

21:46:02


Me pregunto si seria posible especificar las edades...es q menores de 18 años es muy amplio