ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Se realizan esfuerzos para enfrentar, con la mayor estabilidad posible en los servicios, el aumento de un 30 % del tráfico en la red de telefonía móvil. Foto: Anabel Díaz Mena

Con una infraestructura todavía limitada y bajo el notable impacto del bloqueo, llegan los servicios de telecomunicaciones en Cuba al complejo escenario marcado por la incidencia de la COVID-19 en el país.

Más allá de los ingentes esfuerzos de la Isla para mantener su proceso de informatización de la sociedad, es innegable que el recrudecimiento de la persecución sexagenaria del Gobierno estadounidense a la economía cubana, pasa factura a esta imprescindible meta de desarrollo de la nación.

No obstante, según explicó Jorge Luis Perdomo Di-Lella, titular del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom), durante su comparecencia en el espacio televisivo Mesa Redonda, se realizan esfuerzos para enfrentar, con la mayor estabilidad posible en los servicios, el aumento de un 30 % del tráfico en la red de telefonía móvil, a partir de la mayor permanencia de personas en sus hogares.

De igual manera, se incrementa el número de televidentes y radioyentes de los programas que ofrecen información relacionada con el nuevo coronavirus y su enfrentamiento en el país, y crecen las visitas a sitios oficiales como la página del Ministerio de Salud Pública.

Este incremento, destacó Perdomo Di-Lella, no es privativo de Cuba, por lo que se ha hecho internacionalmente un llamado al uso racional de las telecomunicaciones. Sobre esa base, el Mincom ha desarrollado una estrategia para potenciar, sobre todo, el acceso del pueblo a la información confiable, y respaldar la ejecución del plan de enfrentamiento en el resto de los sectores de la sociedad.

Entre las medidas esenciales se encuentran:

Poner la plataforma de sms en función de enviar mensajes relacionados con la pandemia, y dar la posibilidad también de utilizarla de manera más específica, de acuerdo con la situación puntual de cada territorio.

Se han creado condiciones para los servicios de telecomunicaciones en los centros de aislamiento, y otras instituciones vinculadas a la lucha contra la enfermedad que así lo requieran.

Se garantiza el libre acceso a las plataformas de comercio electrónico, dígase EnZona y Transfermóvil (esta última con un aumento del número de usuarios equivalente a un 8 % a partir del escenario que vive el país), para estimular los pagos por esta vía sin necesidad de acudir personalmente a realizarlos.

Se trabaja también en el fortalecimiento de la ciberseguridad.

Libre acceso al portal CubaEduca, para ponerlo en función de los estudiantes, de todos los niveles, que se encuentran hoy en sus hogares a partir de la suspensión temporal del curso escolar.

Se aprobó, además, la extensión por 30 días de la factura telefónica una vez vencida la misma, lo que le ofrece a los clientes la posibilidad de pagarla sin que exista, en las oficinas comerciales y otros establecimientos, concentración innecesaria de personas.

Se extienden hasta el 30 de junio las cuentas Nautas permanentes, que expiraron a partir del 30 de marzo, y se prorrogan 60 días las garantías de los equipos comercializados por Etecsa, que vencen en el mes de abril.

A partir del 1ro. de abril se implementan medidas relacionadas con la disminución de las tarifas durante la madrugada, para incentivar el acceso a los servicios en un horario en que disminuye el tráfico.

Se extiende a 30 días el periodo de duración de los bonos adquiridos por medio de recargas desde el exterior, con la finalidad de que los usuarios puedan distribuir de manera más objetiva la utilización del mismo.

Se aumentan diez horas al paquete del Nauta Hogar, lo que permitirá a las familias una mayor cobertura para la utilización de este servicio que, según palabras del Ministro, se ampliará en la medida en que exista la infraestructura necesaria para ello.

Lo más importante, señaló el titular del Mincom, es que la población pueda acceder a toda la información veraz que necesita, para poder aplicar las medidas orientadas, y enfrentar de manera efectiva la propagación del nuevo coronavirus.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Christian Leyva dijo:

1

2 de abril de 2020

09:46:49


Otra medida q pudieran implementar es bajar el costo del sms que hoy es de 0.09 cuc. Podría costar entre 0.05 y 0.03 cuc.

Yanet dijo:

2

2 de abril de 2020

11:28:00


Por favor, revisen el poblado de Cándido González, la telefonía celular no funciona bien ahí, no tengo comunicación con mi familia porque a los teléfonos no les llega cobertura. Me paso el dia llama, llama, y no logro porque los teléfonos dan fuera de cobertura. Por favor hacer llegar esto a ETECSA por favor

Jusare dijo:

3

2 de abril de 2020

15:08:51


Debían estudiar ampliar el tiempo de duración de los megas de la navegación nacional para acceder a los medios, ya que casi siempre no da tiempo gastarlo dentro del mes

Keyber dijo:

4

2 de abril de 2020

17:19:33


Por favor y los precios de los Paguete para cuando lo van a bajar

Jose dijo:

5

5 de abril de 2020

11:28:31


Vivo también en el poblado de la maya en mi casa ya no llega la señal que antes llegaba bien me la pasó sin cobertura y vivo aproximadamente a 1 km de la radio ase en la carretera de belleza las llamadas no caen llamas a un celular que está al lado y da apagado o fiera del área de cobertura tremenda la congestión de etecsa tienen ue ver eso se llama al 113 y nada de nada nadie viene a revisar ni hacen nada y eso antes del covid

Frank dijo:

6

5 de abril de 2020

11:32:15


Hola vivo en la maya Santiago de Cuba a una ciadra de la radio ase antes tenia señal en toda la casa de celular ahora tengo que salir a la calle para malamente tener cobertura estoy peor que si fiera a la WiFi porque dentro de mi casa no tengo cobertura decente o prácticamente no tengo no se puede llamar porque los celulares me Dan apagados hace tiempo que vengo denunciando esto a etecsa y no hacen nada al final yo también pago el mismo precio por los servicios de etecsa y prácticamente no los puedo usar deberían revisar eso la congestión o da para más es un poblado de más de 40 mil personas y solo una radio ase que no da para más eso son mencionar que la conexión citando se logra es lenta y pésima