ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Las medidas de protección de la población contra la pandemia son esenciales en el enfrentamiento a la Covid-19 . Foto: Ismael Batista Ramírez

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, instó este lunes a continuar trabajando sin descanso en el enfrentamiento a la Covid-19. «Las medidas nos están dando resultados, pero no podemos confiarnos, todavía no hemos entrado al momento más crítico», aseveró, al encabezar la reunión diaria de chequeo a la situación con el nuevo coronavirus en la Isla, y el Plan para su contención.

«Si seguimos trabajando con esta eficiencia, con este resultado, e incrementamos ahora, con las posibilidades que tenemos, las pruebas y, por tanto, las detecciones y los aislamientos, podemos avanzar y alejarnos de las consecuencias tan funestas que ha traído la pandemia en otros lugares del mundo», subrayó.

Díaz-Canel consideró que el país tiene que ocuparse «de manera muy intencionada en la implementación y el control de las medidas aprobadas recientemente y que fueron informadas en las mesas redondas». Entre las tareas que dan vitalidad a la nación, mencionó la producción de alimentos y la zafra.

Al evaluar lo que ha pasado en Cuba con la covid-19, el Jefe de Estado se refirió al fallecimiento de dos cubanos, «se luchó por la vida de ellos, pero lamentablemente el estado en que estaban impidió que pudieran salvarse».

Destacó el comportamiento más disciplinado de la población durante el fin de semana. El domingo, prácticamente las calles de La Habana y de otras ciudades del país estaban vacías, y las colas se hicieron con más orden, comentó, «eso demuestra que cuando se convoca, cuando se explica, cuando se argumenta y cuando hay una lógica en lo que estamos haciendo, el pueblo apoya».

El Presidente de la República comentó dos momentos de emoción que marcaron el fin de semana. Uno fue «el recibimiento espontáneo que se hizo en el aeropuerto de Madrid a la brigada médica que va a trabajar en Andorra». El otro, «el aplauso que se convocó por la televisión en el día de ayer a las nueve de la noche, que al parecer se quedará como costumbre en estos días, y es también un reconocimiento al personal médico y a todos  los que están trabajando en función de enfrentar la epidemia. Eso dice de los sentimientos, de la solidaridad y del apoyo de la población».

Durante la reunión –en la que también participaron el Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura; el primer ministro Manuel Marrero Cruz, y el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa– el Jefe de Estado fue enfático al referirse a la importancia de que los médicos cubanos estén debidamente protegidos y que puedan descansar, para cuidarlos y no se sientan desbordados por la situación.

Reiteró la necesidad de que la población se mueva lo menos posible, y en eso es determinante, dijo, que en medio de esta situación con la covid-19 se suspendan todos los trámites que no son indispensables.

Como es habitual cada tarde en el Palacio de la Revolución, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, actualizó el contexto con el nuevo coronavirus en Cuba, donde hasta este lunes se habían confirmado 170 casos: 143 cubanos y 27 extranjeros. A excepción de la Isla de la Juventud y Mayabeque, todas las provincias presentan casos, con los mayores números en La Habana (43), Villa Clara (27) y Ciego de Ávila (14).

Entre otros datos, el titular subrayó que se ha cumplido cabalmente con la medida de mantener en cuarentena a todos los viajeros cubanos que arriban a la Isla, cifra que ya llega a 1 950, de ellos 36 niños y 1 915 adultos. Hasta el momento, en el país se han habilitado para este fin 63 centros de aislamiento, con una capacidad de 9 284 camas.

Portal Miranda puntualizó, además, que en la jornada del domingo se logró pesquisar un total de 6 840 170 personas, de ellas un 1 061 495 correspondieron a adultos mayores que, como se ha demostrado, son los más vulnerables a esta peligrosa enfermedad.

En el encuentro de trabajo se reconoció a los estudiantes de Medicina que están participando en las pesquisas que se realizan por los barrios, para determinar cuáles son las personas con síntomas respiratorios y mantener sobre ellos una vigilancia epidemiológica. En las cercanías de la celebración por el 4 de abril, aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas y de la Organización de Pioneros José Martí, Díaz-Canel abogó por diseñar una celebración que, a través de las redes sociales y de la televisión, llegue a todos los jóvenes y pioneros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguelito dijo:

1

31 de marzo de 2020

03:22:35


La epidemia esta solamente comenzando.Creo que es arriesgado hacer evaluaciones prematuras. Las pocas pruebas que se han hecho no permite controlar a las personas infestadas que, asintomáticas, no se encuentran en los centros habilitados. Es de esperar que en los próximos dias se produzca un salto exponencial en los casos con síntomas de coronavirus. El triunfalismo es una navaja de doble filo; se impone la prudencia.

Elizabeth padron dijo:

2

31 de marzo de 2020

07:18:57


Pienso q el mayor problema ahora mismo,es el tráfico de personas haciendo largas filas para comprar alimentos, quizá sería una buena opción, que lo que las personas salen a buscar a las tiendas, el gobierno lo pusiera normado por la libreta,aunque fuese a precio de tienda para que lo comprara quien quisiera, se evitaría tanto tráfico de personas en las calles y sería más organizado. Gracias!!

SOLESTRE dijo:

3

31 de marzo de 2020

07:53:39


Al gobierno de cuba muchas felicidades tambien por ocuparse de su pueblo, por informarlo, educarlo y salvar sus vidas

Gladiedel dijo:

4

31 de marzo de 2020

10:17:21


Presidente estamos con Ud en la unión de la lucha contra el coronavirus.Ganaremos esta batalla.

Jorge Alfonso dijo:

5

31 de marzo de 2020

10:20:47


Que eficiencia Señor Presidente, que eficiencia, que un grupito de Extranjeros y menos aún cubanos que llegaron de países altamente afectados por el COVID-19 hallan contaminados confirmados 170, y estos a su vez tuvieron contactos con 2689 que se encuentran ingresados, para un promedio e 16 contactos por cada confirmados, si analizamos ese detalle individualmente observamos entre los últimos 31 confirmados enfermos que generan 28 contactos, 50 contactos 60 contactos, es eficiencia eso, están funcionando bien todo el sistema de seguimiento a personas que ingresan al país para comprobar si cumplen con las orientaciones epidemiológicas del país, sin contar los 31 mil que se encuentran en vigilancia en sus hogares por ser sospechosos, y si el virus no está en la calle estos sospechosos son contactos asintomáticos de los confirmados y de otros con contactos directos con asintomáticos. Mientras que en los países centroamericanos son verdaderamente eficientes Nicaragua con solo 4 casos confirmados y seguimiento a solo 15 contactos, Honduras con solo 36 confirmados y ningún fallecido, Guatemala con solo 21 confirmados un fallecido, El Salvador 9, estos últimos países Guatemala, El salvador, Honduras son países con Gobiernos neoliberales antipopulares con graves situación social . En Cuba se requiere menos politización de la lucha contra el COVID-19, más transparencia y más autocriticas o análisis de aspectos negativos que siempre existen con los positivos y con los esfuerzos que se están realizando.

Yulenka dijo:

6

31 de marzo de 2020

10:20:10


Porque no realizar a todos los arribados las pruebas diagnósticas del covid_19,aún estando asintomáticos, y no esperar a que tengan síntomas para realizarlas, de esta manera se exponen menos al contagio los que estén aislados y no necesariamente enfermos, además se actúa de forma más rápida con sus contactos si diera algún caso pasitivo,

Jorge dijo:

7

31 de marzo de 2020

13:50:42


Tengo una preocupación. Existe la posbilidad de que exista transmisión en los centros de aislamiento de un paciente a otro (por llegar al país y al centro en sí en fechas diferentes) y que el primero salga a la calle después del aislamiento de 14 días enfermo pero asintomático. Hay que programar bien las estancias de cada paciente y velar porque se lleven al mínimo las posibilidades de que algo así ocurra. Lo otro, pienso que a los extranjeros o cubanos que arribaron al país del 1ro al 24 de marzo debe realizárseles test, porque son los que están fuera de este proceso y varios de ellos son los que han contagiado a personas residentes en el país. No es solo decir que tienen que permanecer en sus casas, sino que hay que hacerles las pruebas para verificar.

Jorge dijo:

8

31 de marzo de 2020

13:54:43


Tengo una preocupación. Existe la posbilidad de que exista transmisión en los centros de aislamiento de un paciente a otro (por llegar al país y al centro en sí en fechas diferentes) y que el primero salga a la calle después del aislamiento de 14 días enfermo pero asintomático. Hay que programar bien las estancias de cada paciente y velar porque se lleven al mínimo las posibilidades de que algo así ocurra. Lo otro, pienso que a los extranjeros o cubanos que arribaron al país del 1ro al 24 de marzo debe realizárseles test, porque son los que están fuera de este proceso y varios de ellos son los que han contagiado a personas residentes en el país. No es solo decir que tienen que permanecer en sus casas, sino que hay que hacerles las pruebas para verificar.

Manuel Hernández Alonso dijo:

9

31 de marzo de 2020

14:26:46


Así es luchemos contra todas las coronas del COVID-19 TNEMOS LAS ARMAS QUE DIOS NOS DIO LUCHEMOS AHORA COMO NIESTRO APÓSTOL LUCHO CONTRA EL IMPERIO HOY CUBA ES REDENCION Y SALVACION AL MUNDO.????????????????????????

Osmany padron dijo:

10

31 de marzo de 2020

17:36:40


Estoy muy contento con el trabajo que esta haciendo Cuba estoy seguro que muy pronto estaremos en cero casos y demostraremos al mundo que sociedad tan digna creo Fidel

Roberto dijo:

11

31 de marzo de 2020

17:37:30


Alguien me pudiera explicar por que se dice la COVID-19 y no el COVID-19? COVID-19 significa “VIRUS DE CORONA DESCUBIERTO EN EL 2019”. Es un virus de corona. No es una virus de corona.

Osmany padron dijo:

12

31 de marzo de 2020

17:38:05


Patria o muerte en 15 dias tendremos cero casos