ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

El doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, aseveró hoy que ningun país, solo, puede resolver la crisis desatada por la pandemia de la Covid-19, por lo que es necesario un cambio de paradigma, compartir experiencias, recursos y apoyar a las naciones que más lo necesiten.

Al comparecer en el programa televisivo Mesa Redonda, refirió que los protocolos y tratamientos del sistema de Salud Pública en Cuba están basados en las mejores experiencias internacionales, por lo que se sigue estudiando la pandemia, porque «es mucho más que una crisis de salud y estamos comprometidos a actuar como uno solo y a proteger a las personas más vulnerables.

«No hay experiencia previa de una pandemia de esta envergadura, dijo, pero se trabaja para perfeccionar a diario el sistema», con el incremento del pesquisaje.

En ese sentido calificó de excelente la labor del personal médico y de los estudiantes de tercero, cuarto y quinto años de las especialidades de Medicina y Estomatología que recorren a diario miles de viviendas e identifican a las personas con sintomas respiratorios, de manera que ello constituye una ayuda al trabajo de la enfermera y el médico de la comunidad y una acción en beneficio propio de los pobladores.

«Si una lección ha dejado la pandemia es que la prevención más efectiva es romper la cadena de trasmisión y para ello hay que cumplir con todas las medidas sanitarias», afirmó en otra parte de la intervención.

Señaló Portal Miranda que es determinante el papel de los médicos y las enfermeras de la familia en la credibilidad de que la población tenga sus orientaciones y ayuda en la identificación de los casos sopechosos. «No nos ayuda que una persona esconda los síntomas, porque además de la complicación propia, puede involucrar a la familia porque cualquiera puede ser vulnerable».

Llamó a que la población tenga confianza en lo que se está haciendo, pero hay que tener displina porque los virus no respetan clases sociales, etnias, fronteras, ni creencias religiosas.

En el programa, Marta Elena Feitó, ministra de Trabajo y Seguridad Social, aseveró que nadie va a quedar desamparado y que en el momento actual es necesario potenciar el teletrabajo y el trabajo a distancia, modalidad esta última pacticada por más de 112 100 personas.

Meise Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, dijo que la violación de precios es «algo que hay que enfrentar con todas las fuerzas y de manera rápida, con la aplicación de multas más rigurosas a los especuladores y revendedores que pretenden burlarse del pueblo y aprovecharse del momento que vive el país».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julian Mastrapa Ardite dijo:

1

27 de marzo de 2020

22:21:36


En la actualidad Cuba enfrenta disímiles retos; el genocida bloqueo yankee, el no menos genocida bloqueo de ex cubanos, la covit 19 y la pandemia de oportunistas especuladores revendedores. A este último debiéramos combatir y aniquilar, pero los responsables pecan de inacción y progresa la impunidad.