Con la llegada más reciente a Caracas de 137 especialistas en Medicina General Integral, Cuba brinda otro importante apoyo a la batalla que libran el Gobierno y el pueblo venezolanos contra el nuevo coronavirus, que mantiene en vilo a la comunidad internacional.
Así lo reconoció el doctor Carlos Alvarado González, ministro del Poder Popular para la Salud en la hermana nación sudamericana, en el acto oficial de recibimiento a esos galenos, efectuado en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, de La Guaira.
El Ministro les dio la bienvenida en nombre del presidente Nicolás Maduro Moros y de la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, y calificó como un verdadero privilegio poder contar con esa ayuda en la actual lucha frente a la Covid-19 en los estados de Miranda, Distrito Capital y La Guaira, sus terriotorios más afectados por la pandemia.
El grupo arribó a solicitud del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros, con el propósito de fortalecer la atención primaria de salud, devenida primera trinchera en el combate contra la Covid-19, y lo harán en los sitios donde viven las personas de mayor vulnerabilidad.
La doctora Magaly Queiro Fernández recordó, en nombre de sus compañeros, que «la colaboración médica cubana es fruto de la formación de una Revolución martiana y fidelista, que no escatima en distancias, idiomas y peligros para llevar la salud a miles de personas en el mundo».
Vigilancia epidemiológica en Venezuela
El país sudamericano basó su control sanitario para enfrentar a la Covid en cuatro medidas básicas; primero en la radicalización de la cuarentena voluntaria social y colectiva, principal acción para combatir el crecimiento exponencial de la propagación de la enfermedad.
En segundo lugar, el pesquisaje activo, amplio y personalizado, es decir, ir a las casas a hacer pruebas de diagnóstico. En tercer lugar, la garantía del Gobierno de que cuenta con todos los medios terapéuticos necesarios para combatir la enfermedad. Y en cuarto lugar, existe la capacidad instalada para, en el momento en que se requiera, aumentar el número de camas de forma inmediata.
La televisora Telesur informó que de no haberse decretado la cuarentena social, se calculaba que este
lunes existirían entre 2 000 y
3 000 nuevos casos. Se insiste en que sin medidas de aislamiento social, una persona infectada en un lapso de cinco días infectaría a tres, lo cual llevaría en un mes a 406 personas. En cambio, con el 50 % de las personas en cuarentena social, la persona infectada solo podría contagiar a unas 15 más si estuviera enferma sin presentar síntomas.
Otra medida eficaz puesta en práctica en Venezuela ha sido la realización de un sondeo a través de la plataforma Patria, una herramienta virtual que permite interactuar con las autoridades. Esta encuesta fue respondida por más de 11 millones de personas y de ese número, entre el pasado viernes y este lunes, se visitaron a 18 365 personas, y se dispuso el ingreso hospitalario de 135 de ellas, para practicarles las pruebas de diagnóstico de acuerdo con sus síntomas.
Venezuela tiene garantizados absolutamente todos los medicamentos establecidos en los protocolos internacionales para el tratamiento de la Covid-19. El país está en capacidad para atender a todas las personas que se presenten sospechosas de portar la enfermedad.
COMENTAR
Responder comentario