ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

«¡Mi madre ha muerto!», exclamó casi sin voz el pequeño Marcos. Entonces el médico, enternecido, dejó escapar la penúltima frase de uno de esos relatos conque el escritor Edmundo De Amicis anuda la garganta de sus lectores: «Tu madre se ha salvado», dijo el galeno.                                                                   

Tal vez por el drama que cuenta, y por el título –De los Apeninos a los Andes–, esa lectura me inundó el pensamiento mientras hablaba con el doctor Leonardo Fernández, minutos antes de su partida hacia Lombardía, como integrante de la brigada del contingente médico Henry Reeve, que ya combate el SARS-CoV-2 en esa región del norte de Italia, por solicitud de sus autoridades.                                                                          

Lombardía floreció a los pies de una porción de los Apeninos –cordilleras cuyo nombre ayudó a darle título al relato de marras, y que se extienden de norte a sur a lo largo de 1 400 kilómetros sobre territorio italiano–. Que tiene llanuras fértiles, surcadas por ríos caudalosos y lagos de ensueños; que sus jardines, como sus bosques de olivos, sauces, magnolias, cipreses y álamos son fantásticos, y que allí los artistas no precisan imaginar, porque la propia naturaleza pintó los paisajes más bellos de ese santuario de vida silvestre, que abarca también a las montañas alpinas, los Alpes Lepontinos y los Réticos.   

Todo eso se dice de Lombardía, corazón agrícola y locomotora industrial de la próspera Italia. Y también que en su ciudad principal: la agitada Milán, capital europea de la moda, existen teatros, castillos, museos, catedrales e Iglesias como la de Santa Maria de las Gracias, donde se exhibe el original de La última cena, de Leonardo Da Vinci.                                                                                                             

Con tales atractivos nada tiene de extraño que, después de Roma, sea Lombardía la segunda región italiana más visitada, en un país al que anualmente arriban cerca de 27 millones de turistas extranjeros. Sin embargo, «el turismo está de rodillas, el nuevo coronavirus los sumió en un crisis», admitió Francesca Brianza, vicepresidenta del Consejo Regional de Lombardía.

El ajetreo de hoy allí, nada tiene que ver con la intensa vida cultural y comercial de Lombardía y su ciudad capital. En pocas semanas la seductora región devino sitio muy peligroso; el SARS-CoV-2, esa maldición que le ha arrebatado al planeta cerca de 14 000 vidas, y mantiene a más de 325 000 infectados, se apoderó del lugar.

Las imágenes llegan cargadas de dramatismo: crece el número de decesos y aumenta la congestión de hospitales y cementerios en esa región italiana, que registra más de la mitad de los afectados en un país, cuyo primer ministro, Giuseppe Conte, califica la crisis de la Covid-19 como: «la más difícil desde la II Guerra Mundial».                                                                                                                  

Así de complejo es el escenario al que 52 médicos y enfermeros cubanos, todos integrantes de la Henry Reeve, arribaron el pasado domingo, conscientes del riesgo que afrontan, pero sobre todo del valor humano de esa tarea. Minutos antes de abordar el avión sus rostros mostraban temple y serenidad; «tenemos suficiente experiencia para una misión de esta envergadura», comentó el doctor Leonardo Fernández, integrante de esa brigada; «estuvimos en África contra el ébola y en otros sitios complejos; en mi caso esta es la octava misión fuera del país».                     

«Queremos sacar de la pesadilla a otro pueblo hermano», dijo, con nostálgico orgullo: «no importan los riesgos, por encima de todo eso está el deseo de ayudar y el compromiso que hicimos ante Fidel el mismo día que fundó nuestro contingente».                                                                  

El avión partió, de La Habana a los Apeninos. Empieza otro capítulo de una leyenda real. Tal vez la suerte de Marcos se reparta entre miles en Lombardía; sospecho que una voces dirán: «se salvó», y que otras reaccionarán: «gracias, doctor».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Matilde Martinez Anaya dijo:

1

25 de marzo de 2020

01:44:52


Fuerza hermanos. ¡ Hasta la Victoria siempre!.

Roberto Venturini dijo:

2

25 de marzo de 2020

05:21:04


¡Gracias, pueblo de Cuba!

Roberto Venturini dijo:

3

25 de marzo de 2020

07:05:07


¡Gracias, pueblo de Cuba!

Arturin dijo:

4

25 de marzo de 2020

09:48:50


En vez de mandar médicos afuera a buscar dólares, déjenlos en Cuba para luchar contra el virus

Claudia Llamos Ortega dijo:

5

25 de marzo de 2020

18:07:25


Eres ignorante o mal pensado??? Cuba tiene suficiente personal profesional calificado para combatir este virus en nuestro país, los médicos cubanos solo están dando su ayuda solidaria a otras naciones q lo necesitan y sobre todo mostrando su humanismo. Entonces por qué cres q tenenos q compartir tú egoísmo???

Zailys Respondió:


27 de marzo de 2020

11:23:56

Muy bien respondido. Te apoyo 100 x 100

Antonio dijo:

6

25 de marzo de 2020

18:17:31


Arturin: Tus palabras merecen el mas grande y profundo desprecio. De que pais eres? En ti se gastaron recursos y desvelos de tus padres y de millones de personas y mira con el desprecio que tratas a un gesto humilde y humanitario. No seas ignorante y mal agradecido. Aprende a respetar a los humanos. Ojala no tengas un dia que implorar por una ayuda. Esos hombres y mujeres dignos fueron a dar una mano solidaria, humana y generosa a personas que merecen vivir y tener salud, a un pueblo que ha dado multiples ejemplos de solidaridad con nosotros los cubanos. Estos cubanos dignos estan en alto riesgo para su salud, no solo por el coranovirus, sino tambien por el clima tan frio al que no estan acostumbrados. RESPETEMOS A QUIEN MERECE SER RESPETADO Y DEMOS VIVAS A SU GENEROSIDAD Y VALENTIA. VIVA LA SOLIDARIDAD. VIVA CUBA.

Amandy dijo:

7

26 de marzo de 2020

10:12:31


Italia nuestro corazón está contigo. Fuerza, con la ayuda de los valerosos médicos cubanos saldrás adelante.

Zailys dijo:

8

27 de marzo de 2020

11:21:38


Muy conmovedor !!!! Me gustaria que se informara sobre como estàn y como es su estado de salùd. ADELANTE COMPATRIOTAS !!!!!!! A SALVAR VIDAS !!!!!! COMO LES ENSEÑÒ FIDEL !!!!!!!