ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El reinicio del curso escolar ocurrirá, escalonadamente, a partir del 20 de abril, si las condiciones lo permiten, dijo la Ministra de Educación. Foto: Yander Zamora

Los ministros de Salud Pública, Educación, Educación Superior, Finanzas y Precios, y de Trabajo y Seguridad Social explicaron este lunes en el programa televisivo Mesa Redonda las más recientes medidas adoptadas como parte del Plan para la Prevención y el Control de la Covid-19. 

Nuevas medidas de salud pública

El titular del sector, doctor José Ángel Portal Miranda, comentó sobre la situación del coronavirus, tanto a escala global como nacional. Entre las medidas resaltó que se mantiene la vigilancia epidemiológica en la frontera y que todos los viajeros residentes en el país, que han arribado desde el domingo, están en aislamiento (hasta 14 días) en instituciones habilitadas en todas las provincias.

Declaró que se refuerza la vigilancia estrecha en los hoteles, a turistas y trabajadores, con evaluaciones dos veces al día, así como la vigilancia médica diaria en la población con la pesquisa activa, a las cuales se han sumado médicos, enfermeros y estudiantes de Medicina. A ellos se les han garantizado nasobucos a todos los estudiantes, aunque no están atendiendo de modo directo a los pacientes, solo indagando e identificando si hay alguien con síntomas, para informar al médico de familia, que es quien adopta las acciones correspondientes.

Portal Miranda orientó que no puede haber nadie con síntomas respiratorios en escuelas y centros laborales, responsabilidad concerniente a las administraciones. Hizo un llamado a que los adultos mayores no salgan de la vivienda por ser un grupo vulnerable a la Covid-19 . Precisó la relevancia de continuar con un proceso sistemático de desinfección de los locales, objetos y superficies, y de las medidas higiénicas de las personas.

Anunció la suspensión de la actividad quirúrgica electiva en algunas instituciones hospitalarias y el mantenimiento solo de las vinculadas a transplantes, cáncer u otras de urgencias.

El Ministro de Salud Pública informó la reprogramación de las consultas externas en los casos en que sea posible, y la suspensión de las visitas a los hospitales, dejando solo un acompañante. Afirmó que se prolongará la vigencia de los certificados de los medicamentos seis meses más, procedimiento que se implementará de igual forma para las dietas médicas.

Dijo que en los próximos días se darán las primeras altas de los casos que ingresaron positivos, los cuales incluyen a extranjeros, a quienes se les gestionará el regreso a sus países dada su favorable evolución.

Suspendidas las clases hasta el 20 de abril, los círculos infantiles continuarán funcionando

En el programa se explicó que se suspenden las clases en las próximas tres semanas. La cuarta semana coincide con el receso escolar programado. Por tanto, se retomarían a partir del lunes 20 de abril, si las condiciones lo permiten. 

La doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, precisó que esta disposición es de cumplimiento a partir de hoy 24 de marzo también para las instituciones del Inder y de Cultura. Se toman las medidas inmediatas para el retorno de los alumnos que están en centros internos.

Aclaró que los círculos infantiles seguirán en funcionamiento, pero cada familia decidirá si llevan o no al niño al círculo. En este caso, se extenderá la entrada hasta las 9 de la mañana y la salida será a partir de las tres de la tarde; se aplazará el otorgamiento de las matrículas y se pospone el proceso de adaptación.

Destacó que hasta que la situación no mejore, no se considerará el indicador del límite a las ausencias para causar baja. En el horario de sueño existirá la separación debida de las camas, además de mantenerse otras medidas como el lavado de los juguetes y de las manos, y la indicación de que a los niños con problemas respiratorios no se les permitirá la entrada. Tampoco se aprueba el acceso de familiares al círculo.

Por otra parte, informó la suspensión de las actividades de los combinados deportivos pertenecientes al Inder. Respecto a las actividades a realizar por los estudiantes mientras no acuden a las aulas, expresó que teniendo en cuenta la afectación, a partir del lunes 30 de marzo habrá una programación televisiva especial con profesores y metodólogos que orienten a los estudiantes en los objetivos y contenidos que deben vencer en la etapa. Solicitó la cooperación de los padres y familiares para que los educandos se mantengan en los hogares realizando actividades docentes.

Velázquez Cobiella aseguró que se mantienen los horarios establecidos de las teleclases para los alumnos que se preparan para los exámenes de ingreso a la Educación Superior. En relación con los alumnos pertenecientes a grados terminales, manifestó que el 12mo. grado en este momento tiene pendiente la realización de los extraordinarios. Por su parte, los alumnos de 9no. grado a partir del 20 de abril efectuarán los exámenes finales de tres asignaturas, y el resto mediante la discusión de trabajos extraclases e investigativos orientados.

La Ministra explicó que los niños sin amparo familiar se mantendrán en sus hogares y no se programarán actividades en la institución. Además, indicó que los profesores en esta etapa reforzarán su preparación. Para los educadores que realizan maestrías y doctorados, esta es una oportunidad para adelantar en la investigación.

Exhortó a los directivos a tomar las medidas pertinentes para cuidar los recursos existentes en dichos centros a fin de asegurar que no se produzcan incidencias.

Medidas del MES contra la COVID-19

El ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido, explicó que se suspenden las actividades docentes de pregrado y posgrado de todos los tipos de cursos, en todas las instituciones a partir del 25 de marzo y se aplica la modalidad no presencial. Se adecua la jornada laboral a fin de aplicar, como regla, general el teletrabajo y el trabajo a distancia en las instituciones, teniendo en cuenta el aseguramiento de los procesos universitarios.

Cierran las residencias estudiantiles de pre y posgrado y quedan en ellas solo los estudiantes extranjeros, dijo; se sigue cumpliendo con los compromisos de la ciencia que tributan al desarrollo de la economía y se mantiene un monitoreo diario de profesores e investigadores que se encuentran en otro país.

A estas disposiciones se suma la Universidad de las Artes (isa) y ya se ha incorporado el Instituto Superior de Diseño (isdi). En el caso de las universidades de Ciencias Médicas se adaptarán estas medidas a los requerimientos de las funciones que cumple.

Aplazadas obligaciones de impuestos o tributos

Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, planteó que se prorrogan todos los trámites de carácter formal y presencial hasta después del 30 de abril en las Oficinas de la Administración Tributaria (onat). Desde este martes quedarán aplazadas las obligaciones de pagos de impuestos o tributos ante las sucursales bancarias por parte de los contribuyentes, esta obligación se pospone hasta después de la fecha prevista, de manera que se pueda evitar la concurrencia de personas, explicó.

Bolaños Weiss precisó que aquellos contribuyentes que paguen por vía telefónica pueden continuar haciéndolo, y dijo que las medidas de carácter tributario constituyen facultad de los consejos de administración municipal para aquellas figuras del trabajo por cuenta propia, cuyos niveles de actividad se vean afectados significativamente.

Bolaños Weiss precisó que ante esta situación «quedan de oficio las suspensiones por solicitud del contribuyente, o por decisión del Gobierno. Los trámites ante la onat permanecerán aplazados».

Afirmó que se anunciará en próximas conferencias de prensa medidas para lograr el control de los precios y evitar acaparamientos y reventas.

Protección a las madres y trabajadores contratados

Respecto a las disposiciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (mtss), Marta Elena Feitó, titular del ramo, recalcó que todas las medidas laborales, salariales y de seguridad social adoptadas durante esta etapa han sido acogidas de manera satisfactoria por la población.

En alusión a las dos de mayor impacto, expresó, sobre la interrupción laboral en el sector estatal, que «la política es restablecer la reubicación laboral, como un concepto más amplio del utilizado hasta ahora, que es esa reubicación en cualquier actividad que el territorio requiera dada la situación actual», y agregó que cuando no sea posible, de manera excepcional, reubicar al trabajador, durante el primer mes se le pagará su salario completo al ciento por ciento, y el resto del tiempo será al 60 %.

Sobre la segunda indicación, dirigida a la protección de los trabajadores contratados en los establecimientos que determinen la suspensión temporal de su actividad, la Ministra aclaró que «será de carácter tributario, como está establecido; y, ante ingresos insuficientes, que no le permitan a esa persona cubrir las necesidades básicas, puede recibir una prestación de la Seguridad Social en correspondencia con la composición que tenga su núcleo familiar». Feitó destacó también que en el caso de las madres que se encuentran cuidando a sus hijos de enseñanza primaria y especial recibirán un tratamiento igual al de los trabajadores estatales interruptos, es decir, un salario durante el primer mes del ciento por ciento y luego al 60 %.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez dijo:

1

24 de marzo de 2020

03:55:15


No creo que la mayoria deba ser interrupto. Pueden dedicarse a labores de mantenimiento de los centros de trabajo y a supervisar y controlar las medidas que se han decidido.

elena dijo:

2

24 de marzo de 2020

09:38:01


y en el caso de las embarazadas que estan trabajando en el sector estatal

PABLO V dijo:

3

24 de marzo de 2020

12:38:18


ANTE TODO QUIERO MOSTRAR MI TOTAL COINCIDENCIA CON LA DIRECCION DEL PAIS. ADEMAS Creo que seria muy útil que durante el distanciamiento social por el bien de todos, ETECSA hiciera una excepcion y bajase los precios, eso podria hacer que mas jovenes decidieran quedarse en casa haciendo uso de internet, ademas de beneficiar la comunicacion social entre todos. ETECSA, ESTE ES EL MOMENTO DE DEMOSTRAR QUE ERES UNA EMPRESA SOCIALISTA Y QUE TRABAJAS Y TE DEBES AL PUEBLO CUBANO.

LOYDA BARTOLO HIDALGO dijo:

4

24 de marzo de 2020

14:07:56


y que solucion hay con los reclusos que estan en granjas abiertas

Omar Medina dijo:

5

24 de marzo de 2020

14:41:32


¡¡¡Compañera (o) del MINCIN!!!, qué esperan para darle la categoría más práctica y justa a la "bodega", cuáles son los argumentos en contra de ella: que son fea, es nuestra culpa; que están informáticamente desfasadas, es nuestra culpa; que tienen alimentos sin refrigeración, preguntémonos por qué; por qué debo viajar entre 10 y 15 cuadras a buscar el cloro, se esgrimen razonas absurdas sobre necesidades de preservar los alimentos; pues mire la bodega de mi barrio ha distribuido de toda la vida la "luz brillante o kroseno" sin tener en cuenta la "contaminación". Estoy de acuerdo en que los supermercados son imagen y dsarrollo; pero nuestra historia demuestra que la distribución justa de períodos especiales y anormales son las olvidadas "bodegas" de barrio. Cuando comprenderán esto los compañeros y compañeras del MINCIN. Las llamadas ferias y salones municipales, exposiciones seguirán siendo sólo eso, muestras, ilusiones de lo que debemos alcanzar; pero no son una solución en ellas mismas. Gracias.

Mailen dijo:

6

24 de marzo de 2020

14:44:28


Buenas tardes, tengo dudas en cuánto el aplazamiento de los impuestos u obligaciones, el mes de marzo que se paga en abril lo puedo pagar después del 30 de abril y si pido una suspensión hasta después de esa fecha no la presento ante la onat.

Adiel dijo:

7

24 de marzo de 2020

15:37:21


Y para los soldados que se encuentran en unidades militares que medidas van a tomar ?

Eugenio Alpajón Alvarez dijo:

8

24 de marzo de 2020

16:56:31


Mi comentario va dirigido al MTSS, como una duda del tratamiento laboral a las madres que tienen hijos en círculos infantiles, primero no queda claro en ningun artículo oficial ni en la intervención de la ministra ayer en la mesa redonda, si alguna madre que decida o familia no llevar al círculo a su niño cual sería el tratamiento laboral y salarial de esta, ya que está dentro de las 40 medidas dictadas, y lo otro es, en caso que sea suspendido algún niño del círculo por cattarro u otra infección respiratoria como será el tratamiento salarial ya que las mismas tendrán que asumir el cuidado de los niños, y el pago del 100% el primer mes y 60 % posteriormente es solo para las madres que tienen que cuidar hijos de la enseñanza primaria y escuelas especiales. saludos cordiales

Yanela dijo:

9

24 de marzo de 2020

17:07:42


La protección salarial para el cuidado de los hijos en enseñanza primaria o especial es solo para las madres, o los padres que deban asumir esta tarea por estar la madre hospitalizada o deba permanecer la misma prioritariamente en su puesto de trabajo tienen igual derecho?

Raúl Hernández Leiva dijo:

10

24 de marzo de 2020

17:36:08


Los artistas que prestaban servicios en hoteles de Gaviota (Cayeria Norte)cómo será el tratamiento salarial,ahora no tienen trabajo en ningún espacio y deben pagar el fisco.Saludos

Alexander Sánchez Pérez dijo:

11

24 de marzo de 2020

20:41:51


La dirección del país junto a sus ministerios indican que hacer. Pero qué pasará con aquellos que andan por gusto en la calle, con los padres que permiten que los hijos estén en la calle, con los gobiernos municipales que siguen permitiendo las aglomeraciones de las personas en colas, además que no accionan para la venta de cloro cómo se orienta por la dirección del país? Somos Cuba

Rubén Matos dijo:

12

24 de marzo de 2020

21:28:34


Hola ante todo gracias x darnos a cada cubano a realizar un comentario sobre los q sucede en nuestra bella isla la cual no escapa de esta pandemia Realmente es muy importante todas las medidas tomadas para frenar el contagio del covid119 pero no serán pocas las medidas restricciones q tome el gobierno, si el pueblo no mide el verdadero riesgo También algunas instituciones deben avatar lo indicado y no hacer sus cosas x l libre Las medidas sin PRA los estatales y privados verdad

Rubén Matos dijo:

13

24 de marzo de 2020

21:32:20


Se cierran las escuelas y queda en responsabilidad de los padres de llevar a sus bebés a los círculos infantiles y los padres q tienen a sus hijos en casas cuidadoras y estos cierran x seguridad y cumplimiento de lo establecido q pasa cin las madres AHHH

Ileana Alvarez González dijo:

14

25 de marzo de 2020

10:03:21


Se aclaró por el MFP que los precios se mantenian según lo establecido, sin embargo en la pizarra ponen los precios correctos y cuando va a comprar los precios son otros en el caso de la carne de cerdo por ej. en el punto de venta que está en Arroyo Arenas en 51 al lado del parque de la Wifi y por el Pando Ferrer Eso es una burla a todo lo que hace nuestro país y más en estos momentos Gracias

Yunaiqui Añel Santiesteban dijo:

15

25 de marzo de 2020

10:11:59


Soy profesora de computación y trabajo en una escuela primaria del municipio Manatí de Las Tunas creo que estas medidas son muy buenas, pero mi duda es: ¿los docentes y los demás trabajadores debemos seguir trabajando? gracias

Yanelis dijo:

16

25 de marzo de 2020

11:47:59


Muy buenas las medidas tomadas por la dirección de nuestro país. Solo queda por parte de la población ser responsables y conscientes de la amenaza que representa este nuevo virus. Tengo una pregunta, soy trabajadora del departamento de economía de un central azucarero con un niño de enseñanza especial, puedo acogerme al tratamiento de la interrupción laboral con el 100% de salario basico el primer mes pero la divisa del mes en curso se pierde??? Y la de los meses con la protección??? Hay que tener en cuenta que salario básico no es lo mismo que promedio salarial y en este caso el básico sería 360.00 no como educación salud etc que con el aumento el básico esta entre los 1030.00 hasta casi los 2000.00. Quisiera que alguien me explicara bien este tema. Gracias

Fcuba dijo:

17

25 de marzo de 2020

12:55:06


Y QUE HAY CON EL CONTROL DE LOS PRECIOS, ES ESCANDALOSO QUE EN TIEMPOS COMO ESTOS SE PERMITA QUE CARDENAS VENDA HUEVOS EN LA SHOP A 4.50 CUC EL CARTON. SI EL PAIS HA DEJADO ESTA DECISION A LOS GOBIERNOS LOCALES CREO QUE ESTAS PERSONAS NO TIENEN NI LA LA MAS MINIMA IDEA DEL ASUNTO. NO TODOS PODEMOS PAGAR 112.50 PESOS POR 30 HUEVOS.

Leo dijo:

18

25 de marzo de 2020

15:14:51


Buenas tardes tengo una duda, respecto a las madres trabajadoras que sus hijos sean susupendidos del circulo infantil recibiran el mismo tratamiento que las madres que tienen sus hijos en la educacion primaria y especial?

Mariuska dijo:

19

15 de abril de 2020

23:55:35


Ante todo deceo agradecer a los directivos de éste país por todas las medidas q se han tomado.Quisiera plantear mis dudas o inquietudes q tengo por este medio .Soy trabajadora de salud por cuestiones a jenas a mi voluntad mi niño menor no se encuentra en círculo infantil ya q en el lugar donde vivo sólo contamos con uno que no cubre todas las necesidades a las madres trabajadoras como yo.Ahora me encuentro en aislamiento social en mi casa puesto q cono vivo lejos y no tengo quien cuide de mi niño menor de 4 años de edad lo tenía en una casa de cuido que gracias a esas personas que me lo cuidaban muy bien pero además ni averigüe si tenían licencia para cuidar pero bueno mi preocupación es no tube derecho a círculo por q la capacidad no suficiente ahora tampoco lo esto y llevando a la casa de cuido por preservar la salud de mi hijo me encuentro en mi casa si trabajar y sin una ayuda menos mal q salí de vacaciones 15 días ya debo incorporarme mañana pero al salir mi jefa de recurso humanos me informó q yo no entró en las regulaciones puesto q mi niño no tiene circulo y la otra está en la secundaria vivo lejos debo trasladarme 8km para ir a mi trabajo y donde vivo no tengo ni vecinos ni trasporte público en el cual me pueda trasladar gracias a Dios mi esposo tiene un carro este no es el asunto el carro es q tengo q dejar los niños sólo mientras me trasladó a mi trabajo.Por cuestión de esta pandemia necesito estar aislada sociedad para preservar la salud de mi familia y la mía por supuesto q es lo más importante q es la salud .Lo que quisiera saber es si puedo o no prescindir de esos beneficios como madre ya que somos un pilar importante en la vida y la sociedad como mujer.