ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Medidas de control y prevención contra el nuevo coronavirus en la Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Foto: Dunia Álvarez Palacios

El doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en la comparecencia en la Mesa Redonda, dijo que hoy el mundo libra una dura batalla contra la pandemia provocada por el nuevo coronavirus.

Informó que, hasta el 19 de marzo, 157 países reportaban 242 488 casos confirmados, con una letalidad que supera el 4 % por cada cien personas que enferman.

El número de muertos, dijo, alcanza la cifra de 9 885 fallecidos, y la oms declaró que ya existen 92 países con transmisión.

Puntualizó que China, Italia, Irán, España, ee. uu., Francia, Corea del Sur y Alemania están reportando el mayor número de casos, y en la región de las Américas ya están afectados 31 países, más del

88 % de la región, y nueve territorios de ultramar.

Explicó que si miramos por la cercanía, «tenemos a ee. uu. con 14 250 personas confirmadas con el nuevo coronavirus, y 150 fallecidos, seguido por Canadá, Brasil y Chile, que reportan el mayor número de personas positivas a la Covid-19, aunque reiteró que sobrepasa la treintena el número de naciones afectadas en el área por esta pandemia.

Puntualizó que, hasta este momento, por el sistema de vigilancia y de los tres laboratorios que están disponibles en el territorio nacional: el centro de referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (ipk), el laboratorio de biología molecular de Villa Clara y el de Santiago de Cuba, han permitido confirmar 21 casos en Cuba positivos a la Covid-19.

«Ayer jueves cerramos con 16 casos, y luego de las pruebas realizadas en el día de hoy, viernes, como parte del seguimiento continuo a los casos sospechosos, se incrementaron en cinco los enfermos», precisó.

De ellos, dijo, diez han sido de otras nacionalidades y 11 son residentes en el país, que han venido de naciones con transmisión y dos de ellos han estado vinculados también a otras personas que han ingresado a nuestro territorio provenientes de zonas con transmisión de la enfermedad.

Reiteró que Cuba lamenta el fallecimiento de un paciente italiano, uno de los primeros casos confirmados como positivo al nuevo coronavirus, a pesar de la atención esforzada, continua y diferenciada de un grupo de intensivistas y médicos desde su ingreso en los servicios de salud de la Mayor de las Antillas.

El resto de los pacientes confirmados, continuó, se mantiene clínicamente estable hasta este momento.

El titular de Salud Pública se refirió, además, a la evacuación de un paciente norteamericano realizada en horas de la mañana de este viernes, un proceso que calificó de bien coordinado y que se efectuó bajo todos los protocolos de seguridad en una ambulancia aérea.

«Tenemos la experiencia reciente de los pasajeros del crucero británico ms Braemar, que nos permitió tener claro el camino de cómo proceder. La evacuación del paciente hacia ee. uu. se coordinó entre ambos países, y con las garantías del personal médico que aseguró el regreso. El paciente también se encuentra clínicamente estable», dijo.

De acuerdo con Portal Miranda, hoy se encuentran 716 personas en seguimiento, mantenemos una vigilancia estrecha del resto de las personas en el país que puedan tener síntomas respiratorios o puedan haber estado vinculados con personas que ingresaron a la Isla de otras nacionalidades y que puedan tener síntomas.

«Para nosotros, cualquier caso que esté relacionado con personas que hayan venido de un país con transmisión, aun cuando no presente síntomas respiratorios, es un paciente sospechoso hasta que no descartemos lo contrario», refirió.

Indicó que por esos motivos tienen a un grupo de personas que ingresan a los centros destinados para este fin, otras que van adonde tenemos ya pacientes confirmados, y más de 26 000 personas que actualmente se encuentran en vigilancia en la comunidad. «Se trata de ciudadanos que son contactos menos estrechos, pero que también son de interés para poder identificar si desarrollan algún síntoma», explicó.

Hoy en Cuba, apuntó, no solo estudiamos la enfermedad de la Covid-19, sino que existen otros virus respiratorios que se siguen normalmente a través del sistema de vigilancia de las enfermedades transmisibles del ipk, que es el centro rector de esta actividad.

Destacó que son estudios que se realizan en todas las épocas del año, para saber qué virus está circulando, no solo el nuevo coronavirus, sino otros 17 virus, lo cual nos ha permitido identificar otros que están

circulando ahora, fundamentalmente el virus de la influenza A.

«Para nosotros, cualquier caso que esté relacionado con personas que hayan venido de un país en transmisión, aun cuando no presente síntomas respiratorios, es un paciente sospechoso hasta que no descartemos lo contrario», refirió el Ministro de Salud Pública. foto: estudios revolución 

SE REFUERZAN LAS MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Sostuvo que es importante señalar que no se ha renunciado a ninguna medida del plan, sino que estas se mantienen y se incrementan. «No hemos dejado de seguir capacitando al personal de la salud y al resto de los organismos, ni de reforzar las medidas de organización de los servicios de salud, que son clave, así como las acciones para preparar a las personas vinculadas con la atención directa de casos sospechosos y confirmados», añadió.

Dijo que se mantienen todas las medidas de control sanitario en frontera, aun cuando haya una disminución del número de viajeros.

«Hay medidas adoptadas, por ejemplo en China, que hemos compartido, y que tienen que ver justamente con la organización, capacitación y acciones innovadoras».

Alertó que las personas deben ser responsables en evitar exponerse y exponer a otras, en tanto insistió en la necesidad de acudir a los servicios de salud de manera inmediata ante cualquier sospecha.

Señaló que una duda frecuente de la población es a quién se le hace la prueba. «La prueba tiene estipulado un protocolo de qué persona es tributaria».

Manifestó que en ello es esencial la búsqueda activa de pacientes con síntomas respiratorios, y su adecuada clasificación, pues a partir de esta última se define a quién se le hace, ya que no solo se estudia la Covid-19, sino otros virus.

Sobre el aislamiento de los casos sospechosos y el distanciamiento social, destacó que las personas deben ser responsables en evitar exponerse y exponer a otras.

Otro elemento clave, abundó, es la atención a los grupos vulnerables, y en ese sentido es primordial el trabajo en las instituciones sociales.

Refirió que pueden enfermar personas jóvenes e incluso niños, mientras exhortó a no descuidar las medidas de higiene.

Entre las acciones que se refuerzan e implementan, citó que se mantiene la vigilancia en frontera en nuestros aeropuertos, y se incrementará en las terminales de ómnibus, por ejemplo, donde se reforzarán los trabajadores de salud para identificar a personas con fiebre o síntomas respiratorios, que no podrán moverse en el territorio nacional de detectarse.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Un manzanillero preocupado dijo:

1

23 de marzo de 2020

02:39:41


Les escribo con la fé de alguien va a leer mi comentario y tomarlo en cuenta pues es algo que nos preocupa a varios acá pero no todos tenemos teléfonos con internet para usar estos canales ..... Bueno el motivo por el que escribo es que en la Ciudad d Manzanillo en Granma a pesar de ya estar en vigor la medida de cancelar las fiestas en lugares cerrados para evitar las aglomeraciones ,pues eso no se está cumpliendo pues este sábado 21 de marzo y domingo 22 de marzo se sigue efectuando actividades en la casa de las fiestas lugar arrendado pero perteneciente al palacio de los novios de mi ciudad y la preocupación de nosotros está en que entre la gente que concurre a este centro hay varios cubanos que han llegado recientemente del exterior y no están cumpliendo con la autocuarentena que debería de establecer y como si fuera poco a este centro se une el centro recreativo cultural Las Terrazas de manzanillo que sigue con sus fiestas al menos este mismo sábado 22 de marzo y el problema es ese de la aglomeración con los cubanos que han llegado del exterior con ganas de fiestas no creo que el Gobierno Manzanillero esté enterado de estos sucesos o simplemente se han echo los de la vista gorda....... igual es preocupante la cantidad de jóvenes y algunos adultos que están asistiendo estos día al malecón local pues se ha vuelto una zona de socialización demasiado concurrida........ y la gente está confiada y no tiene noción del peligro para la vida que trae la covid-19 por favor espero que alguien preste atención a esta opinión que es con toda sinceridad y preocupación con ánimo de ayudar a contener está epidemia... saludos