El despegue de un avión resulta emocionante y despierta la curiosidad de cualquier persona, pero en esta ocasión se tratan de cuatro vuelos charter de la aerolínea Bristish Always que llevan de regreso al Reino Unido a 682 pasajeros y 381 tripulantes del crucero MS Braemar, de la compañía Fred Olsen Cruise Lines.
Ellos emitieron un adiós con sus manos levantadas, no sólo por agradecimiento sino por la solidaridad de un país que supo responder al llamado humanitario de personas que podrían morir en alta mar por una epidemia de coronavirus desatada recientemente y que se expande con agilidad.
El programa de viaje al zarpar el 13 de febrero rumbo a Cartagena, Colombia,incluía visitar varias ciudades caribeñas, pero nunca contempló pisar suelo cubano, probablemente porque leyes genocidas impuestas por Estados Unidos impiden que este tipo de embarcación toque puertos de nuestra isla.
Sin embargo, fue precisamente este gobierno quien único respondió al pedido de estas personas que partieron hacia el Reino Unido e Irlanda del Norte después de sufrir la negativa por parte de varias islas caribeñas por transportar a cinco enfermos con Covid-19 y unos 40 sospechosos de contagio entre trabajadores y turistas del barco.
Menos de 24 horas permanecieron en La Habana. Al tocar el puerto del Mariel en las primeras horas de la mañana de este miércoles 18 de marzo, como parte de una operación rápida y segura se procedió a la evacuación desde el barco hasta la pista de la terminal 5 del aeropuerto José Martí.
El primer vuelo partió a las seis de la tarde y el último casi en la madrugada, con los enfermos, sus acompañantes, más los que se mantuvieron bajo vigilancia epidemiológica y la mayor parte de la tripulación. Un número menor quedó en el barco para regresarlo a Europa.
Quizas algún día volverán a Cuba, visitarán sus ciudades, caminarán por sus calles y hasta saludarán con un emotivo abrazo al pueblo, pero eso será en otro momento, cuando la humanidad como parte de un esfuerzo mancomunado haya derrotado esta pandemia.
El MS Braemar, de la compañía Fred Olsen Cruise Lines, con sus 682 pasajeros y 381 tripulantes, llegó el pasado sábado a las Bahamas, pero le negaron el atraque, por lo que se encontraba anclado a 40 kilómetros de ese territorio y en busca de un puerto donde poder desembarcar luego de ser rechazado en varios países del Caribe.
Tras conocer la decisión de Cuba, el pasado 16 de marzo, Dominic Raab, secretario de Estado para Relaciones Exteriores del Reino Unido, expresó que su país estaba muy agradecido con el gobierno de la Mayor de las Antillas por permitir rápidamente esta operación y por su estrecha cooperación para garantizar el éxito que, hoy se demostró, es posible cuando se trabaja en nombre de la solidaridad.
COMENTAR
Mariela García dijo:
1
19 de marzo de 2020
18:58:50
Susana dijo:
2
20 de marzo de 2020
00:32:12
mayra dijo:
3
20 de marzo de 2020
14:55:03
Responder comentario