ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada del Twitter Presidencia Cuba

China afirmó que la actual epidemia de coronavirus es un momento para la solidaridad mundial, al rechazar el surgimiento de actitudes discriminatorias y la imposición de restricciones de viajes en algunos países a sus ciudadanos, reporta Prensa Latina.

Hua Chunying, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo en rueda de prensa que desde inicio del brote su gobierno de manera responsable compartió la información recabada y colaboró con la comunidad internacional para esclarecer inquietudes al respecto.

También cumplió con los protocolos internacionales y dio las facilidades correspondientes para que algunos países evacuaran a sus compatriotas, protege la seguridad de los extranjeros y abrió canales para recoger y darle respuestas a sus preocupaciones.

La mayoría de las naciones reconocen los esfuerzos de China, pero otros, como Estados Unidos, exageraron la actual situación epidemiológica y reaccionaron en exceso, ignorando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La portavoz de la Cancillería aseguró que Washington fue el primero en sugerir el retiro parcial del personal de su embajada y en imponer restricciones innecesarias de viaje y al comercio internacional, con lo cual sembró un mal precedente e infundió el temor.

«No hay necesidad de pánico. Este es un momento para la ciencia y no para los rumores. Es un momento de solidaridad y no para el estigma. Es el momento de hechos, no de miedos», remarcó.

Abogó por que la comunidad internacional actúe de forma racional, calmada y tome decisiones basadas en fundamentos científicos, tras reiterar la disposición de China a mantener la cooperación a fin de salvaguardar la salud pública de todo el planeta.

Por otro lado, Hua confirmó que el gigante asiático recibió donaciones de Corea del Sur, Indonesia, Japón, Kazajastán, Hungría, Belarús, Irán, Turquía, Francia, Reino Unido y Pakistán, así como del Fondo de la Organización de Naciones Unidas para la Infancia.

No obstante, precisó que China requiere de más insumos médicos como nasobucos, trajes protectores y antisépticos para evitar un déficit en los hospitales. También informó que entre los más de 17 238 infectados hay 16 extranjeros, y de ellos cuatro salieron de alta y los restantes están en cuarentena y su condición es estable. Hasta el momento son 361 los fallecidos por coronavirus. Reiteró, además, la confianza del Gobierno y el Partido Comunista de China para superar la presente adversidad epidemiológica y los desafíos que dejará en el camino hacia las metas de establecer una sociedad modestamente acomodada.

 

Cuba refuerza la atención a su personal en China

Un tuit de la embajada cubana en Beijing informó de la llegada de dos médicos cubanos del Contingente Henry Reeve, para reforzar un puesto médico establecido en la sede de la legación con el propósito de monitorear la epidemia y guiar al personal cubano en la prevención de esta enfermedad.

 

 

La embajada de la isla confirmó que la pediatra infectóloga Ileana Álvarez y el clínico-infectólogo Rafael Arocha se integraron al puesto de salud establecido en su sede y encabezado por la doctora Yamira Palacios, jefa de la oficina de la Comercializadora de Servicios Médicos S.A. y de la Brigada Médica Cubana en el gigante asiático.

Se reiteró por parte de la sede diplomática que el personal cubano, así como los estudiantes y los residentes de nuestro país en China, se encuentran bien.

Hace tres días, en un mensaje en Facebook, el embajador de la isla en el gigante asiático,  Carlos Miguel Pereira Hernández, especificaba:

«Muchos continúan acercándose para conocer la situación de nuestros compatriotas residentes en el país, ante el agravamiento de la situación epidemiológica. Les confirmo nuevamente que no se registran afectaciones en ningún miembro de nuestra comunidad residente en China. Se ha establecido situación excepcional con un Plan de Medidas que responden a lo que hemos dado en denominar Fase 2 y ya se prevén las de la Fase 3 que comenzaremos a implementar a partir del 1ro de febrero. Se actualiza diariamente desde la Embajada y los Consulados Generales la información sobre la situación de los cubanos residentes, así como el cumplimiento de las medidas del gobierno chino, tanto a nivel local como nacional.

Se ha reiterado a todo el personal de la Misión Estatal y a los cubanos residentes en las diferentes regiones mantener las medidas higiénico-sanitarias previstas para evitar el contagio, evitar las aglomeraciones públicas, tomar medidas preventivas de vigilancia epidemiológica, y seguir las indicaciones de las autoridades locales implementadas en los lugares donde se encuentren.

El total de 92 estudiantes cubanos que se encuentran actualmente en territorio chino cursando estudios por diferentes modalidades se encuentra bien. De ellos, hay sólo una estudiante que se encuentra actualmente en la ciudad de Wuhan, epicentro de la epidemia, con la que mantenemos la comunicación diaria. Los estudiantes están cumpliendo lo orientado por sus Universidades, las cuales han tomado medidas adicionales para restringir el acceso de visitantes, así como orientan salir solo en casos necesarios y cumpliendo con todo lo que está indicado para el uso de las máscaras y las medidas higiénico-sanitarias.  Se les chequea el estado general de salud y la temperatura, en algunos casos, hasta dos veces al día. En el día de hoy se les hizo entrega de máscaras tipo KN95, adquiridas por la Embajada, a los 50 estudiantes que se encuentran en Beijing, mientras que los consulados generales de Guangzhou y Shanghai están buscando alternativas para adquirir máscaras y entregárselas a los estudiantes que las necesiten en sus respectivas jurisdicciones.

Se mantiene además la comunicación directa con los 10 ciudadanos cubanos que residen en la ciudad de Wuhan, que se mantiene aislada y el gobierno está llevando a cabo su estrategia de máxima alerta. Todos se encuentran bien y están cumpliendo con las medidas.

De manera general, la respuesta de nuestra gente ha sido ejemplar y no tenemos dudas de que seguirá siendo de esa manera.

En este periodo, además de cumplir con nuestra labor de atención a todos nuestros compatriotas, hemos podido constatar la labor encomiable, responsable y de máxima prioridad de parte de las autoridades chinas, que no han escatimado esfuerzos para evitar la propagación del virus. Reitero nuestro agradecimiento más profundo por la información transparente y actualizada recibida de parte de la Cancillería, de las autoridades sanitarias, y de los gobiernos central y local, por todas las vías, y en diferentes idiomas, que nos ha permitido realizar mejor nuestro trabajo de prevención y atención a los compatriotas cubanos en China».

También agregó: «La alta dirección de nuestro Partido y Gobierno y todo nuestro pueblo sigue muy pendiente del desarrollo de la situación, y más allá de la lógica preocupación respecto a la salud de todos nosotros, apreciamos que la rápida respuesta y las medidas adoptadas fortalecen a su vez nuestra confianza respecto a la capacidad real de los hermanos chinos para ganar una vez más la batalla contra la epidemia.

A quienes, de manera irresponsable se han prestado al quehacer inescrupuloso de ciertos medios siempre dispuestos a criticar y sembrar incertidumbre, los exhorto al respeto y apoyo que merecen nuestros hermanos chinos en un momento de tanta incertidumbre y dolor.

La entrega y el altruismo de aquellos que el mismo pueblo llama “Angeles de batas blancas” y la solidaridad de los propios chinos ante esta situación, merecen todo nuestro reconocimiento y agradecimiento especial. A ustedes les decimos que no están solos, que estamos con ustedes. China y cada ciudad en la que nos encontramos es también nuestro hogar común».

El embajador de cubano en la nación asiática, Carlos M. Pereira afirmó este sábado en un mensaje publicado en El Blog de Cuba en China  que «¡Trabajemos juntos para prevenir y controlar la epidemia, y trabajemos juntos para proteger la salud y la seguridad de las personas en este gran país!».

Foto: Blog de Cuba en China
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

milagros.cordova dijo:

1

3 de febrero de 2020

09:28:00


Tenemos plena confianza en el trabajo de nuestros galenos y sabemos que juntos al pueblo chino se podra controlar la epidemia pues tenemos plena confianza en que aparecera el diagnostico correcto para erradicar dicha epidemia, pues la entrega y el altruismo de nuestros medicos es grandiosa viva la solidaridad entre los pueblos Viva La Amistad Cuba China todos por un mundo mejor

JEdE Lázaro I Maximiliano (Andrés Amian Gómez) dijo:

2

3 de febrero de 2020

10:18:22


Bendigo a los médcios cubanos que va a China para reforzar el entrentamiento al Corona Virus. Asi como Yave de los ejéritos dijo de Ciro el PErsa, Yo iré delante de ti y las puertas mismmas resultarán estar abiertas y así fue, que los secretos mismos de esa enfermedad sean revelados ante sus ojis por el Dios del cielo y de la tierra, así como fueron develados ante Carlos J. Finlay los secretos de la Fiebre Amarilla que era una enfermedad terrible en su época, para que todos vean y crean que los médicos cubanos verdaderamente han sido enviados por Dios. Amén, Amén, Amén, Amén y Amén.

Fernando dijo:

3

3 de febrero de 2020

10:40:31


Gracias por mantenernos informados. Estoy seguro de que el pueblo y gobierno chino saldrá adelante y erradicará este virus; "que para mi tiene todas las papeletas de haber sido introducido intencionalmente". ¿Por quién? Esperemos y veremos, pero no se sorprendan si la ""súper agencia"" es la causante bajo el amparo del ""súper emperador"".

Joel Vera Corzo Respondió:


4 de febrero de 2020

01:44:36

ESTOY MUY DE ACUERDO CON UD AMIGO, TAL VEZ ALGUNOS NOS ACUSEN DE VER FANTASMAS DONDE AUN NO LOS HAY, PERO QUE CASUALIDAD QUE ESTA ENFERMEDAD APAREZCA AHORA EN UN MOMENTO DONDE LAS RELACIONES EEUU - CHINA ESTAN TRANSITANDO POR UN COMPLEJO CONFLICTO, SOBRE TODO ECONOMICO Y COMERCIAL Y QUE CASUALIDAD TAMBIEN QUE SEA EN UNA CIUDAD DEL CENTRO DEL GIGANTE ASIATICO, ESPEREMOS Y PUEDE QUE EN ALGUN MOMENTO COMIENCE A FILTRARSE INFORMACION, YO CONTINUO APEGADO A LO QUE UN DIA EL CHE DIJO .... DEL IMPERIALISMO ... NI UN TANTICO ASI

Dayami Lopez Grandaless dijo:

4

3 de febrero de 2020

15:40:10


estoy muy satisfecha por el sentido de pertenencia que demuestran nuestros medicos. Una vez mas ponen en alto el nombre de nuestro pais, arriesgando su vida por la poblacion, no solo nacional sino tambien a nivel mundial.

Rosa dijo:

5

3 de febrero de 2020

17:15:01


Nos da cierta tranquilidad saber que enviaron medicos cubanos y seria muy acertado que nos mantengan informados del estado de cada uno de nuestros compatriotas, asi como de las medidas de proteccion que se estan tomando con ellos, sobre todo que no tengan que salir a trabajar durante este periodo tan riesgoso, ya sabemos que los niños que asisten a escuelas chinas, recibiran clases por Wchat, pero sus padres tambien deben continuar protegidos en sus hogares para la tranquilidad de los familiares, agradecemos cualquier informacion al respecto

Ricardo dijo:

6

4 de febrero de 2020

00:27:32


si los chinos fueran mas limpios y mejoraran sus habitos de higiene no hubiera tantos virus mutando por alla! acaba de haber ahora otro brote de gripe aviaria mas el coronavirus! estos si comen de todo!

Manuel Gomez Cespedes Respondió:


12 de marzo de 2020

14:54:41

Estimado Recardo lamento mucho que usted piense de esa manera , le sugiero que lea mas sobre la historia de ese pueblo de cultura milenaria , trabajador, culto , valiente , inteligente, disciplinado, creo que occidente deberia aprender de ellos, siglos de guerras interminables , de ocupaciones extranjeras , hambrunas ,etc , que han forjado este presente, para mi no cabe duda de que van a vencer como otras veces lo han hecho a lo largo de su historia y al igual que otros compañeros me pregunto Que casualidad que empezo por el gigante asiatico la pandemia, el gigante desperto y los mercados tiemblan el mapa sociopolitico esta cambiando ,espero con mucha fe que los cientificos chinos descubran el origen de la misma

Ramon dijo:

7

4 de febrero de 2020

03:17:01


Hasta ayer dia 3 de Febrero habian registrados 361 fallecidos y 17000 infectados. En las ultimas 24 horas no se han registrado nuevos casos fuera del territorio de la China. El Virus ha logrado ser aislado para su estudio y como combatirlo en Laboratorios de Italia, Francia, Gran Bretana y Estados Unidos.

Mercedes Baró dijo:

8

4 de febrero de 2020

06:45:01


Te amo China, y saldrás de ésta triste situación. Tu eres ejemplo de voluntad y fuerza.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

9

4 de febrero de 2020

09:16:25


La actitud del gobierno genocida yanki actua como lo que es; xenofobico, genocida terrorista. No me sorprendería que algunos años después los servicios de inteligencia estadounidenses desclasifiquen documentos donde manifiestan que fueron ellos los que insertaron este virus. No es de extrañar ya que lo hicieron en Guatemala y toda la guerra bacteriológica contra el pueblo cubano ya no es ningún secreto para nadie.

Pedro Diego Perez Morales dijo:

10

4 de febrero de 2020

09:36:54


Disculpen pero tengo que escribir aqui lo concerniente a una mesa redonda donde se hablo de la restitucion del cuadro básico de médicamentos y donde una funcionaria dijo mandar a hacer unas benzodiazepinas y ahora es lo contrario porque ya no entran el nitrazepan. Diazepan; clorodiaxipoxido; Alprazolan; amitrictilina; meprobamato y son los menos complejos que mandan los siquiatras a los viejos y hay como 5 meses que no mandan nada y TODOS nos alegramos cuando en la mesa redonda de salud dijeron que todo esto se iba a resolver de inmediato. Haganlo llegar a la presidencia como ha dicho El presidente.

Carlos Mairata Casanova dijo:

11

4 de febrero de 2020

14:07:29


Aqui tenemos otro ejemplo de altruismo,solidaridad e internacionalismo de nuestro gobierno y médicos cubanos que nadie venga a decir ahora que es por buscar economía y pacotilla que no tienen aca en cuba como estan comentando algunos internautas en las redes sociales como facebook ,y que porsupuesto en lo personal le hemos contestado como se merece ese tipo de persona, cuba no abandona a sus hijos y menos el ejercito de batas blancas donde quieran que se soliciten somos orgullos en el mundo entero.

Lidia Salazar Rizo dijo:

12

9 de marzo de 2020

13:30:08


Estamos confiado que lacomunidad cientifica le esta poniendo todo el empeño en la busqueda de ñla solucion a este inmenso problema que ataña a la mayoria de las personas del mundo. Nuestro Pais siempre ha dado muestra de solidaridad , altruismo y en este momento todos estamos preocupados .