En varios laboratorios de investigación se trabaja actualmente en una nueva generación de computadoras: las cuánticas. Mientras que las computadoras tradicionales trabajan con sus datos codificados en dígitos binarios, las cuánticas lo hacen con qubits, bits cuánticos.
Dicho de otra forma, los qubits son elementos que no cumplen con las leyes de la física clásica, por lo que pueden estar en varios estados y lugares al mismo tiempo. Eso ofrece la posibilidad
de llevar a cabo cálculos en paralelo, de manera no secuencial y simultánea.
Esa condición ayudaría a resolver ecuaciones que son casi insolubles para la informática tradicional, a una altísima velocidad. Con el aumento del potencial de los sistemas de inteligencia artificial, las computadoras cuánticas ayudarán a revolucionar muchos sectores, como la química,
las ciencias de la vida, la seguridad informática, la energía o la gestión del transporte y del tráfico, entre otras áreas.
En este tipo de sistemas se trabajaría con computadoras capaces de colaborar de manera simultánea con un altísimo nivel de seguridad y con rendimientos y la velocidad significativamente elevados. La seguridad se garantiza porque las comunicaciones serían inalterables, algo que no siempre ocurre con las redes actuales. Eso se debe a que la información no puede ser modificada, según los principios de la mecánica cuántica.









COMENTAR
Responder comentario