ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La inteligencia artificial es un área de la Informática que está integrada por varias disciplinas, entre las que figuran las redes neuronales artificiales.

Estas son un modelo computacional vagamente inspirado en el comportamiento observado en su homólogo biológico. Consisten en un conjunto de unidades de software, llamadas neuronas artificiales, conectadas entre sí para transmitirse señales. La información de entrada atraviesa la red neuronal (donde se somete a diversas operaciones) produciendo valores de salida. Cada neurona está conectada con otras a través de enlaces, en los cuales el valor de salida de la neurona anterior es multiplicado por un valor de peso, que incrementa o disminuye el estado de activación de las adyacentes. Del mismo modo, a la salida de cada neurona existe una función que impone un límite que se debe sobrepasar antes de propagarse a otra.

Estos sistemas tienen la característica de que pueden aprender por sí mismos, por lo que no se necesita programarlos de forma explícita. Las redes neuronales son eficientes en situaciones en las que es difícil expresar la solución del problema con la programación convencional. Los valores de los pesos de las neuronas se van actualizando, buscando reducir el valor de la función de pérdida. El objetivo de la red neuronal es resolver los problemas de la misma manera que el cerebro humano, aunque aquella es más abstracta. Las redes actuales suelen contener, desde unos miles, a unos pocos millones de unidades neuronales.

Estas se han utilizado para resolver una amplia variedad de tareas, como la visión por computadoras y el reconocimiento de voz, que son difíciles de resolver usando la ordinaria programación basada en reglas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.