ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un nuevo concepto va haciéndose común en el habla popular: Internet de las cosas (Internet of Things, abreviado IOT), el cual se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos a internet. El pionero en el desarrollo de software, Bill Joy, imaginó la comunicación D2D (Device to Device, dispositivo a dispositivo) como parte de su estructura de las «Seis Webs» (en 1999 en el Foro Económico Mundial de Davos); pero fue Kevin Ashton quien estableció el término de Internet de las cosas, en ese año y en el Auto-ID Center del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, de EE. UU.

Existen valoraciones de que Internet de las cosas podría conectar a 100 000 millones de objetos y que el ser humano está rodeado por una cantidad de objetos entre los mil y los 5 000. Según la consultora Gartner, en el año 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 000 millones de dispositivos con un sistema de conexión a Internet de las cosas. Otra empresa, Abi Research, por su parte, afirma que para el mismo año existirán 30 000 millones de dispositivos inalámbricos conectados a la red de redes.

Las aplicaciones para dispositivos conectados a internet son amplias. Múltiples categorías se han sugerido, pero la mayoría está de acuerdo en separar las aplicaciones en tres principales ramas de uso: consumidores, empresarial, e infraestructura. Se afirma que la iot es la próxima etapa en la revolución de la información, refiriéndose a la interconectividad de todo: desde el transporte urbano hasta los dispositivos médicos, pasando por los electrodomésticos.

Algo a tener en cuenta con el uso de esta tecnología es lo siguiente: «el todo conectado implica el todo vulnerable de ser atacado».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

esierrag dijo:

1

16 de octubre de 2019

08:07:28


espero q funcione este avance tecnologico.

profe de artemisa dijo:

2

6 de enero de 2020

07:39:38


me preocupa mucho el futuro de la internet de las cosas, pienso que primero hay que resolver los problemas de la seguridad actual que son muchísimos porque pudiera ser que la situación se complique en vez de mejorar.