ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La agricultura de precisión es la tecnología que incluye el uso de sistemas de posicionamiento global, como el GPS; sistemas de información geográfica (SIG), percepción remota, monitores de rendimiento, sensores de suelo, uso de drones, robots y la aplicación variable de insumos según las necesidades del suelo y los cultivos con vistas a automatizar el manejo de cultivos, ganadería y recursos forestales.

Persigue optimizar la gestión de una parcela desde el punto de vista agrícola, el ajuste de las prácticas de cultivo a las necesidades de la planta, la reducción del impacto vinculado a la actividad agrícola y el aumento de la competitividad a través de una mayor eficacia de las prácticas utilizadas.

El concepto de agricultura de precisión apareció en Estados Unidos a principios de los años 80. Fue en esa época cuando surgió la práctica del grid-sampling (recogida de muestras sobre una red fija de un punto por hectárea). Entre sus beneficios está que la reducción de las cantidades de fertilizantes suministradas es significativa, generando un mejor rendimiento; el retorno de la inversión se alcanza en varios niveles: ahorro en la compra de productos fitosanitarios y de abonos, y una mejor valorización de las cosechas.

El segundo efecto positivo es medioambiental, al aportar las dosis correctas en el lugar idóneo y en el momento óptimo que beneficie al cultivo, al suelo y a las capas freáticas y, de ese modo, a todo el ciclo agrícola. Por tanto, la agricultura de precisión se ha convertido en uno de los pilares de la agricultura sostenible, al ser respetuosa con los cultivos, las tierras y los agricultores.

En Cuba, desde hace años se aplican estas tecnologías, aunque no de manera masiva debido al alto costo del equipamiento, han existido experiencias en las provincias de Holguín (langostas), Pinar del Río (arroz), Matanzas (cítricos y caña de azúcar) y Artemisa (papa).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

27 de junio de 2019

11:56:14


Saludos, considero que un articulo como este debe estar en la mesa de todos los directivos de la agricultura de nuestro pais y que deberian tenerlo como una prioridad maxima ante la imperiosa necesidad de nuestra sociedad de lograr niveles altos de autosuficiencia alimentaria ;estos mecanismos, instrumentos y tecnologia novedosa que permiten lograr en menos tiempo mejores y mas seguros resultados de las producciones de alimentos deben tener la prioridad en recursos ;asi como la maxima y mas efectiva gestion de los que se ocupan de obtener proveedores o inversionistas y creo que un frente cercano con el que podria trabajarse mas intencionadamente ,para asegurar financiamiento es el turismo ;llevando a cabo negociaciones con los empresarios de esta actividad donde a cambio de financiamiento o entrega de estos adelantos se les garantizaria prioridad ,en la obtencion de los productos alimentencios en cantidad o variedad o en ambos o tambien se podria trabajar en el encadenamiento con estos apartir de garantizarles una buena parte las ganancias que se obtengan de la comercializacion de los productos al exportalos, cubriendo a la vez la inversion.Tambien estoy seguro que a nivel mundial existen paises que aceptarian con gusto las producciones de muchos de nuestros productos alimenticios como por ejemplo las frutas,el cacao,el cafe y muchos otros y que no tienen la contaminacion que tienen la gran mayoria de estos en el mundo esta fortaleza se podria utilizar para obtener financiamiento para aplicar esta ciencia novedosa a cambio de recibir los comerciantes la cantidad requerida que demanden cubriendo la inversion y la ganancia mutua que estaria segura ante la necesidad de mayor y mejores alimentos que tiene la humanidad y dentro de ella nuestra poblacion y dentro de ella por ejemplo la actividad turistica.Tambien podriamos encadenarnos en la ganancia que se obtenga con sectores que en nuestro pais tienen posibilidad de financiar esta tecnologia ,por los ingresos que obtienen como por ejemplo la biotecnologia y compartir las ganancias de la introduccion y resultados de estas tecnologias con la agricultura de manera que un sector arrastre el desarrollo del otro;debemos actuar dialecticamente y de forma segura y sostenida aprovechando a los paises que hoy nos brindan su apoyo como Rusia ,China,India,Subdafrica,el conjunto de los paises que integran el ALBA o CARICOM con los que se pudieran llegar de seguro a acuerdos mutuamente ventajosos para las dos partes partierndo de que uno de estos paises o unbloque de estos nos garantizen financiamiento ,hay que insistir, hasta que podamos contar en el tiempo mas breve posible con esta nueva tecnologia y medios de avanzada en la mayor y fundamentales producciones agricolas ,pues, la demanda de alimentos en nuestro pais crece, aun mas, con el aumento de la perspectiva de vida y con la presion de la agresividad yanqui encaminadas a torcernos el brazo disminuir precisamente esos nuestras producciones de alimentos hasta sumirnos en la imposibilidad de garantizar estos a nuestra poblacion y lograr su objetivo de rendir por hambre a Cuba;por lo que estamos llamados a garantizar nuestra propia seguridad alimentaria sin dilacion y a como de lugar.A parte de los beneficios directos de tener estas nuevas tecnicas ;tambien esta la estimulacion del aumento de las fuerzas productivas en calidad y cantidad que se experimentaria de inmediato con las mismas ,pues, la juventud actual ya no veria que la agricultura solo se trata del campesino detras de bueyes, arando la tierra, sin que se requeriria de un nivel cientifico cada vez mas alto para estas labores y por supuesto. esto con llevaria a cambiar la mentalidad sobre esta actividad y el rechazo que a veces tiene al considerarla como algo que no tiene desarrollo cientifico y esta anclada en acciones primitivas ;es imprecindible aplicar estas nuevas tecnologias si queremos situar al pais en el camino del desarrollo agricola ,seguro , sostenible y eficiente, amigable con el medio ambiente que permita el pleno empelo de energias no renobles que se autofinancie a la vez que haga aportes sustanciosos a la economia del pais y la calidad de vida del pueblo ;hay que recordar la frase de Fidel de cambiar lo que debe ser cambiado y esta es una buena oportunidad y forma de aplicar este concepto . Miguel