ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctor Mauro Rumbaut Reyes. Foto: Jose M. Correa

Se denomina artrosis, osteoartritis o enfermedad degenerativa articular, al resultado de los cambios que se producen a nivel del cartílago que recubre y protege a las articula-ciones que conforman el esqueleto humano, afirma el doctor Mauro Rumbaut Reyes. Y precisa: esta enfermedad se caracteriza por provocar la destrucción progresiva del hueso que se encuentra debajo del cartílago dañado, provocando dolor, inflamación y deformidades articulares.

Suele afectar con mayor frecuencia a las articulaciones de la columna vertebral, sobre todo a los segmentos cervical y lumbar, al hombro, los codos, las caderas, las rodillas, las manos y los pies, refiere nuestro entrevistado, quien es especialista de segundo grado en Ortopedia y Traumatología, Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo, y jefe del Servicio de Cirugía de la Mano y el Miembro Superior del Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez.

—¿Se conocen las causas fundamentales que originan esta enfermedad?

—Ningún factor solitario actúa como activador de esta dolencia, pero su origen está asociado a dos mecanismos fundamentales: una carga articular excesiva que provoca daño del cartílago y el hueso que se encuentra debajo de este, independientemente de que sus propiedades sean normales, como sucede en los trabajadores manuales y los traumatismos articulares repetitivos; o por fallo primario del cartílago y el hueso, aunque la carga articular no sea excesiva, como ocurre en la enfermedad degenerativa secundaria a trastornos de causa endocrina o metabólica (la artritis urémica); hematológicas (hemartrosis), del tejido conectivo (lupus eritematoso sistémico y la psoriasis), y procesos inflamatorios de origen autoinmune como la artritis reumatoide y la esclerodermia, entre otros.

—¿Y los principales factores de riesgo?

—Se mencionan el envejecimiento, los traumatismos, la realización de algunas labores profesionales que requieran de actividad manual importante.

—¿Aqueja siempre las dos manos? ¿Genera crisis de dolor?

—En general se presenta de forma bilateral y simétrica aunque excepcionalmente puede aparecer de forma unilateral. Provoca crisis dolorosas que están relacionadas con los episodios agudos de inflamación articular.

—¿Y en cuanto al sexo y a la edad promedio de aparición?

—Aunque afecta a ambos sexos por igual, suele aparecer más temprano en el femenino, a partir de los 45 años de edad.

—¿Cuáles son los signos y síntomas de esta enfermedad?

—La manifestación clásica de la enfermedad degenerativa articular en las manos está representada por los nódulos de Heberden, que son prominencias óseas que aparecen en el borde dorsal de las articulaciones interfalángicas distales y los de Bouchard que se manifiestan en las proximales. Estos tienen apariencia quística y son dolorosos cuando se inflaman.

Los casos crónicos se caracterizan por crecimiento óseo y deformidades articulares que provocan desviación de la alineación normal de los dedos, conocida como mano en ráfaga. También puede presentarse formando parte del cuadro clínico de una osteoartritis hipertrófica primaria generalizada, en cuyo caso se acompañaría de dolores poliarticulares.

—¿Es de avance lento y progresivo?

—Usualmente experimenta un avance lento y progresivo, evolucionando por crisis y conduciendo invariablemente a la cronicidad.

—¿Puede llegar a invalidar las manos de todas o algunas de sus funciones?

—Si, en los estadios avanzados suele aparecer deformidad fija en los dedos y rigidez digital, ocasionando la invalidez total de las manos.

—¿El diagnóstico es clínico?

— El diagnóstico se realiza de forma clínica y apoyándose siempre en estudios radiológicos y de laboratorio para descartar enfermedades sistémicas que cursan con afección articular.

—¿Hay opciones de tratamiento? ¿Con qué resultados?

—Existen cuatro pilares de tratamiento: el general, que incluye el reposo articular y la dieta sana; el medicamentoso, dirigido al alivio del dolor y al control de los episodios inflamatorios agudos con fármacos analgésicos y antinflamatorios, pues no se conoce ningún medicamento capaz de detener el proceso patológico básico que es la degradación del cartílago, ni tampoco existe ninguno que intensifique la síntesis de este; el tratamiento rehabilitador, encaminado a conservar la movilidad articular y evitar la progresión del cuadro, y el tratamiento quirúrgico reservado solo para la corrección de las deformidades y la estabilización de las articulaciones, ya sea por reparación o sustitución de las superficies articulares interesadas.

—¿Alguna consideración final?

—Subrayaría que ante la aparición de cualquiera de los síntomas antes mencionados, se debe acudir cuanto antes a la atención especializada para evitar la progresión de tan incapacitante enfermedad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Meneo dijo:

1

23 de febrero de 2015

10:26:30


Y la energia piramidal no sirve para tratar la artrosis?

El Oriental dijo:

2

23 de febrero de 2015

11:50:26


Buen dia. Dr. Que opina de medicamentos como el Vartalon duo para regeneracion del cartilago y otros medicamentos.

Ruth Catalina Ríos Glez. dijo:

3

23 de febrero de 2015

15:49:05


Me detectaron gonartrosis, en ambas rodillas una en cuarto grado y la otra en tercer grado, es muy semejante a lo que usted menciona doctor? Y que puedo hacer.Me recetaron atarax, tiene efectos secunarios?

Monica Susana Mansilla dijo:

4

23 de febrero de 2015

17:44:45


Sufro de artrosis en cervical,rodillas y manos.Tengo dificultad para realizar tareas domesticas.Aqui se menciona el Covadenyl de Bovinos.Gcias.ydaludod.

hernando hernández dijo:

5

23 de febrero de 2015

17:53:44


Me intereza el tema por que wn mi comunidad indígena hay varias personas padeciendo este mal; cuales son loa medicamentos y dieta recomendada? Lo segundo tengo un hijo q estudió traumatología y no le validaron los estudios en Colombia, donde lo podría hacer? Donde le pueden dar targeta profesional para que labore y aplique lo aprendido? Gracias, la información a mi correo.

r torres dijo:

6

23 de febrero de 2015

18:41:12


Dr. Tengo diagnostico de artrosis en manos y pies, deseo saber si el vartalon es bueno para mi o que otro medicamento puedo tomar. Vivo en mexico.

Maria Eugenia dijo:

7

24 de febrero de 2015

08:53:21


he visto un producto naturista cubano, llamado Artrin, su presentacion en grageas y bulbos, se dice que es muy efectivo el esta patología, que me dice de él, y hasta donde puede ser efectivo, donde se puede comprar?, gracias

oleskis martinez dijo:

8

24 de febrero de 2015

10:12:57


Felicidades Dr Mauro muy buena explicación .muchas gracias

ada dijo:

9

24 de febrero de 2015

12:18:53


Muy interesante.

patricia añon dijo:

10

24 de febrero de 2015

13:38:36


yo ya la tengo principalmente en la zona lumbar y en las caderas pero tambien empece con las manos y demas. tengo 59 años que futuro me espera? se estan haciendo estudios para buscar algo que la detenga por lo menos?

Digna dijo:

11

24 de febrero de 2015

14:43:35


Doctor muy interesante su explicación yo tengo las dos manos con la deformidad a los lados de los dedos como si fueran e incluso se han jorobado hacia los lados alguno que otro dedo montandose sobre el otro los dolores son fuertes e inflamación además se duerme mucho las manos cuando estoy durmiendo y cuando estoy escribiendo o sujetando el teléfono existe algún medicamento que pudiera usar teniendo en cuenta que soy hipertens. Que efectivo es la glucosamida con chordroitin. Le agradecería me ayudara para aliviar mis dolores e inflamación gracias espero su atención

Dr. Mauro dijo:

12

24 de febrero de 2015

17:45:21


El Vartalon Duo es un medicamento a base de Sultfato de condroitina y glucosamina que son componentes fundamentales del cartilago articular. Pueden actuar como paleativos pero en realidad no detienen el proceso de deterioro del cartilago, solo mejoran el cuadro de forma ligera. gracias

Jape dijo:

13

28 de febrero de 2015

06:27:19


Sugiero necesario definan ciertos términos técnico utilizados cuando aborden temas que mucha gente no tiene porqué dominar e incluso, en algunos casos hasta muchos de los que lo utilizan y hasta los que los escriben no lo entienden muy bien y menos aplicarlos... Ej: dorsal, su opuesto ventral, distal, proximal,... Etc. Términos anatómicos que deben ser usados para personas con cierto conocimiento sobre el tema. Muchas gracias y perdonen la molestia.

Niurka del Sol Acosta dijo:

14

2 de marzo de 2015

15:27:44


Dr necesito su opinion del comentario que le voy hacer de mi esposo. De un tiempo para aca casi mensual le comienza un dolor en las falanges de los pie un tiempo en uno y otro en el otro pie se lo atiendden como tendinitis. Esta ultima vez seguido al dolor en el pies le comenzó en la rodilla se le inflamo con dolores insoportables por 4 diaz le pusieron tratamioento de metocarbamol por una contracion muscular aun cntinua con un paquito de inflamacion i molestia al no poder flexionar bien la rodilla. Dentro de los analisis que le efectuaron el eritro le dio en 110 . quisiera conocer su opinion por que me lo han sugerido . Si puede a mi correo. se lo agradecere eternamente.

Ricardo dijo:

15

12 de marzo de 2015

23:41:27


Dr tengo una Osteoartrosis Degenerativa de cadera con dano vascular segun 3 resonancias hace casi 8 anos y aunque no sea la zona que atiende creo el tto es similar deseo saber si las vitaminas del complejo B y la vit A mejoran el cuadro, y si las celulas madres tambien espero su respuesta por favor.Mejoro mucho con el Naproxeno1xdia pero no debo tomar mas de 15 dias por la hepatotoxicidad.Espero Respuesta. Gracias.

tamara dijo:

16

12 de mayo de 2015

16:03:21


Hola Dr Mauro m gustó mcho su explicación y en mi opinión fue muy asequible para todos en general,quisiera hacerle una consulta hace apenas 2 años aproximadamente debuté con un cuadro semejante con mcho dolor en las articulaciones e inflamación de las mismas m diagnosticaron artritis reumatoidea porque el factor rematoideo m dio alterado a partir de ese momento comencé con esteroides la prednisona a 40mg diario hasta que la fui bajando en estos momentos estoy con 5mg diario y nada más no tengo otro tto m preocupa el medicamento que estoy tomando que hasta donde sé es bastante agresivo y que ademas de la azulfidina que si no m equivoco es un antinflamatorio gastrointestinal no he recibido otro tto he tenido mis crisis y he mejordo elevando la dosis dla prednisona y con el naproxeno que tambien es agresivo dos años con dicho tto m puede dar su parecer por favor si usted pudiese darme una respuesta a mi correo,mchas gracias que pase buen día

Yusnavi Ortíz dijo:

17

22 de mayo de 2015

10:26:24


Doctor Mauro Rumbaut , felicidades por tan buena esplicación , y quisiera comentarle que yo teniendo 22 años ya enpiesan a dolerme las manos cuando ago algun esfuerso con ellas y mi abuela materna padesa de esta enfermedad

yamir capote vicente dijo:

18

2 de junio de 2015

10:47:09


yo padecí de nódulos de Heberden, una dolencia muy mala pues todo se caía de las manos, tuve todos los tratamientos establecidos hasta que llegué ala cirugía y felizmente estoy trabajando nuevamente sin dificultades en mis manos gracias a los avances de nuestra ortopedia cubana.

Clinica de Artrosis y Osteoporosis dijo:

19

7 de junio de 2015

20:45:57


La artrosis es un síndrome que se traduce en el desgaste del cartílago que es un tejido que amortigua y protege los extremos de los huesos, favoreciendo el movimiento de la articulación. Es más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada, pero se logra presentar de forma prematura en personas con enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo o secundaria a problemas mécanicos de displasias óseas o ha traumas antiguos articulares que involucraron perdidas de la sustancia osteocondral. Nosotros somos un grupo de especialistas en ortopedia, traumatología e inmuno-reumatologia, expertos en tratamientos contra la artrosis con tecnologías moleculares in-vitro de avanzada, con medicina basada en la evidencia, viscosuplementación, nanotecnología y el uso de biotecnología de última generación, asociado a la aplicación plasma rico en plaquetas (PRP) y factores de crecimiento (FC) autógenos, células madre, nanotecnología, antirresortivos óseos, glucoproteínas, elementos biodisponibles en la formación de enzimas e inmuno-globulinas que favorecen la formación, remodelación y madurez osteocartilaginosa en procesos osteoarticulares y musculotendinosos en regeneración celular. Tratamientos capaces de estimular el crecimiento y la diferenciación. Regulando de esta manera, una gran variedad de procesos celulares de lubricación articular, aumentando la producción del colágeno, rejuvenecimiento articular y cicatrización, inhibiendo la progresión de enfermedades degenerativas e interviniendo activamente en la reparación de tejidos. Ingeniería de tejido óseo con última tecnología en osteopenia, osteoporosis, osteólisis (aflojamientos) periprotésicos o de implantes, pseudoartrosis, retardos en la consolidación ósea, no uniones de fracturas, defectos corticales. Clínica de Artrosis y Osteoporosis S.A.S. www.clinicaartrosis.com; es una entidad privada ubicada dentro del Centro comercial CENTRO SUBA - Calle 145 No. 91-19 en el SEGUNDO PISO, L10-104 en la ciudad de Bogotá D.C. República de Colombia. PBX: 571- 6923370; 571-6837538, Telefax: 571-6836020, Móvil +57 314-2448344, 300-2597226, 311-2048006, 317-5905407.

raysa maria morlá cardero dijo:

20

21 de junio de 2015

11:45:39


Conoce alguna experiencia de curación o detención del progreso de la artrosis a través de la medicina tradicional china?