ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctor Juan Carlos Hernández Varea. Foto: Mailín Guerrero Ocaña

Se denomina estomatitis herpética a la inflamación de la mucosa de la boca que incluye la encía, labios, lengua y el paladar, caracterizada por mucho dolor, enrojecimiento y cambios en tamaño de estas estructuras, con formación de vesículas que se rompen y dejan úlceras dolorosas, indica el doctor Juan Carlos Hernández Varea, especialista en Estomatología Ge­neral Integral.

Es de alta incidencia y transmisibilidad, afirma, frecuente en las edades tempranas de la vida, que se manifiesta con lesiones orales y extraorales molestas para el pa­ciente. Durante la fase aguda muchos ni­ños pueden negarse a comer o beber debido al malestar y el dolor por estas lesiones y, en consecuencia, deshidratarse rápidamente.

Subraya que es una enfermedad viral contagiosa, causada por el Herpes Virus Hominis (también llamado Virus del Her­pes Simple, VHS-1). Aparece con mayor frecuencia en lactantes y niños menores de cinco años.

—¿Cuáles son las vías fundamentales de transmisión?

—La mayoría de los pacientes lo adquieren a través del contacto directo con la piel o secreciones infectadas.  En muchos la infección primaria cursa de forma asintomática. Una característica común de las personas con  estomatitis herpética primaria, o la recurrente, es el haber padecido una infección aguda reciente. Suele aparecer durante un episodio de enfermedades febriles, o inmediatamente después, como catarro común, faringoamigdalitis, neumonía, meningitis, mononucleosis infecciosa, influenza. Algunas veces el paciente señala que estuvo expuesto a personas con infección herpética de la cavidad bu­cal o los labios.

—¿Cuál es el periodo de incubación de este virus?

—Varía de siete a 14 días. La infección está mundialmente extendida. El 80 % de la población adulta es candidata a portar el VHS-1. Acontece con la misma frecuencia en ambos sexos. La forma recurrente de la enfermedad se presenta entre el 16 y el 45 % de los adultos, el 25 % de los cuales presentan más de dos recurrencias en un año.

—¿Ante qué primeros síntomas y signos debemos acudir a un servicio de salud?

— En su etapa inicial se distingue por la presencia de vesículas discretas y esféricas en la encía, mucosas labial y vestibular, paladar blando, faringe, mucosa sublingual y lengua. Luego de unas 24 horas, las vesículas se rompen y forman pequeñas úlceras dolorosas, con un margen en halo rojo elevado y una porción central amarillenta o blanco-grisáceo. El escurrimiento salival (babeo) es evidente. Los signos y síntomas sistémicos y extrabucales que habitualmente se presentan son la fiebre hasta de 38.3 a 40.6º C. y un malestar ge­neralizado con inflamación de los ganglios cervicales y dolor muscular. Con estímulos como el estrés, debilidad, radiación ul­travioleta, traumas, menstruación o in­mu­nodepresión, el virus puede reactivarse.

—De preferencia, ¿a qué profesional acudir, a un estomatólogo o a un médico?

—Al Estomatólogo General Básico o Integral en las consultas de urgencias de los servicios de Estomatología o clínicas que se encuentran ubicadas en las diferentes áreas de salud de cada municipio.

—¿Qué procederes se emplean para el diagnóstico de certeza?

—La mayoría de las veces se establece sobre la base de los antecedentes y hallazgos clínicos.

—¿Tiene tratamiento eficaz? ¿En qué consiste? ¿Cuánto dura como promedio?

—No existen vacunas, inyecciones, me­dicamentos o comidas especiales que sirvan para prevenir las infecciones por herpes. El tratamiento de esta enfermedad por lo general es paliativo, ya que por ser una afección viral es autolimitada, con una duración promedio de siete a 10 días. Los objetivos del tratamiento deben ser el control de la fiebre, garantizar la alimentación, la hidratación y la supervisión del dolor. Es importante garantizar las medidas higiénicas, como lavarse muy bien las manos antes y después del contacto con las lesiones. En caso de herpes labial, evitar tener contacto directo con otras personas y la zona infectada desde que aparezcan los primeros síntomas hasta que las lesiones hayan curado completamente. Es recomendable separar objetos de uso personal (cucharas, vasos, jarritos, toallas), aislar el cepillo dental y colocarlo donde reciba aire y sol.

—En general, ¿cuál es el pronóstico de esta enfermedad?

—Favorable siempre y cuando se cumplan las medidas higiénicas y preventivas de vital importancia para evitar las infecciones bacterianas secundarias que frecuentemente complican el cuadro clínico.

—¿Quedaría algo nuevo por señalar?

—Según las Estadísticas de Salud y Estomatología de Cuba en el 2010, el 1.4 % de la población acudía a las consultas de urgencia aquejada de aftas y estomatitis, cifra creciente en los últimos años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yamila dijo:

1

1 de diciembre de 2014

09:18:01


hola necesito saber cuales son las medicinas para curar la estomatitis.

adolfo dijo:

2

1 de diciembre de 2014

11:29:45


Gracias otra vez por acercarnos a tan importante tema como lo es la salud bucal. Por favor quisiera saber de ser posible como publicar un trabajo sobre la implantología bucal en Cuba, he escrito sobre esto en otros momentos solicitando alguna información al respecto y no he tenido ninguna respuesta como yo miles agradeceremos un material con este tópico tan novedoso en la estomatología.

su dijo:

3

1 de diciembre de 2014

15:38:55


Hace un tiempo tuve una alergia a la pasta dental y trajo mucho trastorno para el diagnostico, pues mi insistencia en la higiene me puso peor, me las vi muy mal, un estomatologo de mi policlinico para probar me indico no lavarme con nada y hacer buches de nistatina en suspension varias veces en el dia, mejore rapidamente, en muchas otras ocasiones la pasta dental me ha vuelto a dar esos sintomas y cambiando esta he resuelto. Otras personas cercanas (compañeros de trabajo y amistades) han padecido lo mismo y cambiando la pasta dental han resuelto.

Pescador de Clarias dijo:

4

2 de diciembre de 2014

15:23:57


Bueno quien sabe algo de las cajas decodificadoras de TV

Ale dijo:

5

6 de diciembre de 2014

08:32:16


saludos porque no existe una vacuna contra este virus que afecta a nuestros niños

malena dijo:

6

15 de mayo de 2015

08:54:05


Hola soy malea, tengo 18 años recién cumplidos y acaban de diagnosticar estomatitise bino acompañada con mucha fiebre por dentro es normal?. Y mi lengua es el lugar infectado ,la garganta casi siempre esta seca ya estoy en tratamientoe podrian dar mas información sobre porque se da y tiempo limite para que desaparesca :) pd: duelen mucho y no puedo comer.

ivon dijo:

7

19 de junio de 2015

11:56:42


Hola mi niño tiene 2 años y medio tiene ulceras en boca y garganta. Tiene fiebre y dolor en garganta y cabeza es herpetica o gingivoestomatitis el pediatra le recomendo aciclovir susp 5ml c/6hr X 5 dias y paracetamol ayer comenzo cn el tratamiento q otro medicamento le puedo dar para reducir el malestar en su garganta no come y cy bebe muy poca agua porque le molesta q hago?

Eliana Bustos dijo:

8

12 de julio de 2015

17:26:31


Es posible q este tipo de llagas salgan en los pie en caso de los niños?

Vanquez dijo:

9

13 de julio de 2015

16:33:12


Saludos a la población en general, quiero informar al público cómo me curé del virus del herpes simple por un doctor llamado Osas. he visitado diferentes hospital, pero me dieron la lista de medicamentos como Famvir, Zovirax y Valtrex que es muy caro para el tratamiento de los síntomas y nunca me curó. Estaba mirando a través de la Internet en busca de remedio en HERPES y vi comentario de la gente hablando de cómo el doctor Osas los curó. Yo tenía miedo porque yo nunca creí en la Internet, pero yo era convencer a darle una oportunidad porque yo estaba teniendo ninguna esperanza de haberse curado de herpes, así que decidí contactar con él en su correo electrónico que se cotiza en el comentario (doctorosasherbalhome @ gmail. com) i buscó en su correo electrónico en la red y vi un montón de gente que testifican acerca de su bondad. Cuando me puso él, me dio esperanza y enviar un medicamento a base de plantas para mí que me tomó en serio y funcionó para mí, soy una persona libre ahora sin problema, mi resultado HERPES salió negativo. Rezo por vosotros Dr. Osas Dios le dará vida eterna, no morirás antes de tu tiempo por ser un hombre sincero y grande. Estoy tan feliz, también puede ponerse en contacto con él si usted tiene cualquier problema por correo electrónico: doctorosasherbalhome@gmail.com                           DOCTOR SAOS puede también curar la enfermedad SIGUIENTE: - 1. VIH / SIDA 2. HERPES 3. GONORREA 4. ALS 5. bajo conteo de esperma 6. MENOPAUSIA ENFERMEDAD 7. EPILEPSIA 8. ASEPSIS 9. CÁNCER DEPRESIÓN 10. ANSIEDAD PROBLEMA 11. EMBARAZO 12. miopía PROBLEMA

Guillermo Vasquez dijo:

10

1 de septiembre de 2015

13:06:07


¿ Tiene alguna relación la estomatitis con se un paciente celiaco?

Guillermo Vasquez dijo:

11

1 de septiembre de 2015

13:07:30


¿ tiene alguna relación la estomatitis con el paciente celiaco?

Richard dijo:

12

11 de diciembre de 2015

13:27:32


Quiero una solucion

gaddy dijo:

13

24 de enero de 2016

22:20:31


Hola , mi mamá tiene está enfermedad , le salio hace un tiempo atrás un granito en la lengua y lo tiene por algunos meses . El doctor le mando unas pastillas para los hongos de la lengua , dice ella ..una ves antes que a mi mamá le salga ese granito en la lengua , Mi esposo tomó del mismo vaso un trago de alcohol..y yo estoy embarazada quería saber que me aconseja y si es recomendable que mi esposo se haga examen de sangre al igual que yo.si en caso no sale nada , significaría que estamos bien..o si sale normal , sale después de tiempo o significaría q estamos bien ..por favor espero su respuesta ..graciass..y de q forma me tengo q cuidar se ella para q no me pase eso. .ella puede cargar a mi bebé cuándo nazca ..eso me tiene preocupada..gracias

Mario valenzuela dijo:

14

28 de enero de 2016

01:37:05


Tengo unproblema de herpes enla boca en los examenes de laboratorio aparecio virus zoster virus vh1 y posible candida ya paso un ano la candida dedaparcio pero siguen las ulceras ya me hicieron examrde sida cancer todo negativo siento que me recupero la pregunta es si es normal que dure tanto en febrero cumplo un ano con la emfermedad de antemano gracias

nayhely dijo:

15

1 de febrero de 2016

00:54:06


Buenas noches, mi bebe ha tenido dos veces este cuadro infeccioso según el pediatra, lo que me preocupa es q su niñera no presenta un aseo bucal adecuado aunque se le ha insistido en ello, mi duda es, esto podría ser el foco infeccioso .. Saludos

miguelina González dijo:

16

17 de febrero de 2016

12:36:42


Necesito saber que darle a mi bebé para la garganta y el resfrío?

rocio dijo:

17

26 de marzo de 2016

10:03:59


dr gracias por informarnos como puedo descartar el herpes y el tipo espero su respuesta

JUAN CARLOS dijo:

18

31 de marzo de 2016

11:49:14


Hola requiero alguna solución para estomatitis el medico me indico gotas de cidoten por 6 dias en guaje pero no pasa nada tengo la boca cosida y la legua imposible tengo frenillos por favor

Diana dijo:

19

5 de abril de 2016

03:38:26


Buenas noches quisiera saber si es una garantia que mi otro niño se contagie ya que tomo del mismo embace de su hermanito que tiene estomatitis? Y tambien quisiera saber si es normal que mi hijo le cueste trabajo dormir con esta enfermedad ya que en dos ocasiones como que no podia pasar saliva. Ojala pudieran atenderme gracias por su atención....

Maria dijo:

20

22 de abril de 2016

15:22:47


Si tengo el valor de 1.4 de herpes que es resultado