ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctora Nancy Cazorla Artiles. Foto: Anabel Díaz

De manera general y simplificadamente diríamos que el síndrome nefrótico en la infancia es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades que originan la presencia de proteínas en la orina, disminución de estas en la sangre, niveles altos de colesterol y de triglicéridos (grasas) y edemas (hinchazón).

Es una enfermedad renal crónica que se presenta con recaídas cuando aparecen los síntomas (edemas, orinas con espuma y disminución de su volumen) y con remisiones, es decir, cuando desaparecen los síntomas, indica la doctora Nancy Cazorla Artiles, especialista de segundo grado en Nefrología, y de primer grado en Pediatría, quien se desempeña en el Servicio de Nefrología del hospital infantil de Centro Habana, Centro de Referencia Nacional de Nefrología Pediátrica.

—¿A qué edades en la infancia es más frecuente la aparición de esta dolencia?

—Por lo general se presenta en preescolares, con predominio en el sexo masculino y el motivo de consulta fundamental es el edema.

—¿Se conoce la causa más común que lo origina? ¿Tiene algún componente genético y también hereditario?

—Se puede clasificar en tres grandes grupos: el congénito, todo síndrome nefrótico que se manifiesta antes de las doce semanas de vida extrauterina, pero que tiene pérdida de proteína prenatal y puede ser hereditario; el secundario, que aparece como consecuencia de una lesión glomerular (de los “filtros” del riñón) en el curso de una enfermedad sistémica; y el idiopático o primario, del que aún no conocemos exactamente su origen y que, a su  vez, es el más frecuente en pediatría.

—¿Y en cuanto a la existencia de factores de riesgo?

—Estos pacientes tienen disminución del sistema inmunológico tanto por la enfermedad como por el tratamiento, por lo cual son muy susceptibles a las infecciones, como las respiratorias, las más frecuentes en estos pacientes y, al mismo tiempo, las que causan las recaídas.

—¿Qué primeros síntomas y signos pueden alertar a la familia de la presencia de este trastorno?

—El motivo de consulta fundamental es el edema. El edema comienza siendo ligero, en la cara alrededor de los ojos y en las piernas, en los tobillos, pero puede incrementarse y ser generalizado. El edema en los testículos es relativamente frecuente y en el niño pequeño puede llamar la atención el aumento de volumen del abdomen. En la mayoría de los casos, tanto al inicio de la enfermedad como en las re-caídas, el edema es precedido o acompañado de un proceso respiratorio de causa viral.

—¿A qué especialista o centro asistencial acudir?

—En primera instancia al médico general integral en su área de salud, el cual decidirá la interconsulta con un especialista en nefrología pediátrica.

—¿Qué exámenes y pruebas contribuyen al establecimiento del diagnóstico?

—Una muestra de orina de 24 horas o de la mañana en niños pequeños, donde se cuantifique la pérdida de proteínas, determinación en sangre de proteínas que estarán bajas, y de grasas (colesterol y triglicéridos) que estarán elevados cuando los exámenes son positivos.

—¿Se requiere en todos los pacientes una biopsia de riñón para el diagnóstico definitivo?

—No, el diagnóstico se establece por los síntomas clínicos y el resto de los análisis antes mencionados. Solo se realiza biopsia renal cuando no hay buena evolución con el tratamiento o existen complicaciones.

—¿Es curable?

—Afortunadamente la lesión más frecuente en pediatría es el daño mínimo, el cual evoluciona satisfactoriamente y puede llegar a la curación, aunque existe un pequeño número de casos que presentan otras lesiones que evolucionan hacia la insuficiencia renal crónica.

—¿Qué terapéutica se emplea en estos pacientes?

—El tratamiento fundamental es comer sin sal durante las recaídas y bajo en sal cuando no están en recaídas. Además, se indica un tratamiento con prednisona durante un tiempo prolongado de tres a cuatro meses.

—En general, ¿cuál es el pronóstico de estos pacientes?

—El pronóstico es bueno cuando los pacientes presentan síndrome nefrótico por daño renal mínimo.

—¿El síndrome nefrótico puede ser prevenible?

—Se pueden prevenir las recaídas evitando las infecciones y manteniendo una dieta adecuada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Vladimir dijo:

1

22 de septiembre de 2014

18:34:36


Felicidades mi prima verdad gue tu eres lo máximo un besos yamy y Vladi muchas felicitaciones

Vivian dijo:

2

22 de septiembre de 2014

21:21:33


Prima felicitaciones. Muy informative el articulo. Nos alegra ver que tu excelente trabajo sea reconocido. Eres toda una Artiles! Te queremos desde aqui. Vivian y familia.

Rolando Castillo dijo:

3

22 de septiembre de 2014

23:42:57


Doctora que oportuna información.Gracias.

Maria izquierdo dijo:

4

13 de octubre de 2014

00:21:50


Nancy todos nos sentimos orgullosos de tu sabiduría,muy interesante e instructivo tu reportaje te deceso mucho éxito en tu estudio y tu vida futura.

Beatriz dijo:

5

25 de octubre de 2014

14:52:21


Hola! tengo una sobrinita de 7 meses y hace casi 5 meses que se encuentra internada en el Hospital Garraham desde el momento que le diagnosticaron Síndrome Nefrotico Congenito. El diagnostico día a día es desalentador. Quisiera saber si existe la posiblidad de poder comunicarnos con la doctora Nancy. Desde ya muchas gracias

ernestogaviria dijo:

6

20 de noviembre de 2014

14:39:04


exelente-articulo-claro-para-cualquiera

Lidia Rosa dijo:

7

1 de enero de 2015

17:15:41


Mi tesis de grado se titulo :INSIDENCIA DE HIPERTENSION ARTERIAL EN NIÑOS CON GLOMERULONEFRITIS DIFUSA AGUDA.

luis guevara dijo:

8

24 de mayo de 2015

14:14:25


Somos padres de un bb con esa enfermedad y estamos muy preocupados por que es corticoresistente que nos recomienda en este caso el nos esta recayendo desde enero que le diagnosticaron esa enfermedad mi bb tiene 21 mes de edad

rosa dijo:

9

16 de junio de 2015

16:23:12


Doctora, tengo un nieto de dos años y medio con esta enfermedad, seria muy bueno para los que tenemos estos casos en la familia tener mas informacion sobre esta enfermedad, su articulo estuvo magnifico pero quisieramos sber mas sobre los cuidados que se requieren para ayudar desde la familia a estos pacientes

norma beatriz gonzalez dijo:

10

24 de junio de 2015

23:16:03


mi sobrino de 3 años, padece de esta enfermedad, en diciembre del 2014, estuvo internando en el hospital AUTRAL DE PILAR, BS AIRES ARGENTINA, tuvo un tratamiento de corticoides, calcio,hierro, y taural del cual fue por 3 meses, salio de ese tratamiento y hace 15 dias, volvieron los edemas, pero q lo q mas me preocupa es la inflamacion en el abdomel, sera q tenga q hacerse una biopsiia, su nefrologa, lo volvio a medicaar pero el tratamiento le causo diarrea, sigue inflamado.necesito saber si esta bien medicado, la mama tiene 19 años,, me preocupa soy su tia.. desde ya muchas gracias y a su pronta respuesta... norma

santiago dijo:

11

14 de marzo de 2016

22:27:45


Hola mi hija tiene cinco años y a los cuatro y medio se le descubre el sindrome nefrotico. Hace 6 meces esta en tratamiento con mepradisona y cada ves q se enferma recae tengo miedo que le pase algo ella esta en tratamiento con su nefrologo ruscaso... por favor alludeme

Humberto Miguel León de la Osa. dijo:

12

16 de abril de 2016

20:31:36


Me contenta que seas una gran doctora, una muy buena persona, no te veía ni en fotos desde hace más de 33 años, apenas estabas en segundo año de medicina. 1983. Felicidades.

Andrea garcia dijo:

13

24 de abril de 2016

15:20:22


Hola doctora nancy disculpe tengo una niña de 2 años y presenta cindrome nefrótico pero en dontor me dijo que no tiene cura ..ustede prodria dar su opinión.

sandra dijo:

14

25 de septiembre de 2016

20:06:31


mi sobrina le diagnosticaron síndrome nefrotico tiene 11años no vemos que evoluciona con el tratamiento.Quisiera contactar.Gracias

Luis Santana dijo:

15

15 de enero de 2017

19:30:45


Dra. tengo un nieto con 3 años y 4 meses, que que hace un mes presentó edemas alrededor de los ojos, luego en la pansa y piernas, el Dr. inició el tratamiento con prednisona, a los 13 días les realizaron las pruebas y ya los análisis de orina no mostraban proteína mi sangre, pero su presión arterial estaba en 12/8, que es alta para un niño de esa edad, claro también se le administró diurético, ¿cómo evitar recaídas, cómo tratar el tema de las vacunas. Eso le provocará infección y recaídas? Se cura está enfermedad? Puede realizar vida normal este niño? Es decir ir a su escuela? Oriénteme por favor. Gracias anticipadas. Luis Santana

Dennys Respondió:


2 de diciembre de 2021

10:27:58

Buen día el día de hoy leí su comentario sobre su niño enfermo de síndrome nefrotico yo tengo a un niño igual a mi me lo acaban de diagnosticar hace 4 meses y estoy desesperada igual no se como ayudarlo , me gustaría saber como a evolucionado su niño que a pasado como a sido su vida. Me podría ayudar

wilman mauricio perez dijo:

16

29 de enero de 2017

15:07:31


tengo una chiquita de 5 años de edad y lleva tres largos años sufriendo ese terrible síndrome nefrótico la nefrologa que la está tratando es excelente, le hicieron una biopsia cuando le empezó pero el resultado fue causa no específica pero con ese tratamiento que en este momento ya tiene 11 recaídas desde el primer momento si alguien sabe de un tratamiento para elevar las defensas le agradezco comentar gracias

Dennys Respondió:


2 de diciembre de 2021

10:28:33

Buen día el día de hoy leí su comentario sobre su niño enfermo de síndrome nefrotico yo tengo a un niño igual a mi me lo acaban de diagnosticar hace 4 meses y estoy desesperada igual no se como ayudarlo , me gustaría saber como a evolucionado su niño que a pasado como a sido su vida. Me podría ayudar

PAOLA LOAIZA dijo:

17

21 de febrero de 2017

09:28:33


a mi hijo le detectaron la enfermedad a los 21 meses. Ahora cumplira nueve años. y tiene sindrome nefrotico. ha tenido multiples recaidas que hasta perdi la cuenta, desde su aparicion. es un niño que ha consumido muchos medicamentos y quimieoterapias de varios tipos, que ya la vista la tiene afectada. usa lentes desde hace dos años por tanto esteroide que toma. Ahora esta en recaida. El nefrologo le recomendó levamisol. Que en ninguna farmacia lo pude conseguir. La venden es en venta de productos veterinarios. Y como vivo en Venezuela, ya ni la prednisona la volvieron a vender desde el año pasado. Me ha tocado comprarla en Colombia y sale carisima. Ahora tendremos que probar con el levamisol a ver como le va, para evitar que recaiga tanto y subirle su sistema inmune para que alguna infeccion que le de no lo inche. y asi quitarle los esteroides poco a poco.

Luis Santana dijo:

18

22 de marzo de 2017

10:44:30


Tengo un nieto de 3 1/2 años y lo que me preocupa es, que en este su primer tratamiento presenta recaída, aún sin haber terminado el tratamiento. Estoy preocupado y necesito ayuda.

Luis Hernán huerta flores dijo:

19

4 de enero de 2018

06:00:03


Se puede manifestar en un adulto ? Gracias

Hector dijo:

20

25 de marzo de 2018

22:06:17


Buenas Yo sufro de esta enfermedad desde los 15 años y actualmente tengo 18 años Pero cada año al cumplir un año recaigo de la nada y eso que sigo las dietas que podra ser

Dennys Respondió:


2 de diciembre de 2021

10:30:51

Buen día el día de hoy leí su comentario sobre su síndrome nefrotico yo tengo a un niño de 11 años igual a mi me lo acaban de diagnosticar hace 4 meses y estoy desesperada igual no se como ayudarlo , me gustaría saber como a evolucionado que a pasado como a sido su vida. Me podría ayudar