ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Elisa Ortúzar Menesia. Foto: Ismael Batista

Melasma o cloasma, como también se le conoce, derivado del griego melas (que significa negro), es un término utilizado para describir una hiperpigmentación de color castaño, localizada en la cara, dis­tribuida de forma simétrica, irregular, que puede confundirse con la piel normal. Es más frecuente en mujeres de origen his­pano y habitantes de países de fuerte in­so­lación como los caribeños y los medi­te­rrá­neos.

Son varias las causas que originan es­te trastorno, indica la doctora Elisa Or­tú­zar Menesia, especialista de Primer Gra­do en Dermatología, Profesora, y Máster en Enfermedades Tropicales. Y precisa: se invoca la interacción de factores raciales, hormonales, nutricionales, cosméticos, me­dicamentos y las radiaciones ultravioletas, padecimientos suprarrenales y tiroi­deos.

—¿Hay también alguna base genética y hereditaria que predisponga a esta afección cutánea?

—Sí, existe una predisposición genética para desarrollar esta enfermedad en pa­cientes asiáticos y latinos de piel oscura.

—¿Los anticonceptivos orales están implicados como factores de riesgo?

—Están dentro de los factores de riesgo, al igual que la terapia hormonal sustitutiva o de remplazo en pacientes menopáu­sicas.

—¿Cuáles son las características fundamentales del melasma?

—Las lesiones características son manchas de color marrón, tono usualmente homogéneo que oscila de claro a oscuro, uniformes, en ocasiones pueden ser ne­gruzcas, lo cual está relacionado con el co­lor de la piel del paciente; son irregulares, se localizan predominantemente en ca­ra, mejillas, frente, nariz, con distribución si­métrica.

—¿Esos “parches de piel oscura” presentan alguna particularidad cuando las mujeres están embarazadas?

—Aparecen en el segundo y tercer trimestre del embarazo. La hiperpigmentación no solo es en el rostro, también en la lí­nea alba, areola mamaria y los genitales, que en la mayoría de los casos desaparece gradualmente después del parto, pero aparece y con mayor intensidad en los embarazos subsecuentes.

—¿Es igualmente común en el sexo masculino que en el femenino y en cualquier color de piel?

—Afecta a los dos sexos, con mayor frecuencia a las mujeres en edad mediana (9:1 con relación al varón). Las pieles mo­renas son las más dañadas.
—¿En general tiene “predilección” por áreas determinadas del cuerpo?

—La afectación es en áreas expuestas al sol.

—¿Qué pruebas y exámenes se re­quieren para establecer el diagnóstico?

— Lo primordial es el diagnóstico clínico y para ello nos auxiliamos con la lám­para de Wood que permite diagnosticar y clasificar el melasma. Ella emite una luz ultravioleta de onda larga, donde la pigmentación de la piel se hace más evidente bajo esta iluminación. Además posibi­lita conocer si la pigmentación es superficial (epidérmico) o más profundo (dérmico). También se practica un examen histo­ló­gico.

—¿Tiene algún tratamiento eficaz? ¿En qué consiste?

—Sí, existe un protocolo de tratamiento con buenos resultados, pero la terapéutica está basada en el control de las causas que lo pueden provocar.

—¿Las personas con melasma activo o ya curado deben protegerse del sol para evitar recaídas?

—Deben evitar la exposición al sol de la región o regiones que fueron afectadas; los baños de sol están contraindicados, unido al uso de protectores solares con Factor de Protección Solar (FPS 30).

—¿Y en cuanto al estrés?

—El estrés nos enferma y envejece, pero no está involucrado en las causas di­rectas del melasma.

—Le comento, si bien la única manifestación de este trastorno es un cambio en el color de la piel, ello puede originar en los enfermos hondos sufrimientos con relación a la apariencia…

—Ciertamente para la mayor parte de los pacientes se convierte en un grave problema de salud. El rostro es nuestra carta de presentación y todos queremos tener bue­na presencia. A una piel saludable es a lo que aspiramos.

—¿Cuál es el pronóstico de estos pacientes?
—Está sujeto a la localización del pigmento en la piel. A medida que se deposite más profundamente, la respuesta al tratamiento es menor.

—¿Alguna precisión final?

—Subrayar la importancia de la protección de la piel con bloqueadores solares, la no exposición en horarios-pico, usar medios físicos para protegerse, como gorras y anteojos que tengan filtro solar y pantallas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eduardo dijo:

1

4 de agosto de 2014

01:57:00


Falta una foto de un melasma porque ahora todo el que tenga una mancha en la piel piensa que es un melasma. No especifíca el tipo de tratamiento, láser?, cremas? etc.

Haymee dijo:

2

4 de agosto de 2014

08:44:52


Coincido con el comentario de Eduardo. Además quisiera que me indicaran algún facultativo que atienda eficazmente esta enfermedad, yo soy de piel morena, llevo muchos años padeciéndola y no he encontrado solución.

Sergio dijo:

3

4 de agosto de 2014

09:19:33


Efectivamente, Eduardo tiene razón, faltaría una foto de la afección y el tratamiento. En un primer momento pensé que la foto correspondía a una persona afectada, pero veo que se trata de la Dra Elisa Ortuzar, especialista en el tema y que por suerte tiene su hermoso rostro libre de esta afección.

Bárbara dijo:

4

4 de agosto de 2014

10:19:49


Yo la padeci en una etapa de mi vida y alguien me recomendo la triancinolona en crema me la aplique y en periodo no muy largo desapareciron

Yeny Armas Méndez dijo:

5

4 de agosto de 2014

10:36:59


Me gustaría saber un tratamiento específico para combatir los daños de esta afectaciíon.. Por favor podría ser menos general?

osmany dijo:

6

4 de agosto de 2014

14:19:04


Óigame le ronca el mango solo hablar del tratamiento preventivo y no del farmacológico !!!!, lo del sol casi todo el mundo lo sabe, lo que los pacientes no saben es como tratarlo una vez que lo tienen

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

7

4 de agosto de 2014

14:39:02


Cualquier tipo de mancha en la piel, es motivo de consulta medica sobre todo en los niños.

Omar dijo:

8

4 de agosto de 2014

14:47:27


Pudieron ser más precisos. ¿Cuáles son esos tratamientos que los especialistas consultados por mi no conocen? ¿Qué lámpara es esa que nunca he visto? ¿Dónde consulta la doctora entrevistada? Por suerte ha dado esperanzas.

Yisel Dominguez dijo:

9

4 de agosto de 2014

14:53:35


El articulo y la informacion brindada por la especialista son muy buenos pero quisiera saber que tratamiento hay que seguir para quitar estas manchas. Yo las tengo desde mi embarazo y mi niña ya va a cumplir tres años y no se me han quitado. Vivo en Canada ahora. Pudiera recomendarme algo que pueda buscar acá. Confio mas en el criterio de mis medicos cubanos. Gracias!!

anyi dijo:

10

4 de agosto de 2014

16:09:24


la hidroquinona en crema es efectiva para esas manchas lo certifico y el protector solar

vicente dijo:

11

4 de agosto de 2014

16:36:34


La cubana Americana vende patria, me refiero a la congresista Leghin para eso no se como se escribeel nombre de ese diablo satanico nacida mal parida en Cuba se pega a los mas malo esbirro

Ilianis dijo:

12

4 de agosto de 2014

16:37:53


Coincido con Eduardo, por la descripción que se hace de esta mancha, me surgio con el embarazo y a los 21 días de tratamiento fue eliminada por una crema llamada acromin,del área rusa. así como quisiera que se tratara sobre los hongos en las uñas y su eficáz tratamiento. muchas gracias

Dalia dijo:

13

4 de agosto de 2014

22:53:43


Mi comentario es sobre la Dra. Elisa, soy su paciente y puedo asegurar que es la Dermatologa mas competente en conocimientos y persona en el Hospital Hermanos Ameijeiras, en su consulta encuentran la misma que explica sobre el melasma, porque sales satisfecho con su atencion y diagnostico, asi como el tratamiento que debes ser aplicado para la dolencia que padeces. !Ojala todos nuestros medicos de esa especialidad fueran como ella!

Yanelis Respondió:


29 de noviembre de 2016

17:08:55

Hola Dalia, gracias por tu comentario creo que podría ayudar a muchos de los que padecemos de melasma, en mi caso tengo 26 años y llevo sufriendo de esto hace aproximadamente 2 años me gustaría mucho que me orientaras como pudiera llegar a la consulta de la doctora pues yo he visitado a varios dermatólogos ya, y estos no le prestan mucha atención al asunto y realmente me gustaría mucho poder eliminar estas manchas , Saludos .

Edelis Rojas Espinosa dijo:

14

5 de agosto de 2014

09:24:23


Mi nombre es Zoraida Quilez Zaragoza , soy trabajadoraactualmente del área de salud , Policlínico Docente Aquiles Espinosa Salgado de la Probincia de las Tunas con 35años de trabajo en el mismo sector , soy Licenciada en Gestión de la Información en Salud , formada en la Facultad de Ciencias Médicas Zoilo Marinello Villaurreta de esta provincia , por lo cuál me concidero un tecnico propio de la salud , mi preocupación es que a raíz del aumento a los trabajadores de la Salud ,como las plazas de los Departamonto de Estadísticas en los P2 dice Licenciada en Gestíon económica no me consideran Tecnico propio de la Salud .Yopregunto es que acaso ya se eliminó la converción de plazas , ésta es la incomformidad de todos los trabajadores que actualmente nos encontramos trabajando en los Departamento de Estadística de Salud . y esperamos que nuestras inquietudes sean aclaradas

Yeini dijo:

15

5 de agosto de 2014

11:10:28


Yo tengo una mancha en el pie pero parece como la piel estuviera un poco dura en ese pedacito una vez hace tiempo me llevaron al medico y la especialista en piel dijo que era algo con problemas en el metabolismo y que se oscurecia cuando me estresaba que habia una crema pero que no habia aqui en Cuba y que no la quitaba total solo la aclaraba y ahora veo como que me creció por favor algun medico puede decirme algo sobre esto, por otra parte no he ido al medico por eso porque en primera no he tenido tiempo y en segunda no es algo que me preocupe demasiado como para atenderlo a lo mejor estoy equivocada pero bueno alguien me puede decir algo gracias

rosabel dijo:

16

7 de agosto de 2014

17:07:56


Me gusto mucho el articulo de la Dra Elisa. tengo el placer de ser su paciente, excelente profeional, competente, carismatica, tiene una hermosa piel, explica al detalle a cada paciente la enfermedad que tiene, considero que en el periodico no tiene el porque decir el trtamiento, eso lo decide el medico que esta frente al paciente, para eso estudian, pienso que solo con dar las medidas preventivas, esta bien, solo para informar a los lectores, los que tengas la patologia o sospechen que pudiera ser, visiten un Dermatologo, de seguro van a salir complacidos, le doy gracias a la doctora por tener la oportunidad de ser su paciente, pienso que el Hospital Ameijeiras consta con medicos de altisima calidad profesional.

Yanelis Respondió:


29 de noviembre de 2016

18:02:07

Hola , gracias por tu comentario creo que podría ayudar a muchos de los que padecemos de melasma, llevo sufriendo de esto hace aproximadamente 2 años me gustaría mucho que me orientaras como pudiera llegar a la consulta de la doctora pues yo he visitado a varios dermatólogos ya, y estos no le prestan mucha atención al asunto y realmente me gustaría mucho poder eliminar estas manchas , Saludos .

samy dijo:

17

10 de agosto de 2014

20:09:40


respecto a la terapeutica use crema de concha de caracol vendida en la farmacia en cuc , y los resusltados no son alentadores , tambien otra pomada llamada clermide ,acromin , y nada , si conoce de lagun tratamiento efctivo lo agradece , gracias .samy

Barbara dijo:

18

18 de agosto de 2014

08:55:09


Tengo manchas oscuras he tratado con lazer y siguen ahi.Que me recomienda.

Barbara dijo:

19

18 de agosto de 2014

08:56:09


Tengo manchas oscuras en la cara.

veronica saborit guerra dijo:

20

24 de agosto de 2014

09:44:55


aradecer a la doctora Eliza ortuzar por el tema del melasma ,la padesco hace muchos años y con tratamientos casero no he resuelto ,por otro lado en nuestro pais por ser el mismo tropical no se encuentran bloqueadores solares en el mercado,acudiendo a otros medios que en vez de mejorarlas la empeoran ,gracias