ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctora Maylin Rodríguez Pérez. Foto: Maylin Guerrero

Afirma la doctora Maylin Rodríguez Pérez que constituye la parasitosis humana de mayor frecuencia causada por lombrices, siendo más común en regiones tropicales y subtropicales de países en vías de desarrollo, donde las condiciones ambientales y los inadecuados hábitos higiénicos y sanitarios favorecen su desarrollo y transmisión.

Estimados recientes demuestran que alrededor de 1 221 millones de personas en el mundo se encuentran infectadas por A. lumbricoides.

Nuestra entrevistada es especialista de primer grado en Microbiología, Máster en Parasitología, con un diplomado en Gastroenterología y en Ética, Cultura y Profesionalidad. Es Profesora Instructora de la Facultad Manuel Fajardo en La Habana.

—¿Podría referir de inicio el ciclo biológico de este parásito?

—Los gusanos hembra y macho adultos viven en el intestino delgado de las personas infectadas y los huevos provenientes de las hembras fecundadas son eliminados al exterior en las heces. Si los huevos caen en tierra con condiciones de humedad y temperatura adecuadas, forman el embrión y se tornan infectantes en un período de dos a ocho semanas, y los humanos susceptibles adquieren la infección cuando ingieren esos huevos.

—¿La infección por este parásito se presenta en todas las edades?

—Sí, siempre que existan las condiciones higiénicas que posibiliten la ingestión de los huevos infectantes. No obstante, la prevalencia es superior entre los 2 y 10 años de edad.

—¿Cuáles son las fuentes principales de infección?

—Los alimentos, el agua y las manos que se contaminan por contacto con el suelo.

—¿Cuál es el mecanismo de transmisión?

—Es fecal-oral, pero la transmisión no se produce directamente de las materias fecales del hospedero infectado a la boca del individuo susceptible, sino que se necesita un periodo de maduración de los huevos de este parásito en la tierra. Por tanto, mientras existan individuos infectados que contaminen los suelos será posible la transmisibilidad de la enfermedad.

—¿Ante qué primeras manifestaciones se debe sospechar la presencia de este parásito?

—En la mayoría de los casos este parásito no induce el desarrollo de manifestaciones que hagan sospechar su presencia. Los síntomas y signos que se le atribuyen son inespecíficos, siendo el dolor abdominal uno de los de mayor notificación. También náuseas, decaimiento, pérdida de apetito y reacciones alérgicas.

—¿La persona infectada muestra signos de desnutrición?

—La infección por A. lumbricoides agrava la desnutrición o puede conducir a ella.

—¿Qué procederes se emplean para establecer el diagnóstico?

—Ante un paciente con manifestaciones digestivas y condiciones higiénico-epidemiológicas favorables para el desarrollo de una ascariosis, se impone el examen microscópico de al menos tres muestras de heces en días alternos buscando los huevos del parásito. Con frecuencia el diagnóstico es un hallazgo ocasional a partir de la eliminación de parásitos adultos o por un examen de heces de rutina.

—¿Hay tratamientos efectivos para su curación?

—Existen en la actualidad medicamentos seguros y eficaces para el tratamiento de esta parasitosis.

—¿Pueden producirse recidivas (reinfecciones)?

—Debido a las características propias del ciclo de vida de este parásito no existe multiplicación en el humano. Por tal motivo, tanto la infección como la reinfección provienen siempre de una fuente externa a partir de la ingestión de huevos infectantes de este parásito presentes en el ambiente.

—¿Qué complicaciones, y en qué pacientes, puede acarrear este parásito?

—Las complicaciones más frecuentes de esta parasitosis están relacionadas con cuadros oclusivos o seudo-oclusivos y con la migración de los parásitos hacia localizaciones erráticas dentro del organismo humano. Los cuadros oclusivos son causados porque las lombrices en el intestino delgado pueden formar nudos, lo cual ocurre especialmente en niños y cuando la carga parasitaria es alta. Las migraciones más frecuentes se producen hacia las vías biliares. También pueden ocurrir hacia el peritoneo a partir de perforaciones intestinales, entre otros trastornos.

—¿Cómo prevenir?

—La estrategia más efectiva para la prevención y control de la ascariosis es resultado de una combinación de acciones de promoción y educación para la salud para fomentar hábitos higiénicos adecuados, como el correcto lavado de las manos antes de comer o manipular alimentos, hervir el agua de consumo, lavado y cocción adecuados de los alimentos y evitar el fecalismo al aire libre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

israel dijo:

1

27 de junio de 2014

16:42:21


Hola doctora, quisiera si es posible me envie su dirección electrónica, quisiera tratar el tema con usted, hace tres días tengo a mi hija de 16 año ingresada por trastorno en el estomago por este parasito, quisiera tratar el tema con usted.

EDWIN Respondió:


20 de septiembre de 2018

22:04:13

Disculpa, el momento. Que fue lo que sucedio con tu caso¿? Y tu hija, que le paso? Como se recupero?? Gracias

Ana dijo:

2

20 de febrero de 2015

16:00:33


Hola doctora, quisiera poder contactar con usted, tengo un niño de 12 años con perdida de apetito, dolor abdominal y decaimiento por este parasito quisiera, tratar el tema con usted.

silvana dijo:

3

7 de octubre de 2016

10:47:43


Y que remedios puede tomar el que esta infectados por este parásito

Carlos dijo:

4

8 de marzo de 2017

17:59:15


Por favor ayudeme tengo parásitos, pero nadie ha descubierto cuales.

Carlos dijo:

5

8 de marzo de 2017

18:01:06


Por favor ayudeme, deseo contactarla. Tel.cel.2731210172

Sara dijo:

6

19 de septiembre de 2017

19:25:09


Hola doctora. Mi bebé de 18 meses tiene este parásito que medicamentos debo darle.

patricia dijo:

7

5 de octubre de 2017

15:20:58


agradezco me informe cual es el medicamento que mata este parasito ya que son dos tratamientos que me tomo y no se muere, agradezco me informe en mi correo, saludos.

Arlet Respondió:


27 de octubre de 2020

19:02:50

Hay un jarabe q se llama Piperasina q es muy bueno, es d fabricación cubana. Yo tomé y al tercer día expulsé una lombriz. Había hecho muchos tratamientos y con ninguno había expulsado nada.

clara dijo:

8

25 de noviembre de 2017

10:46:38


Buenos dias Doctora me parece interesante, estoy buscando un especialista que me trate los paracitos hace años me estan tratando los medicos pero no hay resultados me tienen invadida los paracitos y los medicos me dicen que es normal e tomado cualquier cantidad de medicamentos y pareciera que los hiciera mas fuertes Doctora gracias nesecito su colaboracion porfavor nadie me cree que son paracitos o lombrices solo Dios lo sabe si fuera posible me envie su direccion o correo electronoco Dios la bendiga gracias

carlos garcia dijo:

9

6 de febrero de 2018

16:35:49


seria bueno saber el nombre de la medicina que elimina este parasito, gracias.

Ale Respondió:


20 de marzo de 2019

22:49:18

Menzole se llama

Flor dijo:

10

18 de febrero de 2018

20:03:40


Doctora deseo saber que puedo darle a mi niño de 9años en las aces desecho dos gusanos gordos y pequeños por favor gracias

Maylin arteaga dijo:

11

19 de febrero de 2018

17:18:15


Mi mama se le ha desatado un asma cronica muy estrana (fuerte y persistente q tal parece algo mas,,,,hace poco vomito una lombriz q el medico identifico como una ascaris lumbricoide,o algo asi,estuve leyendo al respecto y todo parece indicar que todo lo que le pasa a mi mama tiene que ver con este parasito,,,por favor si pudiera ayudarme y orientarme ,,mi mama lleva mucho tiempo sufriendo con muchos sintomas diversos y esto ya me tiene mal,,,yo vivo aqui en los estamos unidos,y Ella en cuba,,Creo que con algo de information yo pudiera ayudarla,,gracias por anticipado y le pido humildemente que me ayude,,,

rufmarytt cordova dijo:

12

5 de abril de 2018

21:54:25


Ahorita estoy con mi nieta hospitalizada x migración de ascaris .ya hoy las empezo a votar x las heces .y en casa tengo tres ninas mas . Q remedio les puedo dar . La q esta hospitalizada recibe piperasina x sonda gastrica

Carlos Adres Tinoco dijo:

13

29 de abril de 2018

08:07:37


Buen Dia doctora. Agradecido primeramente por esta ayuda que le brinda a la comunidad. Con un coposcropico que me realizaron hace una semana, me aparecio presencia de ascaris. Hace dos dias consumi albendazol que en mi pais dice que sirve para desparasitar. Pero los dolores de estomago me siguen y en la noche mas. Ademas siento muy hinchado el estomago no puedo caminar bien. Que puedo hacer doctora. Muchisimas gracias

Bernardina dijo:

14

14 de septiembre de 2018

21:44:00


Es una pregunta una niña de 7 años porque se le repite tantas veces tener parásitos en el intestinos siendo que vive en la ciudad,el agua que toma es hervida.Vive en casas muy bien higienizada.

Adriana dijo:

15

21 de septiembre de 2018

15:26:29


Agradecer a todos los medios y a usted Dra. Por la explicación detallada, si tengo idea en algunos pacientes con estos tipos de parásitos y se conoce en algunos los síntomas de estos. tengo un tío que refiere en ocasiones tener mucho dolor abdominal y siente en su estómago como en forma de nudos el piensa q tiene este parasito pues me contaba q su hermana expulso uno siendo ya adulta y tenía los mismos síntomas. Dígame como le puedo orientar y que medicamento puede tomar por favor así podemos ayudar a otros con esta horrenda situación. Gracias.

Tina calle Condo dijo:

16

28 de noviembre de 2018

12:38:57


Y como puedo contar con usted

horacio maidana dijo:

17

19 de febrero de 2019

15:44:10


Hola doctora mi ijo de 11años tiene acarasis que remedio le doi

Cesar dijo:

18

7 de marzo de 2019

08:25:58


Dra muy bien su explicación. Mi niño con solo 5 años produce parásitos cada 2 meses los expulsa vivos por el recto

Rosanna dijo:

19

19 de marzo de 2019

22:20:53


Buenas noches !! Hace dos días vi en mis heces un parásito de aproximadamente 10 cm.de color blanco con pintas marrones , quisiera saber como se llama y cuales son los síntomas, ya me mandaron medicación para mi y mis hijos y a mi nena de 10 años le salió la misma.....desde ese día tengo náuseas y mareos eso puede ser por los parásitos? Gracias

Sandra Delgado dijo:

20

10 de junio de 2019

23:07:43


Dra. Buenas noches! Tengo un amigo con está situación, quisiera orientación.