ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó la Ley de Préstamo y Arriendo para facilitar la llegada de tecnología bélica a Ucrania, así como a otros países de Europa del Este.

La agencia Russia Today señala que la legislación la firmó en el Despacho Oval en una ceremonia en la que estuvo presente la vicepresidenta del país, Kamala Harris, y prevé que los países receptores puedan reembolsar armas y municiones entregadas en una fecha posterior.

En abril, el Senado de EE. UU. aprobó el proyecto de ley, denominado en inglés Ukraine Democracy Defense Lend-Lease Act. Poco después, el 28 de abril, la Cámara de Representantes del país norteamericano ratificó la legislación.

Mientras, la Comisión Europea planea emitir una nueva deuda para cubrir las necesidades financieras de Ucrania en los próximos tres meses.

Se estima que la suma llegue a 15 000 millones de euros (más de 15 700 millones de dólares) y se recaude a través de un esquema similar usado durante la pandemia del coronavirus.

El Gobierno de Ucrania y el Fondo Monetario Internacional apuntaban a que el país necesita 5 000 millones de euros mensualmente para mantener a flote su economía.

Esto incluye el pago de salarios y pensiones, así como la atención a las personas desplazadas por el actual conflicto, entre otros gastos.

Por su parte, EE. UU. se comprometió a proveer un tercio de la suma en cuestión, mientras que la Unión Europea (UE) quiere compensar la diferencia con bonos especiales.

Entretanto el presidente de China, Xi Jinping, reiteró durante una conversación con el canciller alemán, Olaf Scholz, que su país aboga por la paz y por la resolución del conflicto en Ucrania mediante las negociaciones entre Moscú y Kiev.

«Hay que hacer todos los esfuerzos para evitar la intensificación y la expansión del conflicto en Ucrania, que podría llevar a una situación inmanejable», declaró Xi durante la videollamada, citado por RT.

El mandatario chino también invitó a Alemania a participar en la Iniciativa de Seguridad Global, presentada el mes pasado. La propuesta defiende el principio de la «seguridad indivisible», en el que insiste Rusia.

Además, sostuvo que Europa se encuentra en una encrucijada en lo que concierne a su seguridad por la crisis de Ucrania y afirmó que los líderes europeos deberían centrarse en la tranquilidad regional a largo plazo y promover formas responsables de la solución de los problemas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.