ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Conflicto Ucrania - Rusia Foto: Reuters

La Unión Europea presiona a sus miembros a imponer más sanciones a Rusia, según instó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, al proponer que los europeos deben destinar las reservas internacionales de Rusia bloqueadas para ayudar a la restauración de Ucrania.

Russia Today citó declaraciones formuladas al diario Financial Times, en las cuales el diplomático europeo mencionó como ejemplo el bloqueo de miles de millones de dólares de los activos del Banco Central de Afganistán por Estados Unidos, que presuntamente se asignarán para compensar a las víctimas del terrorismo y en ayuda humanitaria al país.

Borrell afirmó: «Yo estaría muy a favor porque esto está lleno de lógica (…) Tenemos el dinero en el bolsillo, y alguien tiene que explicarme por qué es bueno para el dinero afgano y para el ruso no».

La respuesta la recibió del viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko, quien aseguró que la propuesta de Borrell equivale a ilegalidad y perjudica a Occidente: «Sería la destrucción de la propia base de las relaciones internacionales y estas decisiones, si se toman, golpearían a los propios europeos, al sistema financiero, y socavarían la confianza en Europa y en Occidente en general, porque sería una arbitrariedad total parecida a la ley de la selva».

La presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúllina, declaró el pasado 19 de abril que Moscú se está preparando para litigios en juzgados internacionales para contestar al bloqueo de sus reservas.

Además, se reportó que el embajador de Rusia en Polonia, Serguéi Andréyev, resultó agredido físicamente cuando trató de depositar flores en el cementerio de los soldados soviéticos en Varsovia para conmemorar la victoria sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria, como se conoce la participación de la URSS en la Segunda Guerra Mundial.

A Andréyev, que acudió al cementerio en compañía de su esposa y otros diplomáticos rusos, le arrojaron lo que pareció pintura roja, aunque luego el diplomático aclaró que se trató de un jarabe dulce.

Además, la muchedumbre no le dejó colocar la ofrenda floral y el embajador solo pudo abandonar el lugar acompañado de la policía, según reseñó RT.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, condenó tales acciones contra los diplomáticos rusos y denunció que los admiradores del neonazismo han vuelto a dejar al descubierto su rostro, y es sangriento.

«La demolición de los monumentos a los héroes de la Segunda Guerra Mundial, la profanación de las tumbas y ahora la frustración de la ceremonia de colocación de flores en un día sagrado para toda persona decente demuestran lo que ya es obvio: Occidente va camino de la reencarnación del fascismo», concluyó Zajárova.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Polonia, Zbigniew Rau, lamentó la agresión que sufrió el embajador ruso, declarando que los diplomáticos gozan de una protección especial, independientemente de la política de los gobiernos que representan.

Combates en la jornada

Ocho proyectiles del sistema lanzacohetes múltiple Uragán fueron interceptados por las fuerzas rusas de defensa antiaérea en la zona de la ciudad de Jersón.

La agencia RIA Novosti citada por RT informa que el ataque estaba planeado en medio de concentraciones de gente en la ciudad con motivo del 77 aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria.

La ciudad de Jersón está controlada por las fuerzas rusas desde principios de marzo, luego que Moscú lanzara la operación militar especial contra Ucrania.

Además, se reporta la destrucción con misiles del crucero Ónix, se trata de un grupo de helicópteros en un aeródromo en la región de Odesa, en el suroeste de Ucrania.

Estas armas de precisión fueron lanzadas por el sistema móvil de defensa costera Bastión, precisó el vocero del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.

Durante la noche anterior, las Fuerzas Aeroespaciales rusas destruyeron con misiles de precisión dos puestos de mando y una batería de lanzacohetes múltiples Grad y 18 puntos de concentración de personal y equipos militares del Ejército ucraniano en la República Popular de Lugansk.

Hoy se informa que las negociaciones entre Moscú y Kiev no han terminado, sino que se llevan a cabo en formato remoto.

El líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski, al ser interrogado sobre la posibilidad de celebrar negociaciones en formato presencial, respondió que para ello hay que tener más detalles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.