A pedido de Rusia, una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU analizó ayer la creación de armas biológicas en laboratorios de Ucrania, con asesoramiento y financiamiento de EE. UU.
«Les pedimos que piensen en un peligro biológico muy real para la población de los países europeos, que puede resultar de una propagación incontrolada de agentes biológicos desde Ucrania, que, como hemos visto con la COVID-19, es imposible detener», alertó el embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vasily Nebenzya, citado por Euronews. Aunque Estados Unidos solo se limitó a acusar a Rusia de difundir información falsa.
Durante la jornada, los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, sostuvieron conversaciones, en Moscú, sobre el progreso de las conversaciones con Ucrania y cómo mitigar el efecto de las sanciones impuestas por Occidente a ambas naciones, detalló RT en Español.
De hecho, no dejan de aparecer las restricciones. Los gobiernos de Canadá y Estados Unidos anunciaron «acciones adicionales contra Rusia». Igualmente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que, junto a sus aliados del G7, impondrán un nuevo paquete de sanciones.
Además, continúan los ataques a la información, YouTube comenzó a bloquear el acceso a los canales asociados con los medios de comunicación rusos.
En este sentido, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, admitió que los países europeos cometieron varios errores en las relaciones con Rusia y que no debía haber prometido a Ucrania su admisión en la OTAN.
En medio de todo, los más afectados continúan siendo los ucranianos. Según datos publicados por la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, más de 2,5 millones de ciudadanos de ese país dejaron sus casas.
COMENTAR
Responder comentario